Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Departamento Administrativo de Planeación
< Alcaldía de Medellín » Departamento Administrativo de Planeación » Política pública de protección a moradores
La Política Pública de Protección a Moradores y Actividades Económicas y Productivas está concebida en el artículo 573 del Plan de Ordenamiento Territorial, Acuerdo 048 de 2014, y busca la prelación de los derechos de la comunidad con respecto a los impactos inherentes de obras públicas e intervenciones urbanísticas que se ejecutan en Medellín.
Y es que esta acción gubernamental reconoce y privilegia la relación morador-territorio con respecto a un proyecto de intervención física, toda vez que para la Alcaldía de Medellín es vital proteger el tejido socio-económico que se construye y solidifica en las unidades barriales de la ciudad a través del tiempo.
La Alcaldía de Medellín, mediante el Departamento Administrativo de Planeación de Medellín (DAP) y en articulación con la Universidad Nacional de Colombia – Escuela del Hábitat, adelantan el proyecto de formación y socialización de la Política Pública de Protección a Moradores, Actividades Económicas y Productivas (PPPMAEP), Acuerdo Municipal 145 de 2019.
La Política constituye una herramienta para facilitar el entendimiento entre la Administración Municipal y los ciudadanos que residan o tengan sus unidades productivas en áreas de influencia de los proyectos de desarrollo y de obra pública.
Se realizarán talleres, diálogos y encuentros con diferentes actores, organizaciones y entidades con injerencia en la implementación de la política.
El siguiente es el cronograma:
Fecha | Evento | |||
---|---|---|---|---|
8 de octubre | ||||
Evento de apertura | ||||
9 de octubre | Socialización - Medios de comunicación y culturales formales y comunitarios | |||
13 de octubre | Taller 1 - Comité de la Política y Dependencias Centrales | |||
15 de octubre | Taller 1 - Entidades Descentralizadas, posibles ordenadores u operadores | |||
21 de octubre | Taller 1 - Actores sociales de planeación local | |||
22 de octubre | Taller 1 - Actores organizados de Moradores y actividades económicas y productivas afectadas por Metro ligero de la 80 | |||
27 de octubre | Taller 2 - Comité de la Política y Dependencias Centrales | |||
29 de octubre | Taller 2 - Entidades Descentralizadas, posibles ordenadores u operadores | |||
4 de octubre | Taller 2 - Actores sociales de planeación local | |||
5 de noviembre | Taller 2 - Actores organizados de Moradores y actividades económicas y productivas afectadas por Metro ligero de la 80 | |||
10 de noviembre | Taller 3 - Comité de la Política y Dependencias Centrales | |||
12 de noviembre | Taller 3 - Entidades Descentralizadas, posibles ordenadores u operadores | |||
13 de noviembre | Conversatorio - Constructores y avaluadores | |||
19 de noviembre | Taller 3 - Actores organizados de Moradores y actividades económicas y productivas afectadas por Metro ligero de la 80 | |||
20 de noviembre | Diálogo - Empresariado y sector social y solidario | |||
24 de noviembre | Taller 4 - Comité de la política y dependencias centrales | |||
26 de noviembre | Taller 4 - Entidades descentralizadas, posibles ordenadores u operadores | |||
1 de diciembre | Encuentro actores diversos - Públicos, comunitarios, privados, académicos, ONG, medios | |||
2 de diciembre | Diálogo - Actores control conocedores de la PPPMAEP | |||
3 de diciembre | Taller 4 - Actores organizados de Moradores y actividades económicas y productivas afectadas por Metro ligero de la 80 | |||
4 de diciembre | Socialización - Consejos, entes de control, Consejo de políticas habitacionales y entidades corregimentales, metropolitanas y departamentales | |||
11 de diciembre | Evento de clausura |
La Política Pública de Protección a Moradores y Actividades Económicas y Productivas está concebida en el artículo 573 del Plan de Ordenamiento Territorial, Acuerdo 048 de 2014, y busca la prelación de los derechos de la comunidad con respecto a los impactos inherentes de obras públicas e intervenciones urbanísticas que se ejecutan en Medellín.
Y es que esta acción gubernamental reconoce y privilegia la relación morador-territorio con respecto a un proyecto de intervención física, toda vez que para la Alcaldía de Medellín es vital proteger el tejido socio-económico que se construye y solidifica en las unidades barriales de la ciudad a través del tiempo.
Con una clara orientación social, esta iniciativa, que nace del Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín-Acuerdo 048 de 2014, señala que los impactos a moradores deberán establecerse según las particularidades étnicas, de origen y sexo de la población y de esta forma, ofrecer una atención más integral y eficiente para las comunidades.
La formulación de la política pública se llevó a cabo entre 2016 y 2018 y participaron aproximadamente 1800 moradores de importantes proyectos estratégicos para Medellín como Ciudadela Nuevo Occidente, Tranvía de Ayacucho, Naranjal, Moravia y Túnel de Occidente. La política pública de protección a moradores actúa en cuatro ámbitos territoriales:
Vivienda digna
Trabajo decente
Medio ambiente sano
Salud
Educación
Espacio público
Participación
Disfrute de la ciudad.
En Medellín, un proyecto de inversión pública será viable, si y solo sí, contempla desde su formulación los esfuerzos que se requieren para reconocer y proteger los derechos de las comunidades intervenidas.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.