Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de las Mujeres
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de las Mujeres » Funciones y composición de la Secretaría de las Mujeres de Medellín
El Municipio de Medellín desde el año 2002 incorporó en su estructura administrativa dependencias que trabajan por las mujeres y que enfocan su acción en el reconocimiento y potenciación de sus capacidades, con el objetivo de fortalecerlas y hacerlas protagonistas de los cambios y transformaciones sociales que requiere la ciudad.
En el año 2002 se creó la Subsecretaría de Metromujer, adscrita a la Secretaría de Cultura Ciudadana, luego, mediante el Acuerdo Municipal 01 de 2007, se crea la Secretaría de las Mujeres, la cual trabaja por contribuir con la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres de la ciudad de Medellín y sus corregimientos, promoviendo la participación y el empoderamiento de las mujeres en su diversidad, en los escenarios políticos, culturales, sociales, económicos, entre otros.
La misión de la Secretaría es contribuir a la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres y aportar a la disminución de prácticas discriminatorias que atenten contra el desarrollo político, social, económico y cultural de las mujeres del Municipio de Medellín, a través de la implementación de la Política Pública para las Mujeres Urbanas y Rurales de la ciudad (Acuerdo 22 de 2003) la cual “está orientada al desarrollo democrático que se traduzca en relaciones de equidad entre mujeres y hombres, contribuyendo significativamente a la participación de la plena ciudadanía de las mujeres, reduciendo los factores de discriminación e inequidad, alcanzando los cambios socioculturales y económicos necesarios para mejorar su condición, posición y calidad de vida”.
Dentro de esta orientación, la Secretaría de las Mujeres tiene planteados los siguientes objetivos:
Dirección: carrera 53 # 42 – 161. Plaza de la Libertad, Piso 12, Torre B
Teléfono: (57+4) 385 5555 ext. 5481
Email: comunicaciones.mujeres@medellin.gov.co
Comunicadora Social y Magíster en Administración de Negocios. Tiene más de 20 años de experiencia liderando personas y proyectos en el sector público y privado.
Sector público; participación ciudadana, igualdad de género, jóvenes, comunicación pública, transformación cultural. Sector privado: gestión de cambio y del conocimiento, comunicaciones, talento humano y formación.
Trabajadora social, especialista en Cultura Política, magíster en Educación y Derechos Humanos. Con 18 años de experiencia como asesora en el sector público, universidades y ONG defensoras de derechos humanos, en procesos de articulación interinstitucional, formación ciudadana, presupuesto participativo, y fortalecimiento organizativo con enfoque de género.
Desde esta Subsecretaría se generan acciones afirmativas para contribuir a la disminución de brechas para el acceso y permanencia en las mujeres en el sistema educativo, para promover la participación y cualificación social y política de las mujeres, garantizando el ejercicio de ciudadanía con enfoque de género, para promover la autonomía económica de las Mujeres Urbanas y Rurales a través de intervenciones sociales y de la articulación interinstitucional para que accedan a oportunidades en igualdad de condiciones.
Unidad de Promoción de los Derechos de las Mujeres:
Abogada, magíster en Estudios Internacionales y Desarrollo, y especialista en Derecho Constitucional. Con más de 10 años en liderazgo de equipos enfocados en la gestión social y la ejecución de proyectos con alto impacto. Se ha desempeñado en cargos de alta responsabilidad en administración pública, contratación estatal y relaciones gubernamentales.
Desde esta Subsecretaría se implementan estrategias que permiten la incorporación del enfoque de género en distintas instancias: desde el reconocimiento de las mujeres como actoras estratégicas del desarrollo; promoviendo una vida segura y libre de violencias para las mujeres; aplicando indicadores sensibles al género en las distintas dependencias de la Administración Municipal; incentivando la incorporación del enfoque de género en el sector privado; acercando a la oferta institucional y promoviendo los derechos de las mujeres en los territorios.
Unidad de Transversalización y Atención Integral a las Violencias
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.