transportation
Type of resources
Topics
Years
Formats
Groups
-
Información de la ubicación de los paneles de mensajería variable. Esta información es generada por el Centro de Control del SIMM (Consorcio UNE-Municipio de Medellín)
-
Los andenes y separadores cumplen una función de protección y seguridad, tanto para los peatones, como para los conductores de diferentes tipos de vehículos. Los andenes son zonas o franjas paralelas a la vía, que permiten la permanencia o tránsito de peatones, cuya superficie debe ser dura; no obstante dependiendo de su tipología, pueden existir superficies blandas (zonas verdes). Generalmente el andén se encuentra a un nivel superior al de la calzada, para proteger al peatón. Los separadores delimitan los carriles para vehículos, bicicletas o peatones.
-
La capa de puentes se construyó con el fin de que la ciudad de Medellín contara con un inventario de los puentes peatonales, puentes vehiculares y conductos enterrados. El propósito entonces, es tener información georreferenciada que permita realizar la gestión sobre dichos elementos. Fue creada en el año 2016. Su representación geométrica es una línea con un identificador único.
-
la capa presenta los trazados de los posibles corredores verdes, los cuales corresponden a una tipología de vía de cualquier jerarquía con funciones de movilidad, de conectividad ecológica y paisajística que aportan al paisaje valores estéticos de legibilidad, apropiación peatonal, reconocimiento colectivo, calidad urbanística y en algunos casos, valores históricos. Buscan un equilibrio entre las funciones ambientales con la ocupación urbana y propenden por una movilidad sostenible. Podrán estar asociados a quebradas, ecoparques, sistemas de transporte masivo y modos de transporte no motorizado, por lo que son determinantes en la sostenibilidad territorial.
-
Corresponde a los recorridos autorizados a las distintas empresas de transporte para la prestación del servicio público de transporte colectivo. Este conjunto de datos fue construido a partir de archivos en formato CAD, que representan individualmente las rutas de transporte público y revisado con las resoluciones de autorización de acuerdo con los registros de la Secretaria de Movilidad. Para luego ser estructurados integrando el uso que cada ruta realiza de las vías en su recorrido.
-
Corresponde a los puntos en los cuales las rutas de transporte público colectivo tienen autorizado el cargue y descargue de pasajeros. Este conjunto de datos fue construido a partir de archivos en formato CAD, que representan individualmente las rutas de transporte público de acuerdo con los registros de la Secretaria de Movilidad, los cuales fueron procesados y estructurados para identificar el punto de paradero físico y las paradas de las rutas asociadas en esa ubicación.
-
Corresponde a los segmentos de línea que representan el sentido de tránsito vehicular permitido en las vías, así como las conexiones autorizadas entre ellas. Este conjunto de datos fue construido sobre la base de Open Street Map complementado y ajustado con los datos de la Secretaría de Movilidad. El uso vial es regulado por la Secretaria de Movilidad mediante distintos actos administrativos, que posteriormente se materializan e informan mediante las señalizaciones horizontales y verticales. Su estructuración corresponde con una red de transporte incorporando la conexión arco nodo para representar los movimientos vehiculares permitidos.
-
Líneas que representan la zona de la vía, destinada a la circulación de vehículos automotores o peatones. Es una franja física y geométricamente definida mediante un eje en planta, una rasante y un ancho total. Su función es soportar la carga para la que fue diseñada y permitir desplazamientos cómodos y seguros (IDECA).
-
Información de ubicación de cámaras de apoyo a la red semafórica ARS Fase I, Fase II y Fase III. Esta información es generada por el Centro de Control del SIMM (Consorcio UNE-Municipio de Medellín)Información que se actualiza en Geomedellin (Open Data) de forma semestral o cada que sea requerido por alguna modificación de algún dispositivo.
-
Contiene la red de ciclorrutas de Medellín. Se define como una vía o sección de la calzada destinada al tránsito de bicicletas en forma exclusiva. La información se actualiza a partir de la información generada por la Gerencia de Movilidad Humana de la Secretaria de Movilidad.