2718150 |
Portal de Medellin/Temas/Salud/Programas y Proyectos La salud ambiental se define de manera general como el área de las ciencias que trata la interacción y los efectos que, para la salud humana, representa el medio en el que habitan las personas. Por lo tanto, los factores ambientales que pueden afectar la salud de nuestra población, no se reducen a los agentes físicos, químicos o biológicos; sino también, se deben incluir aquellos otros factores que afectan los ecosistemas, dentro de los cuales pueden mencionarse el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la deforestación, que influyen de forma directa o indirecta en la calidad de vida individual, familiar y colectiva. El programa de salud ambiental de la Secretaría de Salud de Medellín tiene el objetivo de formular y ejecutar acciones de promoción, prevención, inspección, vigilancia y control en todo el Municipio de Medellín sobre los factores de riesgo que atentan contra la salud de la población, generados por el medio ambiente, los alimentos para el consumo humano, disposición final de residuos, entre otros. Zoonosis Una zoonosis es una enfermedad que puede transmitirse de animales a personas. Por su incidencia y por ser de interés en salud pública para el Municipio de Medellín, se han priorizado las siguientes:
Esta situación menoscaba la capacidad económica de la familia, aumentando la vulnerabilidad de la misma al tener ésta que disponer de mayores recursos en la manutención y cuidados de la persona en esta situación. Seguridad sanitaria y del ambiente, por el derecho a un entorno sano La seguridad sanitaria comprende todos los eventos agudos de salud pública que ponen en peligro la salud colectiva de poblaciones y que se pueden extender por diversas regiones geográficas y a través de las fronteras internacionales. En la oficina de Ambiente, Consumo, Vectores y Zoonosis se tienen los siguientes servicios:
|