Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Movilidad
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Movilidad » Transporte público de Medellín
El transporte público o transporte en común es el término aplicado al transporte colectivo de pasajeros. En Medellín la Secretaría de Movilidad es la encargada de regular este tipo de transporte. La ciudad cuenta con un sistema de buses urbanos que atiende todas las zonas del Municipio.
Es el encargado de recoger los dineros de las empresas de transporte público dirigidos al retiro de los buses y vehículos afiliados a las diferentes empresas, legalmente habilitadas por la Secretaría de Transportes y Tránsito de Medellín, que hacen parte de la sobreoferta vehicular que presenta la ciudad, con miras a mejorar la calidad de vida de los habitantes, garantizando la seguridad en la prestación del servicio, mediante la figura de la chatarrización, para finalmente destinarlos a la fundición.
Para ese efecto, entre 2005 y 2007 los pasajeros de los buses pagaron 15 pesos en los pasajes de bus para ese fin. La idea era que con el dinero recogido se pagara a los propietarios de los buses destinados a la chatarrización una especie de indemnización, ya que se encontraban muy viejos para circular por la ciudad.
Además de las 42 empresas de Medellín, a este fondo también aportaría el Metro.
El Reglamento del Fondo de Racionalización Metropolitano establece que dichos recursos serán administrados por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través de mecanismos fiduciarios, a efectos de adquirir los vehículos que las empresas postulan para dar cumplimiento al índice de reducción de sobreoferta.
La Subsecretaría de Control de la Secretaría de Movilidad realiza operativos permanentes para conocer, examinar y evaluar las condiciones actuales de movilidad, dentro de lo cual se atiende la revisión de las condiciones y el estado de cada vehículo, sea particular, de servicio público colectivo o individual, motos y demás actores de la vía.
Además generamos condiciones de bienestar dentro de nuestro cuerpo de trabajo como lo son los Agentes de Tránsito y los Gestores Pedagógicos de Tránsito, a quienes orientamos hacia el conocimiento de la normatividad que opera en beneficio común y no particular, socializando los programas pedagógicos que están en marcha como política trazada de esta administración, para posteriormente compartirlo con la ciudadanía.
Dentro de nuestros objetivos está la verificación del cumplimiento de las normas establecidas por el Código Nacional de Tránsito Terrestre y los reglamentos de la Administración Municipal, para velar por la movilidad y el bienestar de los habitantes del Municipio de Medellín.
Llevamos a cabo operativos de control en lugares estratégicos de la ciudad, que tienen como finalidad educar a la ciudadanía en la importancia de cumplir las normas de tránsito, reducir los niveles de accidentalidad y mejorar las condiciones de movilidad.
Poner control a los conductores que transitan bajo el efecto del alcohol o sustancias alucinógenas, con el apoyo de la Policía de Tránsito y los Gestores Pedagógicos. Las pruebas de alcoholemia se realizan con alcohosensores por parte del personal del Laboratorio de Toxicología de la Secretaría de Movilidad, en el lugar del operativo.
Poner control a los conductores que transitan por sitios y horas prohibidas en la jurisdicción del Municipio de Medellín por parte de las autoridades competentes.
Controlar a aquellos conductores de vehículos de servicio público individual (taxis) y particulares que se destinan a cubrir las rutas autorizadas para los vehículos de modalidad bus, buseta o microbús de servicio público.
Son los controles dirigidos a detectar aquellos vehículos que no han llevado a cabo la respectiva revisión técnico-mecánica, con el fin de evitar accidentes por fallas mecánicas y prevenir la contaminación del medio ambiente en bienestar de la comunidad.
Los controles en las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER) pretenden establecer un orden adecuado al estacionamiento de sus diferentes usuarios e imponer sanciones a los infractores por su inadecuada utilización. Estas zonas albergan servicios importantes como atención hospitalaria, educativa, compra de alimentos, entre otros, lo que hace necesaria una regulación.
Los controles a motociclistas se realizan para constatar que la documentación que estos porten los acredite como conductores de motocicleta, también que cumplan con el comportamiento adecuado al transitar por las vías públicas, debido a su alta exposición en el tránsito terrestre y el alto riesgo de accidentalidad.
Son controles al exceso de velocidad mediante radares, con el objeto de minimizar los riesgos de un incidente de tránsito.
El transporte escolar es el traslado sano y salvo, en un vehículo automotor, de menores de edad que se encuentren estudiando en instituciones educativas de carácter público o privado, en cualquier nivel de educación preescolar, básica o media. El servicio de transporte escolar se podrá prestar únicamente mediante vehículos de servicio público especial que presten el servicio de transporte escolar de conformidad con lo establecido por la ley.
Ten en cuenta la normatividad básica para el transporte escolar:
Según el Código Nacional de Tránsito Terrestre, un bus es un vehículo automotor destinado al transporte colectivo de personas y sus equipajes, debidamente registrado conforme a las normas y características especiales vigentes. Estos vehículos se identifican por el nombre de la empresa a la cual están afiliados y por el color de la placa, la cual tienen fondo blanco y caracteres negros. El ciudadano puede acceder al servicio mediante el pago de una tarifa o pasaje.
Otros vehículos utilizados para el transporte colectivo de pasajeros (TPC) son: la buseta y el microbús, los cuales prestan el mismo servicio con una capacidad de pasajeros menor, es decir entre 10 y 19 pasajeros.
Según el Código Nacional de Tránsito Terrestre, un TAXI es un vehículo automotor destinado al servicio público individual de pasajeros, cuyo servicio se presta sin sujeción a rutas ni horarios, donde el usuario fija el lugar o sitio de destino, así mismo, el recorrido es establecido libremente entre el usuario y el conductor del taxi.
El TPM (Transporte Público de Medellín) es un proyecto de la Secretaría de Movilidad de Medellín que tiene como objetivo la reestructuración del sistema de Transporte Público Colectivo (TPC) de la ciudad, en términos de eficiencia, seguridad, sostenibilidad y accesibilidad, en un marco de cultura ciudadana.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.