
Actualización
Es el proceso técnico de actualización en alguno de los componentes del Plan de desarrollo local, motivados por los ajustes normativos, técnicos y/o la necesidad de revisar el diagnóstico debido a transformaciones significativas en los territorios. El ejercicio parte de la identificación de necesidades, permitiendo evidenciar y explicar qué asuntos han modificado significativamente lo diagnosticado previamente y planeado localmente en un horizonte de construcción de desarrollo; o las problemáticas de atención para el territorio no abordadas en el Plan de Desarrollo Local de la comuna o corregimiento. Dicho proceso de revisión diagnóstica posibilita un análisis de incidencia de los factores que demandaban una revisión dentro de las dimensiones y temas de los planes de desarrollo local y de igual forma, de las acciones requeridas para llevar a cabo la actualización del componente o los componentes que precisaban revisión.
Entre el Año 2018 y 2019 se adelantó el proceso participativo de actualización de algunos componentes de los Planes de Desarrollo Local de 9 comunas y 3 corregimientos, dicho proceso fue orientado y validado por el Departamento Administrativo de Planeación, de acuerdo con sus competencias misionales y puesto en discusión con las Juntas Administradoras Locales -JAL- y los Consejos Comunales o Corregimentales de Planeación -CCCP-.
Complementación
La complementación fue una estrategia para fortalecer los Planes de Desarrollo Local. Este ejercicio se derivó partió de revisar la coherencia entre las problemáticas establecidas en el diagnóstico y las ideas de proyecto descritas en el Plan. En los hallazgos encontrados se hizo un fortalecimiento del diagnóstico a partir de talleres con representantes de los sectores o grupos poblacionales que tuvieran directa relación con este hallazgo en el diagnóstico. Esta revisión conjunta permitió, además, la identificación de problemáticas relevantes en los territorios que, aún siendo señaladas en el diagnóstico, no contemplaban ninguna alternativa de solución, lo que justificó incluir nuevas ideas de proyecto.
De esta forma, el proceso de complementación se convirtió en el primer paso de la construcción del documento de actualización, pues permitió la identificación y puesta en común de las necesidades del territorio en concordancia con lo que manifestó el Acuerdo 028 de 2017
Composición
En el que se consolidan los acuerdos de la ciudadanía sobre lo que pretende lograr con el plan, cómo espera que sea el futuro de su territorio, los valores o principios con los que se basa la gestión de su desarrollo y el conjunto de acciones que emprenderá durante 12 años para mejorar las situaciones negativas y usar las potencialidades de su comuna o corregimiento.
En el que se consolidan los acuerdos de la ciudadanía sobre lo que pretende lograr con el plan, cómo espera que sea el futuro de su territorio, los valores o principios con los que se basa la gestión de su desarrollo y el conjunto de acciones que emprenderá durante 12 años para mejorar las situaciones negativas y usar las potencialidades de su comuna o corregimiento.
Diferentes entidades, organizaciones e instancias del orden departamental y nacional cuentan con convocatorias ocasionales o periódicas a través de las cuales se pueden gestionar recursos de inversión para la ejecución de proyectos que generen impacto y resultados sociales en un territorio específico; en este sentido, estas convocatorias se constituyen en una fuente de financiación en la medida en que se formulen, presenten y financien proyectos que respondan a las iniciativas y/o ideas de proyectos contempladas en los Planes de Desarrollo Local.
Diferentes entidades, organizaciones e instancias del orden internacional cuentan con convocatorias ocasionales o periódicas a través de las cuales se pueden gestionar recursos de inversión para la ejecución de proyectos que generen impacto y resultados sociales en un territorio especifico; en este sentido, estas convocatorias se constituyen en una fuente de financiación en la medida en que se formulen, presenten y financien proyectos que respondan a las iniciativas contempladas en los Planes de Desarrollo Local.
PDL
Los Planes de Desarrollo Local contemplan estrategias para impulsar el desarrollo de forma integral, tanto en el corto, como en el mediano y largo plazo; en este sentido, cuentan con una temporalidad de 12 años. Los planes actuales fueron formulados en el año 2015 y tienen vigencia hasta el año 2027.