2069 Kb<\/span><\/a><\/span><\/p>\nEl \u00cdndice de Desempe\u00f1o Institucional 2021, medido por el Departamento Administrativo de la Funci\u00f3n P\u00fablica, a trav\u00e9s del Formulario \u00danico de Registro de Avance de la Gesti\u00f3n (FURAG), destac\u00f3 a la Alcald\u00eda de Medell\u00edn a nivel nacional por la calidad en sus procesos de gesti\u00f3n, desempe\u00f1o y direccionamiento estrat\u00e9gico y planeaci\u00f3n. <\/p>\n
\u201cPor cuarto a\u00f1o consecutivo, la Alcald\u00eda de Medell\u00edn ocupa el primer lugar en la medici\u00f3n de la Gesti\u00f3n y Desempe\u00f1o Institucional, alcanzando un puntaje de 98.4, seg\u00fan los resultados del FURAG. Agradecemos a todos los servidores quienes, con su trabajo y esfuerzo diario, permiten que hoy se consolide este reconocimiento\u201d<\/em>, afirm\u00f3 la subsecretaria de Desarrollo Institucional, Paula Andrea Lopera. <\/p>\nCon este puntaje, Medell\u00edn se sit\u00faa en primer lugar junto a Bogot\u00e1 (98.4 puntos) en la clasificaci\u00f3n de ciudades capitales y entes territoriales en Colombia. Le siguen Ibagu\u00e9 (98.2), Tunja (92.8), Cali (90.8), Neiva (90.7), Barranquilla (89.1), Yopal (87.6), Manizales (87.1) y Pereira (83.1). <\/p>\n
Evaluar las pol\u00edticas institucionales de gesti\u00f3n y desempe\u00f1o del Modelo Integrado de Planeaci\u00f3n y Gesti\u00f3n -MIPG- como, por ejemplo, la gesti\u00f3n presupuestal y la eficiencia del gasto p\u00fablico, el talento humano, la integridad, el servicio al ciudadano, la racionalizaci\u00f3n de tr\u00e1mites, entre otras, le permite a la entidad identificar sus fortalezas y debilidades, dise\u00f1ando e incorporando acciones de mejora. <\/p>\n
\u201cMedell\u00edn Futuro debe ser reconocida y es ejemplo de transparencia. Tuvimos un puntaje casi perfecto para una administraci\u00f3n bien manejada y esto es un motivo de orgullo y raz\u00f3n por la cual creemos que Medell\u00edn se construye cada d\u00eda con estos pasos\u00bb,<\/em> dijo el director del Departamento Administrativo de Planeaci\u00f3n (DAP), Sergio L\u00f3pez Mu\u00f1oz. <\/p>\nHay que resaltar que el Departamento Administrativo de la Funci\u00f3n P\u00fablica le hace seguimiento a la aplicaci\u00f3n del Modelo Integrado de Planeaci\u00f3n y Gesti\u00f3n, que naci\u00f3 en 2017 gracias al Decreto 1499. <\/p>\n
\u201cLa implementaci\u00f3n se hace a trav\u00e9s del c\u00e1lculo del \u00cdndice de Desempe\u00f1o Institucional que se recoge a trav\u00e9s del Formulario \u00danico de Registro de Avance de la Gesti\u00f3n (FURAG) sobre la base de las preguntas relacionadas con el cumplimiento de las dimensiones y pol\u00edticas en las que se estructura el modelo y en las que sobresalen temas como direccionamiento estrat\u00e9gico y planeaci\u00f3n, gesti\u00f3n para los resultados, evaluaci\u00f3n de resultados, informaci\u00f3n y comunicaci\u00f3n, gesti\u00f3n del conocimiento y control interno\u201d,<\/em> manifest\u00f3 el miembro de la Mesa T\u00e9cnica de Implementaci\u00f3n del Modelo Integrado de Planeaci\u00f3n y Gesti\u00f3n del DAP, Rodrigo Loaiza Garc\u00eda. <\/p>\nEste logro es un esfuerzo mancomunado entre l\u00edderes, equipos de apoyo de la Secretar\u00eda de Gesti\u00f3n Humana y Servicio a la Ciudadan\u00eda, el Departamento Administrativo de Planeaci\u00f3n, la Secretar\u00eda de Evaluaci\u00f3n y Control como l\u00edneas de defensa, as\u00ed como de todos los servidores p\u00fablicos que est\u00e1n comprometidos con modelos de planeaci\u00f3n, gesti\u00f3n y pol\u00edticas institucionales que satisfagan las necesidades de la ciudad.<\/p>\n<\/div>\n