Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Movilidad
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Movilidad » Medellín Caminable y Pedaleable » Zonas Urbanas de Aire Protegido
Son áreas o polígonos donde se aplican una serie de medidas con el objetivo de disminuir las emisiones y mejorar la salud de los habitantes del territorio. Estas medidas buscan alejarnos de la movilidad tradicional (los carros o fuentes móviles que producen el 92 % de los contaminantes de la atmósfera) y acercarnos a la movilidad sostenible (caminar y montar en bicicleta).
El concepto de Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP) fue acuñado desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, para describir aquellas zonas en las que es necesario realizar acciones más específicas para proteger la cuenca atmosférica, los ecosistemas y la salud de la población de la zona, y en general de todo el Valle de Aburrá.
El Área Metropolitana (AMVA), en su calidad de autoridad ambiental, declaró a través de la Resolución 2231 de 2018, dos polígonos, uno en el centro de la ciudad de Medellín y otro en el sur del Valle de Aburrá, que denominó Zona Urbana de Aire Protegido; a su vez, estableció diferentes acciones en movilidad que buscan que los niveles de concentración de material particulado de la zona del centro no superen los niveles permitidos.
La zona establecida para la ZUAP en el Centro de Medellín es la que conocemos como la zona amarilla, entre la Avenida del Ferrocarril y la carrera Girardot; y entre la calle 58 Echeverri y la Avenida San Juan.
A partir del 28 de enero del 2021 se inicia la fase de sensibilización, que busca contarle a la ciudadanía la razón de su implementación y su importancia para la salud. Desde esta fecha se iniciaron las campañas de sensibilización para relacionar la calidad del aire y la movilidad, también la implementación de medidas que disminuyan la emisión de fuentes móviles, así como su control y vigilancia. De igual forma, de los modos de transporte sostenibles, como el transporte público, la caminata y la bicicleta.
Su principal objetivo es reducir las concentraciones de contaminantes en la atmósfera al disminuir las emisiones del transporte (fuentes móviles) en el centro, para así mejorar la calidad del aire y la salud para todas y todos en la ciudad y el Valle de Aburrá.
Según las mediciones de la red de calidad del aire del Valle de Aburrá, que estudia y hace seguimiento a la calidad del aire mediante 43 puntos de monitoreo distribuidos en los 10 municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el Centro de Medellín registra una alta concentración de contaminantes. En la estación de monitoreo “Tráfico Centro”, al analizar los datos históricos de 2014, 2015, 2016 y 2017, se evidenció que el porcentaje de excedencias a la norma anual tuvo una frecuencia superior al 75 %, lo que clasifica al centro de la ciudad como “Área fuente de contaminación alta – Clase I”.
Adicionalmente, el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA) realizó un estudio para determinar el área de influencia de las mediciones de la estación “Tráfico Centro”, dando como resultado el polígono que establece la Resolución Metropolitana 2231 de 2018.
El Polígono ZUAP, que tiene en total 2 km², comprende:
El Centro está clasificado como un “Área fuente de contaminación – Clase I” (Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015 expedido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). La estación de monitoreo con incidencia de tráfico «Tráfico Centro» presenta un comportamiento atípico respecto a las demás. Está ubicada en la carrera 54 – Cúcuta; en promedio anual presenta unos niveles de concentración del contaminante Material Particulado menor a 2.5 micras (PM2.5), perjudicial para la salud, que son superiores a los permitidos por la norma nacional (25 mg/m³).
La Zona Urbana de Aire Protegido es una intervención integral del territorio, por lo tanto requiere una construcción colectiva con los diferentes actores. Para tal fin se contemplan varios componentes: técnicos, jurídicos, sociales y comunicacionales.
Componente | Acciones del componente |
---|---|
Técnico | Señalización (horizontal y vertical) |
Campañas pedagógicas en la vía | |
Control con fotodetección | |
Control de emisiones | |
Control de movilidad | |
Control de espacio público | |
Jurídico | Normativo (actos administrativos) |
Social y comunicacional | Gestión social y pedagogía (material pedagógico, gestores sociales en territorio). |
Promoción y comunicaciones (Identidad ZUAP, indicadores y monitoreo, planes de comunicaciones y de medios). | |
Activación cultural en territorio. |
En 2021, el propósito es visibilizar el polígono de la Zona Urbana de Aire Protegido y facilitar el entendimiento a los ciudadanos en este proceso de transformación hacia el centro que soñamos. Abriremos espacios permanentes y temporales para caminar más y usar más la bicicleta; también haremos un estudio para reducir las emisiones de fuentes móviles en el centro. Posteriormente, en 2022 y 2023, implementaremos las medidas que busquen disminuir las concentraciones de emisiones y mediremos el impacto de la mano de la autoridad ambiental.
Los primeros resultados de la Zona Urbana de Aire Protegido serán la disminución de la cantidad de Óxidos de Nitrógeno (NOx) y Material Particulado menor a 2.5 micras (PM2.5), emitidos por los vehículos en el centro. A mediano plazo, se espera que la calidad del aire mejore en toda la ciudad debido a la Zona Urbana de Aire Protegido, para de esta manera cumplir con los estándares nacionales de calidad del aire. Finalmente, a largo plazo, el efecto esperado es mejorar la calidad de vida y la salud de todas y todos los ciudadanos de Medellín.
La Zona Urbana de Aire Protegido es la primera en Colombia de este tipo, aunque otros países ya cuentan con experiencias similares.
Lugar: Londres, Inglaterra
Nombre: Low EmisSion Zone or LEZ – Ultra Low EmisSion Zone (zonas de bajas y ultrabajas emisiones)
Medidas de la zona:
Lugar: París, Francia
Nombre: ZCR Zone à Circulation Restreinte – ZFE Zone à Faibles Emissions (Zonas de tráfico restringido y bajas emisiones)
Medidas de la zona:
Lugar: Madrid, España
Nombre: Madrid Central
Medidas de la zona:
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.