Alejandro Arias Garcia
Secretario de Desarrollo Económico
Alejandro Arias García es Administrador de Empresas de la Universidad de Medellín y especialista en Alta Gerencia.Tiene nueve años de experiencia en el sector privado y cuatro en el sector público dentro de los cuales se destaca su papel como gerente regional del Fondo Nacional del Ahorro y gerente de Vivienda Antioquia del mismo fondo.
Dentro de los retos que tiene se encuentra el impulsar las condiciones que mejoren la productividad, el desarrollo competitivo, sostenible e innovador de las empresas; la calidad de vida y la reactivación económica de la ciudad.
Tener una transformación educativa para los empleos del futuro formando personas en talento especializado y competencias laborales para la Cuarta Revolución Industrial, además de generar empleos calificados que correspondan a la nueva economía del Valle del Software.
¿Qué es la Secretaría de Desarrollo Económico?
Es una dependencia del nivel central que tiene como responsabilidad fortalecer la productividad, la competitividad y la sostenibilidad mediante mecanismos de desarrollo empresarial, asociatividad, intermediación laboral, alianzas sociales - público - privadas, internacionalización e innovación, con el fin de favorecer el desarrollo económico de la ciudad y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
La estructura administrativa de la Secretaría de Desarrollo Económico está conformada por:
1. Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico.
1.1 Subsecretaría de Desarrollo Rural.
1.2. Subsecretaría de Creación y Fortalecimiento Empresarial.
1.3. Subsecretaría de Turismo.
También cuenta con una dirección técnica: El banco de las Oportunidades, el cual es un programa enmarcado en política pública bajo el acuerdo 045 de 2001 para la creación de mecanismos financieros flexibles que promueven las actividades productivas, comerciales y de servicios de las comunidades más vulnerables de la sociedad, sus acciones se materializan en líneas de crédito para financiar proyectos individuales o colectivos.
De este Banco hace parte Bancuadra, un programa social que ofrece la oportunidad de acceder a créditos de consumo desde metodologías específicas.
La Subsecretaría de Desarrollo Rural Desarrolla estrategias y actividades de apoyo y acompañamiento en el sector rural del Municipio de Medellín para los micro, pequeños y medianos productores agropecuarios.
Su propósito es garantizar el acceso y participación en los planes, programas y proyectos que existen desde la Administración Municipal y que buscan incrementar su productividad, rentabilidad y competitividad.
De esta subsecretaría hace parte la UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) esta presta el servicio público de extensión agropecuaria a los productores específicamente agropecuarios de la zona rural del municipio.
La Subsecretaría de Creación y Fortalecimiento Empresarial tiene como funciones el apoyo a las ideas innovadoras con capacidad de crecimiento según la demanda del mercado, y el impulso a los proyectos de Desarrollo Económico de los Planes de Desarrollo Local de las comunidades.
La Subsecretaría de Turismo es la dependencia responsable de la planificación del desarrollo turístico de la ciudad desde el ámbito gubernamental, con especial atención en el fortalecimiento de la competitividad de los actores del sector turismo en la ciudad y la promoción del destino.
De esta subsecretaría hace parte la Comisión Fílmica de Medellín, la cual busca el fortalecimiento de la industria audiovisual y cinematográfica, promoviendo la competitividad de las empresas productoras y los profesionales del sector.