Eventos deinterés en salud pública: la vigilancia en salud pública hace énfasis en aquellos eventos considerados como importantes para la salud colectiva, teniendo en cuenta criterios de frecuencia, gravedad, comportamiento epidemiológico, posibilidades de prevención, costo–efectividad de las intervenciones e interés público; que además, requieren ser enfrentados con medidas de salud pública (Decreto 3518-2006).
A continuación se resume el comportamiento de los eventos de interés en Salud Publica notificados en la ciudad de Medellín.
________________________________________

Nutrición: la Secretaría de Salud de Medellín identificó la necesidad de contar con un sistema de vigilancia nutricional dirigido inicialmente a la población menor de 6 años, por tratarse de uno de los grupos poblacionales más vulnerables en el tema alimentario y nutricional, el cual permite obtener la clasificación antropométrica del estado nutricional y a partir de ésta realizar la detección e intervención oportuna de la población infantil con necesidades nutricionales, ya sea por déficit o por exceso (desnutrición u obesidad), lo cual representa una ganancia para la vida.
*Indicador Peso – Edad. *Indicador Estatura – Edad. *Indicador Peso – Estatura. *Indicador IMC (Edad).
A continuación se resume la clasificación antropométrica del estado nutricional de la población menor de 6 años de la ciudad.
☛ Histórico Clasificación del estado nutricional por comuna y corregimiento programa crecimiento y desarrollo niños y niñas de 0 meses a menores de 6 años de edad, años 2012-2016
_____________________________________

Transmisibles: las enfermedades transmisibles son aquellas causadas por un agente infeccioso o sus toxinas que se produce por la transmisión directa o indirecta del agente infeccioso o sus productos desde un individuo infectado, o por mediación de un animal, un vector o el medio ambiente inanimado, hasta un animal susceptible o un hospedero humano. En esta línea temática, un elemento importante es la vacunación, como una estrategia costo efectiva en la prevención, erradicación y control de enfermedades transmisibles.
A continuación se presenta información relacionada con las enfermedades transmisibles más prevalentes de la población de la ciudad de Medellín y aspectos relacionados con vacunación.
☛ Histórico Vacunación, años 2014-2016: dosis y cobertura de vacunación aplicadas según biológicos.
No transmisibles: las enfermedades no transmisibles, también conocidas como enfermedades crónicas, tienden a ser de larga duración y resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Las principales son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. Son las principales causantes de mortalidad y mortalidad evitable y afectan a todos los grupos de edad, principalmente a los grupos de edad más avanzada (OMS).
A continuación se presenta información relacionada con las Enfermedades no Transmisibles de la población de la ciudad de Medellín.
☛ Salud bucal: Índice ceo/COP de Medellín, año 2017