From 1 - 10 / 30
  • Categories  

    Esta capa contiene los puntos de los centros de acopio de residuos de construcción y demolición, residuos sólidos aprovechables y residuos orgánicos provenientes de las zonas urbanas y rurales del distrito. En sus instalaciones se desarrollan actividades como, recepción, pesake, almacenamiento, compactación y comercialización de residuos aprovechables y almacenamiento y transformación de residuos orgánicos mediante procesos manuales y mecánicos.Para el año 2023 algunos de estos puntos no se encuentran en funcionamiento. Tal es el caso del CATE La Iguaná cuyo cierre se genera a raíz de su ubicación en el retiro de la quebrada que lleva su mismo nombre. Por su parte el CATE Santa Lucía fue clausurado por espacio público al encontrarse en área de expansión y finalmente el CATE La Ladera está en proceso de reactivación, sin embargo aún no está en funcionamiento.Frente a los centros de acopios señalados, a partir del 2016 y la puesta en marcha del Decreto 596 de 2016,algunas organizaciones suspendieron su funcionamiento y otras evolucionaron en el marco de la prestación del servicio. Por ende, los acopios existentes a la fecha 2023de los relacionados en la capa señalada son: Bazar de los Puentes(Recimed), Barrio Colombia (Arreciclar), Corregimiento de San Sebastián de Palmitas (Arrecuperar), La Florida en San Antonio de Prado (Corolas)y Corregimiento de Altavista(Arpa). Particularmente para el centro de acopio, cuyo nombre en la capa se registra como "Corporación Parque Arví y Santa Elena", se señala que la Corporación Parque Arví maneja un acopio privado y en Santa Elena se encuentra activa la organización de recicladoresArpse.

  • Categories  

    La capa contiene la ubicación geográfica en términos de comuna, barrio y dirección, además del tipo de intervenciones ejecutadas por medio del Comité Temático Interinstitucional de Aseo y Ornato del SIGAM. El cual planea, gestiona y define las directrices en pro del ornato, embellecimiento y aseo de la ciudad. Vela por el mantenimiento de las avenidas, calles y bienes de uso público en excelentes niveles de limpieza, así como el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente. Allí reposan tres principales tipos, como lo son las intervenciones integrales estas se desarrollan en lugares que cumplan con un área superior a cinco mil metros cuadrados y la participación activa de más de cinco secretarías del Distrito y entes descentralizados, que trabajan de manera conjunta y coordinada. Por otra parte, se encuentran las intervenciones puntuales estas acciones se ejecutan en lugares que cumplan con un área inferior a cinco mil metros cuadrados y en las que se involucran menos de cinco entidades para abordar y mejorar puntos críticos en materia de aseo y ornato. Por otro lado, se encuentran los convites comunitarios, corresponden a la organización de la comunidad para adelantar acciones de limpieza en el territorio y posterior a ello se realiza la recolección a través del contrato de RCD's a cargo de la SMA. Finalmente, se encuentran las jornadas de sensibilización para el año 2012, las cuales se programan cuando la principal problemática es la indisciplina ciudadana en temas relacionados con manejo inadecuado de residuos sólidos (ordinarios, voluminosos y RCD's). En estas jornadas se abordan temas como, el adecuado manejo de residuos sólidos, frecuencia de recolección, cuidado responsable de animales de compañía, cuidado de los recursos naturales y comportamiento acorde a lo estipulado en el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana, logrando hacer partícipes a personas de la comunidad.

  • Categories  

    La capa contiene información relacionada con la ubicación geográfica en términos de comuna, barrio y dirección, de las sensibilizaciones ejecutadas por medio del Comité Temático Interinstitucional de Aseo y Ornato del SIGAM, además del tipo de actividades ejecutadas, número de personas sensibilizadas, aquellas que apoyan o ejecutan la sensibilización entre otros campos de interés. El comité planea, gestiona y define las directrices en pro del ornato, embellecimiento y aseo de la ciudad. Vela por el mantenimiento de las avenida, calles y bienes de uso público en excelentes niveles de limpieza, así como el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente. Las jornadas de sensibilización se programan cuando la principal problemática es la indisciplina ciudadana en temas relacionados con manejo inadecuado de residuos sólidos (ordinarios, voluminosos y RCD's). En estas jornadas se abordan temas como, el adecuado manejo de residuos sólidos, frecuencia de recolección, cuidado responsable de animales de compañía, cuidado de los recursos naturales y comportamiento acorde a lo estipulado en el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana, logrando hacer partícipes a personas de la comunidad. Dentro de las actividades que se desarrollan en el marco de las jornadas, se encuentran principalmente las de personas sensibilizadas y las charlas de sensibilización ambiental.

  • Categories  

    Las rutas de evacuación son caminos establecidos para trasladar hacia los puntos de encuentro, a las personas que habitan el territorio y que se encuentran dentro de la zona categorizada con riesgo de inundación y/o avenida torrencial, tratándose de caminos seguros y que son previamente definidos. La capa contiene las rutas de evacuación que fueron elegidos en cada uno de los procesos de implementación de los sistemas de alerta temprana en el Distrito de Medellín, así como otros atributos asociados, el sector y subsector al que pertenecen, su cuenca, y el punto de encuentro al que se llega a través de esta ruta, así como una descripción breve del camino a seguir.

  • Categories  

    Documenta las evacuaciones por riesgo, de las inspecciones llevadas a cabo por el Equipo Técnico del DAGRD en el municipio de Medellín, abarcando una variedad de escenarios, con un ID que detalla el análisis de situaciones de riesgo identificadas como, deterioros estructurales, inundaciones, movimientos en masa, entre otros, los cuales se encuentran registrados en la base de datos de Microsoft Access. Contiene la cantidad total de evacuaciones por riesgo, temporales o definitivas, por escenario de riesgo evaluado. La información diligenciada se encuentra geocodificada con las direcciones suministradas desde 2008 hasta 2021.

  • Categories  

    Contiene la distribución geográfica de los casos y la tasa calculada por cien mil habitantes según Comuna o Corregimiento del Evento de Interés en Salud Pública Dengue, los cuales son notificados por los integrantes del Sistema de Vigilancia en Salud Pública -SIVIGILA con diagnóstico probable o confirmado.La información geográfica se basa en los límites de Comunas y Corregimientos dispuesta por el Departamento Administrativo de Planeación, según Acuerdo 048 de 2014.

  • Categories  

    Contiene la distribución geográfica de los casos y la tasa calculada por cien mil habitantes según Comuna o Corregimiento del Evento de Interés en Salud Pública Tuberculosis Pulmonar, los cuales son notificados por los integrantes del Sistema de Vigilancia en Salud Pública -SIVIGILA con diagnóstico confirmado.La información geográfica se basa en los límites de Comunas y Corregimientos dispuesta por el Departamento Administrativo de Planeación, según Acuerdo 048 de 2014.

  • Categories  

    El producto permite identificar y ubicar geoespacialmente los centros de acopio privados de comercialización de material aprovechable, que no se encontraban adscritos en su momento al marco de prestación del servicio público de aseo, en el componente de aprovechamiento. Esta base, alimentó los datos referenciados sobre el tema en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio para el año 2012. Su contenido permite determinar los días de funcionamiento, el manejo brindado a los residuos, tiempo de operación, capacidad operativa de dichos lugares, el tipo de residuos comercializados. tipo de compraventa, entre otros y sirvió como base para la actualización del PGIRS Regional y Distrital.

  • Categories  

    Contiene la distribución geográfica de los casos y la tasa calculada por cien mil habitantes según Comuna o Corregimiento del Evento de Interés en Salud Pública Hepatitis A, los cuales son notificados por los integrantes del Sistema de Vigilancia en Salud Pública -SIVIGILA..La información geográfica se basa en los límites de Comunas y Corregimientos dispuesta por el Departamento Administrativo de Planeación, según Acuerdo 048 de 2014.

  • Categories  

    La capa documenta las inspecciones por riesgo, llevadas a cabo por el Equipo Técnico del SIMPAD-DAGRD en el municipio Medellín, abarcando una variedad de escenarios de riesgo, cada uno contiene un ID, donde se detalla el análisis de situaciones identificadas como, deterioros estructurales, inundaciones, movimientos en masa, etc. registrados en la base de datos de Microsoft Access. La información diligenciada se encuentra geocodificada con las direcciones suministradas desde 2008 hasta 2021.