| ||||||||
2718250 |
Portal de Medellin/Temas/Transparencia/Programas y Proyectos
El Plan de Desarrollo 2004 - 2007, “Medellín, compromiso de toda la ciudadanía”, en la parte I, fundamentos, reconoce la crisis sistemática de gobernabilidad, generada, entre otras causas, por el “clientelismo en las relaciones entre la municipalidad y las organizaciones sociales, lo que ha debilitado el ejercicio de la ciudadanía por parte de las mayorías en la ciudad y, a su vez, le ha restado legitimidad a la administración local”1 y destaca la “necesidad urgente de un nuevo estilo de gobierno que recupere la soberanía del Estado en todo el territorio de la ciudad y reconstruya legitimidad y credibilidad, que gestione el desarrollo en concertación ciudadana de manera transparente y abierta, cierre la brecha entre administradores y lidere permanente deliberación pública.” En el diagnóstico, cuando se refiere a la legitimidad del gobierno, destaca que “por las prácticas corruptas y clientelistas, quienes administran lo público han venido perdiendo credibilidad, igualmente, por la ineficiencia e ineficacia en sus procedimientos, por la poca calidad en la atención al ciudadano, presentando fuertes deficiencias en sus mecanismos de control interno, evaluación y rendición de cuentas, así como carencia de instrumentos para facilitar el control ciudadano de la gestión pública….” La Línea uno del Plan 2004-2007, “ Medellín gobernable y participativa”, en el componente de desarrollo institucional, se propuso como objetivo incrementar el desarrollo de la gestión pública de la administración municipal buscando la eficacia, eficiencia y transparencia de sus actuaciones y como estrategias, entre otras, para alcanzarlo se fijó el desarrollo de la cultura de la rendición de cuentas. |
pend(x);}pt> |