1987
Type of resources
Topics
Years
Formats
Groups
-
Corresponde al límite municipal de Medellín. Geometría tipo Polígono. Escala 1:2.000."De acuerdo con el Artículo 311 de la actual Constitución Política de Colombia y la Ley 136 de Junio 2 de 1994, es la entidad territorial fundamental de la división político-administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los límites que le señalen la Constitución y las leyes de la República. Actualizado en la zona sur en límites con el municipio de Itagüí, según la Ordenanza 033 de 2006."LÍMITES DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN Repertorio Oficial, Órgano del Gobierno del Departamento, Medellín martes 11 de enero de 1887, Número 48. Informe de la Secretaría de Gobierno de 1912. Por el Norte: Partiendo de la desembocadura de la quebrada Miserenga en la quebrada La Sucia hacia el nororiente y siguiendo en la misma dirección por la divisoria de aguas de la quebrada Miserenga hasta el Alto Urquitá, limitando con el Municipio de San Jeronimo. Del Alto Urquitá se continúa por la Cuchilla Las Baldias en dirección suroriente hasta el Alto El Boquerón, y continuando por esta Cuchilla y su prolongación al nacimiento de la quebrada La Madera, continuando por el cauce de esta quebrada aguas abajo hasta su desembocadura en el Río Medellín, por el cauce de éste aguas arriba hasta la desembocadura de la quebrada Seca o Negra, por el cauce de esta quebrada aguas arriba hasta su nacimiento y prolongación hasta el Alto El Toldo, se continúa por la Cuchilla en dirección nororiente hasta el Cerro Las Lajas, limitando con el Municipio de Bello, se continúa por la Cordillera Granizal en sentido suroriente hasta la vía que conduce a la Represa Piedras Blancas, limitando con el Municipio de Copacabana. Por el Oriente: Continuando por la vía que conduce a la Represa Piedras Blancas hacia el sur hasta el puente sobre la quebrada Piedras Blancas, por el cauce de ésta aguas arriba hasta la desembocadura de la quebrada El Rosario, por el cauce de la quebrada El Rosario aguas arriba hasta la desembocadura de la quebrada El Caliche por esta quebrada aguas arriba hasta llegar al camino que conduce al Alto las Cruces y continuando por toda la divisoria pasando por el Alto Tres Puertas, Alto La Yegua, Alto El Pino y Alto San Ignacio, hasta su encuentro con la carretera Medellín-Rionegro, limitando con el Municipio de Guarne. Se continúa por la misma Cuchilla en sentido sur pasando por Cerro Verde y Alto Espíritu Santo, limitando con el Municipio de Rionegro. Por el Sur: Del Alto Espíritu Santo se continúa por la Cuchilla en sentido occidental y después sur pasando por el Alto Romerillo, Alto Perico, Alto Moná hasta la prolongación del nacimiento de la quebrada Zuñiga, por el cauce de ésta aguas abajo hasta su desembocadura en el Río Medellín, limitando con el Municipio de Envigado, se continúa por el Río aguas abajo hasta la desembocadura de la quebrada Jabalcona a limite con el Municipio de Itagüí hasta el alto El Manzanillo, se continúa en dirección suroriente buscando la Cuchilla Piedra Gorda y por ésta hasta el Cerro Piedra Gorda, en dirección suroccidente al nacimiento de la quebrada Piedra Gorda o Chorro Hondo y por el cauce de ésta aguas abajo hasta su desembocadura en la quebrada Doña María por ésta aguas abajo hasta la desembocadura de la quebrada la Limona y por el cauce de ésta aguas arriba hasta su intersección con la antigua vía que de La Estrella conduce a San Antonio de Prado, limitando con el Municipio de Itagüí, continuando por esta vía en sentido sur hasta su encuentro con la vía La Ferrería, por ésta hacia el occidente, subiendo por la cuchilla divisoria de aguas entre las quebradas La Ospina y La Limona hasta el Alto La Guija, limitando con el Municipio de la Estrella. Por el Occidente: Del Alto La Guija se continúa por la Cordillera Romeral en sentido norte pasando por los Altos El Romeral, El Silencio, De Las Despensas, El Chuscal y Alto Las Cruces, limitando con el Municipio de Angelopolis, se continúa por la Cordillera en el mismo sentido hasta el Alto La Humareda, limitando con el Municipio de Heliconia, del Alto La Humareda en la Cordillera Romeral en dirección norte hasta su encuentro con la Cordillera Del Frisol en el Alto Canoas limitando en este sector con los Municipios de Heliconia y Ebejico, de éste Alto y buscando el nacimiento de la quebrada La Sucia se continúa por el cauce de ésta aguas abajo hasta la desembocadura de la quebrada Miserenga, punto de partida, limitando con el Municipio de Ebejico.
-
El Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín a través del Acuerdo 54 de 1987 y Decreto 346 de 2000 definió y ajustó la división político-administrativa en lo referente a barrios, comunas y zonas, acorde a las realidades geográficas, económicas, culturales y sociales de la ciudad, concluyendo su integración como zona urbana del Distrito Especial de Medellín en Zona Nororiental: Comuna 1; Comuna 2; Comuna 3; Comuna 4, Zona Noroccidental: Comuna 5; Comuna 6; Comuna 7, Zona Central Oriental: Comuna 8; Comuna 9; Comuna 10, Zona Central Occidental: Comuna 11; Comuna 12; Comuna 13, Zona Suroriental: Comuna 14. Zona Suroccidental: Comuna 15; Comuna 16, y como zona rural Corregimiento de Palmitas; Corregimiento San Cristóbal; Corregimiento San Antonio de Prado; Corregimiento de Santa Elena y Corregimiento de Altavista.
-
Corresponde al limite de los barrios y veredas del Municipio de Medellín. Geometria tipo Poligono. Escala 1:2.000.Subdivisiones territoriales de carácter administrativo, considerando barrio como la mínima unidad de una comuna en la zona urbana, y vereda, para el caso de corregimientos en la zona rural del municipio de Medellín.El listado corresponde al Acuerdo 054 de 1987,vigente para el área rural, al Decreto 346 de 2000, vigente para el área urbana, al POT Acuerdo 046 de 2006 y la Administración Municipal; la delimitación fue actualizada en la zona sur en límites con el municipio de Itagüí, según la Ordenanza 033 de 2006.
-
Corresponde al limite de las comunas y corregimientos del Municipio de Medellín. Geometria tipo Poligono. Escala 1:2.000.Subdivisiones territoriales de carácter administrativo, considerando barrio como la mínima unidad de una comuna en la zona urbana, y vereda, para el caso de corregimientos en la zona rural del municipio de Medellín.El listado corresponde al Acuerdo 054 de 1987,vigente para el área rural, al Decreto 346 de 2000, vigente para el área urbana, al POT Acuerdo 046 de 2006 y la Administración Municipal; la delimitación fue actualizada en la zona sur en límites con el municipio de Itagüí, según la Ordenanza 033 de 2006.