| ||||||||
2718250 |
Portal de Medellin/Temas/Inclusión Social, Familia y DDHH/Noticias/2022/Enero-Marzo Foto: 300 familias en riesgo de separación recibieron atención especializada y restablecieron vínculos en 2021. Fotógrafo: Foto Alcaldía de Medelllín 2022-01-12 300 familias en riesgo de separación recibieron atención especializada y restablecieron vínculos en 2021Por Julián Piedrahita.: La estrategia Volver a Casa realiza acompañamiento psicosocial para fortalecer y/o restablecer vínculos familiares. .: Son entre ocho y 12 sesiones de acompañamiento a hogares afectados por consumo de sustancias psicoactivas, distintos tipos de violencias, abandono o negligencia de cuidadores, entre otras. .: Los participantes son remitidos por entidades de protección y/o restablecimiento de derechos en temas como migración, discapacidad, desplazamiento forzado y alcoholismo. Palabras de Alexandra Virviescas Castro, subsecretaria de Derechos Humanos.747 Kb La estrategia Volver a Casa de la Alcaldía de Medellín logró que 300 familias en riesgo de ruptura superaran sus dificultades y fortalecieran o restablecieran sus vínculos de unión en 2021 a través de sesiones de acompañamiento psicosocial realizadas en los domicilios de las familias, en espacios de ciudad que los hogares consideraran seguros, y en instituciones de protección y promoción de derechos. El proceso consta de caracterización, diagnósticos (inicial y final) y entre ocho y 12 sesiones de acompañamiento psicosocial. Incluso, en algunos casos, se hacen sesiones extra de fortalecimiento de vínculos. Todo esto a cargo de trabajadores sociales, psicólogos, antropólogos y licenciados en educación preescolar, quienes orientan en este camino. En 2021 se realizaron 4.592 acompañamientos psicosociales. El plan de trabajo para fortalecer o restablecer vínculos comprende juegos, lecturas, actividades reflexivas y acercamiento de programas y oportunidades. Algunos de los temas abordados son comunicación asertiva, respeto de las normas, perdón, cumplimiento de roles, reconocimiento de derechos, deberes y responsabilidades. “Seguimos construyendo la Medellín Futuro que fortalece los lazos familiares de sus habitantes. Venimos trabajando con 25 profesionales y 30 instituciones para atender a la población en riesgo de exclusión y a todo su núcleo familiar”, expresó la subsecretaria de Derechos Humanos, Alexandra Virviescas Castro. Los hogares que llegan a la estrategia Volver a Casa son remitidos por proyectos y entidades de protección y/o restablecimiento de derechos en temas como migración, discapacidad, desplazamiento forzado, alcoholismo, consumo de sustancias psicoactivas, distintos tipos de violencias, abandono o negligencia de cuidadores, entre otros, y que acogen personas en actividades relacionadas con esas problemáticas. Catherine Pinot, madre de una joven que estuvo en proceso de restablecimiento de derechos y quien participó en Volver a Casa, indicó: “fueron muchos meses y hasta años de incomprensión, buscando soluciones con psicólogos por las crisis que se presentaban en mi casa por las fugas de mi hija. Agradezco a la Alcaldía de Medellín y al programa Volver a Casa, porque sin ellos no hubiera sido posible que ella diera pasos para restablecer nuestros vínculos. Yo pude sentir toda la entrega y todo el apoyo de las personas que nos acompañaron”. Esta estrategia, que se encuentra en el componente 3.4 -“Recuperemos lo social”- del Plan de Desarrollo Medellín Futuro, favorece que las personas regresen o no al domicilio, posterior a sus procesos en las entidades de protección y/o restablecimiento de derechos en que se encuentran. En 2022 se espera fortalecer y/o restablecer vínculos afectivos, sociales, comunitarios, económicos y jurídicos de más de 500 familias. |
pend(x);}pt> |