
La Secretaría de Salud cuenta con un Repositorio en el que la ciudadanía podrá consultar informes, estudios y documentos en salud que apoyan los análisis para la toma de decisiones y otros enlaces de interés. Le invitamos a consultar el sitio haciendo clic en la imagen a continuación.

Así mismo queremos resaltar algunas publicaciones que por su contenido y pertinencia con el Observatorio de Salud consideramos pueden ser de su interés:
__________________________________________________
☛ Indicadores Básicos de Salud
Esta publicación recoge la información suministrada por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) para presentar de forma ordenada las principales causas de morbilidad y mortalidad en Medellín.
__________________________________________________
☛ Revista de Salud Pública
La Revista de Salud Pública de Medellín presenta artículos científicos en el campo de la salud pública, reportes e informes resultado de las intervenciones publicas en salud. Su aporte se orienta a los diferentes determinantes sociales y ambientales de la salud, con el objeto de que sirvan tanto en la definición de estrategias, como en la toma de decisiones y contribuyan a impactar positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía.
Así mismo le invitamos a consultar las normas de autor para publicar en la Revista ☛ clic aquí
__________________________________________________
☛ Análisis de Situación de Salud – ASIS
El interés y la necesidad de la Alcaldía de Medellín por conocer el comportamiento y la dinámica de sus poblaciones, así como los retos a los que estas se impulsan día a día, constituyen el motor principal de la presente profundización del Análisis de Situación de Salud - ASIS. Donde no sólo se pretende documentar las causas priorizadas de enfermar y morir de la población, sino también ilustrar efectivamente el comportamiento de los eventos en salud en las dieciséis comunas y cinco corregimientos que componen el municipio, con el fin de lograr una mejor comprensión de la situación de salud-enfermedad en todo el territorio, bajo el modelo de los determinantes sociales de la salud que inciden en dicha realidad.