2015
Type of resources
Topics
Years
Formats
Groups
-
En esta capa se puede observar la distribución espacial de las coberturas terrestres y usos identificados para el suelo rural de Medellín en el año 2012. Geometría tipo polígono. Escala 1:2.000.Este producto se generó a partir de las capas de coberturas de los Planes Especiales de Ordenamiento Corregimental (PEOCs) realizados entre los años 2009 y 2011 y la Ortofoto del año 2010; en este proceso se homologaron las categorías allí definidas a las establecidas en la Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra de la Metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia.
-
Tira o franja de imágenes satelitales adquiridas en Enero 06 de 2015 Proveedor: Digital Globe, Sensor: WorldView-3, Resolución: 0,4 metros Tipo: Strip, Formato: Raster. Bandas: 3, Tipo de producto: mosaico de color natural con nitidez pancromática. (Pan Sharpened Natural Color).
-
La capa contiene polígonos de escenarios de amenaza por incendios forestales, en zonas identificadas por la susceptibilidad a la ocurrencia de este tipo de eventos en el distrito de Medellín, incluidos en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito de Medellín.
-
Este producto contiene la información de coberturas vegetales a escala predial para la certificación de las áreas con coberturas protectoras en suelos en uso forestal protector o productor, las áreas con declaratoria de protección o los retiros de quebrada definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial (Acuerdo 48 de 2014), conforme lo estipulado por el Artículo 146 y 148 del Acuerdo 64 de 2012 del municipio de Medellín (Estatuto Tributario Municipal) y a petición del interesado y propietario del inmueble.La delimitación de las coberturas se realizó con la verificación en campo de la fotointerpretación de ortofotos en escala 1:5.000 (para la zona rural) y 1:2000 (para la zona urbana) del año 2004,las imágenes de satélite ortorrectificadas Quick Bird 2008 y las imágenes Cartografía de Antioquia; ésta última producto del Convenio Interadministrativo Marco, propiedad de Gobernación de Antioquia, IDA, Municipio de Medellín, AMVA, EPM, IGAC e ISAGEN (2011).Se determinaron las siguiente coberturas terrestres: bosque, rastrojos, pastos, gramas, cultivos, minería, suelos desnudos, cuerpos de agua y construcciones. Las coberturas de uso forestal que se incluyeron dentro de las unidades cartografiables se basaron en las planteadas por la Universidad Nacional (2006): rastrojo alto, rastrojo bajo y bosque plantado. Dado que en este estudio no se tiene definida la unidad de bosques naturales, se adoptó la definición de la FAO (2003), acogida por el IGAG (2007):Bosque natural: tierras ocupadas por árboles nativos con alturas mayores a 5 m; pueden comprender formaciones forestales cerradas, con árboles de diversos tamaños y sotobosque que cubre gran parte del terreno; o formaciones forestales abiertas, con una cubierta de vegetación continua donde la cubierta de copa sobrepasa el 10% del terreno.Rastrojo alto: áreas ocupadas en más de un 80% por vegetación arbórea superior a 3,5 m de altura y en la cual hay evidente diferenciación de estratos.Rastrojo bajo: áreas ocupadas en más de un 80% por vegetación arbórea inferior a 3,5 m de altura y en la cual no hay evidente diferenciación de estratos.Bosque plantado: áreas ocupadas en más de un 80%, por un conjunto de árboles en cuyo establecimiento ha intervenido el hombre con labores tales como hoyado, plateo, siembra, fertilización, etc.
-
Corresponde a las Zonas de Influencia listadas en el Artículo 139 del Acuerdo 048 de 2014.Pueden ser de tipo urbanístico o arqueológico. Las Zonas de Influencia corresponden al contexto circundante o próximo de un inmueble o un conjunto de inmuebles declarados como BIC, necesarios para que los valores del mismo se conserven. No se consideran BIC, pero requieren de consideraciones de manejo e intervención en términos de su regulación, las cuales serán definidas mediante Planes Especiales de Manejo y Protección - PEMP, o Planes de Manejo Arqueológico. Hacen parte del Subsistema de Patrimonio Cultural Inmueble.
-
La capa contiene polígonos de escenarios asociados a eventos de afluencia masiva de público que puedan representar una amenaza para el distrito y puedan requerir de la intervención de los organismos de gestión del riesgo, incluidos en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito de Medellín.
-
Trazados con el sistema de transporte existentes y propuesto para corredores de transporte colectivo, masivo y de mediana capacidad, como son el metro, el tranvía, los cables, los BRT y las rutas de transporte público colectivo.
-
Mosaico de imágenes satelitales adquiridas entre Febrero 2012 a Enero 2015 Proveedor: Digital Globe, Tipo: Mosaico, Sensor: Worldview-3, Resolución: 0,5 metros Formato: Raster. Bandas: 3, Tipo de producto: mosaico de color natural con nitidez pancromática. (Pan Sharpened Natural Color).
-
La capa contiene polígonos de aceleración que representan la susceptibilidad de una zona a un evento sísmico que puedan representar una amenaza para el distrito y puedan requerir de la intervención de los organismos de gestión del riesgo, incluidos en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito de Medellín.
-
La capa contiene polígonos de escenarios de amenaza por avenidas torrenciales a lo largo de diferentes quebradas del distrito de Medellín, incluidos en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Distrito de Medellín.