La Alcaldía de Medellín le apuesta a generar en la ciudad una Red de Protección, donde el trabajo articulado genere acciones para que las niñas, niños y adolescentes y sus familias vivan en una ciudad que les garantice sus derechos, los ame y proteja.
.: Audios :.
• (((Audio))) Primero la Niñez – Promoción de Derechos y Prevención de sus Vulneraciones
Acompañamos a las niñas, niños y adolescentes de las 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín, con profesionales especializados en infancia y adolescencia, quienes, a través de encuentros vivenciales mediados por el arte y la cultura (capoeira, danza, artes circenses, artes plásticas, música, literatura, artes audiovisuales, teatro) promueven el autocuidado, fortalecen las capacidades y la participación de los niños y niñas, para que vivan en un mejor ambiente familiar, en sus barrios y en la ciudad.
• (((Audio))) Radio Diversión La Honda
Explorando mis raíces, programa radial realizado por las niñas y niños del barrio La Honda.
• (((Video))) Vivencial TV
Descripción: Noticiero realizado por las niñas y niños de la ciudad. Programa apto para todo público, no contiene escenas de violencia porque creemos en un mundo libre de estas.
.: Videos :.
Publicaciones:
• (Documento) Acuerdo Municipal N° 84 de 2006. Documento que adopta la Política Pública de Protección y Atención Integral a la infancia y la adolescencia y a través del cual se crea el Consejo de Política de Infancia y adolescencia en la ciudad de Medellín
• (Documento) Matriz de Acciones: Plan Intersectorial para la prevención, atención y judicialización de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes Medellín 2018 – 2028
• (Documento) Plan Docenal: Medellín ciudad y ruralidad de niños, niñas y adolescentes 2016-2028
• (Documento) Plan Intersectorial para la promoción de derechos, prevención, atención y judicialización de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes 2018 – 2028
• (Documento) Proyectos y programas unidad de niñez
• (Documento) Rutas de atención integral
• (Documento) Servicios unidad de niñez
Para mayor información sobre los programas de esta unidad, usted puede trasladarse al 4 piso de la Alcaldía de Medellín, oficina 402, o en los teléfonos 3855499 y 385 54 97.
Descripción:
Este proyecto está constituido por varios escenarios en los cuales se busca acompañar, facilitar y promover procesos de cambio, superación personal y familiar, y la construcción de estilos de vida dignificantes para niños, niñas y adolescentes en situación de calle y sus familias; todo esto enmarcado en la protección de los derechos.
Los escenarios son:
Escenario Unidades Móviles: realizan de manera permanente recorridos pedagógicos en la ciudad de Medellín que contribuyen con la prevención y mitigación de situaciones de riesgo psicosocial de NNA que se encuentran en alto riesgo de ser expulsados de sus hogares.
Escenario de diagnostico y derivación: desarrolla actividades de recepción, perfilación, diagnostico y derivación con la población identificada por las unidades móviles en los diferentes sitios georeferenciados o por las denuncias realizadas por la comunidad; igualmente atiende niños, niñas y adolescentes que lleguen remitidos directamente por la Policía de Infancia y Adolescencia, el 123 Social, el Ministerio Público u otra dependencia que vele por la garantía y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad.
Escenario de acompañamiento y seguimiento familiar: Este proceso busca el acompañamiento y seguimiento a las familias de los niños, niñas y adolescentes que hacen parte de los diferentes programas de la Unidad de Niñez, buscando propiciar unas herramientas que favorezcan la permanencia de los NNA en sus hogares o su integro a éstos.
Escenario de Derivación por subcontrataciones: Los menores presentan diversos perfiles psicosociales que ameritan procesos y remisiones especializadas acorde a sus necesidades. El proyecto remite por subcontrataciones a entidades con los siguientes perfiles:
• Niños, niñas y adolescentes en situación de calle entre los 6 y los 12 años.
• Niños, niñas y adolescentes explotados/as sexualmente.
• Niños, niñas y adolescentes explotados/as laboralmente.
• Niños, niñas y adolescentes en situación de calle consumidores/as y/o abusadores/as de sustancias psicoactivas.
• Niños, niñas y adolescentes con discapacidad mental.
• Adolescentes en situación de calle gestantes.
• Niños, niñas y adolescentes con necesidades en salud y que requieran un manejo especial de alguna enfermedad.
• Niños, niñas y adolescentes en alto riesgo psicosocial de llegar a situación de calle y que vivan en hoteles, residencias e inquilinatos.
• Adolescentes de 13 a 17 años con proceso avanzado que requieren una segunda etapa de atención.
Escenario de Acciones de fortalecimiento para la protección, garantía y cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Medellín. Estas acciones comprenden los siguientes componentes:
• Educación
• Investigación
• Sistema de Información
• Observatorio de Infancia y Adolescencia de la ciudad de Medellín.
Escenario de Acciones de promoción y prevención: Está dirigido a niños, niñas, adolescentes y sus familias que se encuentren en alto riesgo de llegar a situación de calle. Este escenario se desarrolla desde diferentes metodologías como la Pedagogía Vivencial, el Arte, los Centros de Interés, la Lúdica, entre otros.
Rango de edad población participante:
Niños, niñas y adolescentes en alto riesgo de situación de calle o en situación de calle, entre los 0 y los 17 años de edad, que presenten perfiles como: explotación sexual, abuso sexual, explotación laboral, mendicidad, maltrato, habitantes de calle, y en general con características psicosociales que los/as ubique como población en alto riesgo de llegar a situación de calle.
Requisitos para ser partícipes del programa:
Niños, niñas y adolescentes en alto riesgo de situación de calle o en situación de calle, entre los 0 y los 17 años de edad, remitidos por Policía de Infancia y Adolescencia, por denuncia 123 social, 106 línea infantil, comunidad, Ministerio Público o por voluntad propia.
Documentos a entregar:
Ninguno.
Lugar de Inscripción:
Unidad de Niñez. Alcaldía de Medellín, Piso 4. of. 402.
Centro de Diagnóstico y Derivación. Calle 39ª #42-03
Mayores informes:
385 54 99 – 385 54 97 – 513 88 05/06/08.
Protección y Atención Integral para la Infancia y la Adolescencia
Atención básica inmediata y transitoria. Hogar de Paso 1
Descripción:
En este proyecto se ofrece ubicación y atención básica inmediata y transitoria de niños y niñas en situación de abandono, maltrato, extravío y/o explotación laboral en Modalidad Casa Hogar y Modalidad Familia.
Rango de edad población beneficiaria:
Hogar de Paso 1: Modalidad Familia: niños y niñas de 0 a 6 años.
Modalidad Casa Hogar: niños y niñas de 7 a 10 años.
Requisitos para ser beneficiario del programa:
Niños y niñas con sus derechos vulnerados; abandonados, maltratados, explotados y/o abusados.
Documentos a entregar:
Remisión de la Autoridad Competente (Comisario de Familia, Defensor de Familia, Policía de Infancia y Adolescencia, Personería).
Lugar de Inscripción:
Hogar de Paso 1.
Carrera 65 #59ª -321.
Mayores informes:
Hogar de Paso 1.
2302611 – 2305098
Atención básica inmediata y transitoria. Hogar de Paso 2
Descripción:
En este proyecto se brinda atención integral inmediata y transitoria a niños, niñas y adolescentes con sus derechos amenazados o vulnerados, en situación de abandono, maltrato, extravío y/o explotación laboral.
Rango de edad población beneficiaria:
Hogar de Paso 2: Niños, niñas y adolescentes de 11 a 17 años de edad.
Requisitos para ser beneficiario del programa:
Niños, niñas y adolescentes con sus derechos vulnerados; abandonados, maltratados, explotados y/o abusados.
Documentos a entregar:
Remisión de la Autoridad Competente (Comisario de Familia, Defensor de Familia, Policía de Infancia y Adolescencia, Personería).
Lugar de Inscripción:
Hogar de Paso 2.
Calle 78B #72ª - 36.
Mayores informes:
Hogar de Paso 2.
2570982 – 2572287 – 442458.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Descripción:
Busca aunar esfuerzos para garantizar el funcionamiento del Centro del Menor Infractor Carlos Lleras Restrepo a través de la coordinación y la cofinanciación interinstitucional, para brindarles una posibilidad de rehabilitación a los adolescentes autores o partícipes en una infracción penal.
Rango de edad población beneficiaria:
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Cespa y Carlos Lleras Restrepo. Adolescentes de 14 a 17 años de edad.
Requisitos para ser beneficiario del programa:
Adolescentes autores o partícipes en una infracción penal.
Documentos a entregar:
Remisión de la Autoridad Competente (Jueces de menores, Fiscalía, Policía de Infancia y Adolescencia).
Lugar de Inscripción:
Centro Especializado de Responsabilidad Penal para Adolescentes CESPA Carrera 83 #47ª47.
Centro de Atención al joven Carlos Lleras Restrepo. Calle 65C #94C80
Mayores informes:
Centro Carlos Lleras Restrepo. 2341562