{"id":63060,"date":"2022-02-16T00:00:00","date_gmt":"2022-02-16T05:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/sala-de-prensa\/noticias\/viajes-al-mas-alla-en-el-teatro-lido\/"},"modified":"2022-02-16T00:00:00","modified_gmt":"2022-02-16T05:00:00","slug":"viajes-al-mas-alla-en-el-teatro-lido","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/sala-de-prensa\/noticias\/viajes-al-mas-alla-en-el-teatro-lido\/","title":{"rendered":"Viajes al m\u00e1s all\u00e1 en el Teatro Lido"},"content":{"rendered":"
\n
\n
\n
<\/div>\n

Foto: Viajes al m\u00e1s all\u00e1 en el Teatro Lido.<\/p>\n

Fot\u00f3grafo: Foto Alcald\u00eda de Medell\u00edn<\/p>\n<\/div>\n

2022-02-16<\/span><\/p>\n

Viajes al m\u00e1s all\u00e1 en el Teatro Lido<\/h1>\n

Por John Fredi Arboleda<\/h5>\n
\n

Tres hist\u00f3ricos teatros de Medell\u00edn, entre ellos El Lido, se renovar\u00e1n gracias a una inversi\u00f3n de $4.750 millones, con presupuesto de la Administraci\u00f3n Municipal y recursos de la Ley de Espect\u00e1culos P\u00fablicos. Se espera que en agosto se inicien las obras en El Lido, luego de las autorizaciones del Departamento Nacional de Planeaci\u00f3n y del Ministerio de Cultura.<\/em> <\/p>\n

En el tercer piso de una esplendorosa edificaci\u00f3n que se termin\u00f3 de construir en 1947, en el costado oriental del tradicional Parque de Bol\u00edvar, Medell\u00edn guarda una m\u00e1quina del tiempo. Desde all\u00ed, dos peque\u00f1os ventanales naranjados filtran la luz del d\u00eda haciendo que el sitio, en donde permanece el artefacto, proyecte una c\u00e1lida sensaci\u00f3n.<\/p>\n

Un contraste se percibe en el recibidor y en el hall. Al entrar a la gigantesca sala, se siente humedad y hay silencio absoluto. Es un extra\u00f1o ambiente, pesado, de soledad.<\/p>\n

\"Viajes<\/a>
<\/p>\n

\u201cEs un viejito\u201d,<\/em> dice la dise\u00f1adora Valentina Monsalve Ram\u00edrez una de las encargadas del Teatro Lido en estos tiempos de enfermedad y mientras que llegan los remedios para este edificio de casi 80 a\u00f1os.<\/p>\n

Recorre los pasillos de la sala de 1.209 butacas, que son originalmente resortadas y las mismas que el viernes 10 de junio de 1949 estaban ocupadas por un p\u00fablico inaugural que vivi\u00f3 el esplendor del Teatro Lido. Asegura que ser\u00e1 un hito que este lugar se vuelva a \u201chabitar\u201d. Tambi\u00e9n este maravilloso sitio sufre a\u00fan el encierro por la pandemia.<\/p>\n

\u201cTodo en el Teatro Lido tiene mucha magia. Aqu\u00ed est\u00e1 el coraz\u00f3n del pasado de la ciudad<\/em>\u201d, dice Valentina, mientras, de pie, en el escenario, mira una especie de aureola gigantesca que hay en el techo y que ilumina aquellos tiempos de cine,  de domingos en el Centro, de matin\u00e9, de pel\u00edculas de Fellini o Antonioni que, en su momento, estuvieron de moda en Medell\u00edn.<\/p>\n

Las escaleras acaracoladas que dan desde el hall a la segunda planta de butacas, las ventanas de vidrio -tra\u00eddas de Nueva York durante su construcci\u00f3n-, los dibujos de cinco musas hechos sobre ellas, los ba\u00f1os con elegantes espejos y las l\u00e1mparas con forma de espiral que cuelgan en un alto techo del corredor de entrada al teatro hacen que Valentina exprese: \u201cEste es un sitio con muchos misterios<\/em>\u201d.<\/p>\n

La abrumadora elegancia del estilo art d\u00e9co con que se hizo el interior del Lido en su momento est\u00e1 all\u00ed petrificada en el tiempo; se conserva como una p\u00e1gina de exquisito gusto escrita por antioque\u00f1os que antes de los a\u00f1os cuarenta tuvieron el lujo de estudiar en Inglaterra o en Bruselas.<\/p>\n

El Lido de Medell\u00edn tiene edificaciones hermanas en Venecia, Par\u00eds, Madrid, Barcelona, Ciudad de M\u00e9xico o Santo Domingo. Todas nacidas en la misma \u00e9poca y levantadas entre 1941 y 1957. La de Medell\u00edn ostent\u00f3, en su momento, ser la m\u00e1s lujosa de Colombia.<\/p>\n

\u201cEl coraz\u00f3n del pasado del Teatro Lido son sus dos proyectores tra\u00eddos originalmente de Italia, que fue lo que atrajo a la gente de Medell\u00edn de esa \u00e9poca<\/em>\u201d, se\u00f1ala Valentina.<\/p>\n

Esos dos impactantes proyectores del Lido conforman una especie de m\u00e1quina del tiempo. En ellos est\u00e1n intactas a\u00fan palabras en italiano como minuti o metri, lampade ausiliarie o lampade eccitatrice. Sus lentes apuntan  hacia el escenario en donde permanece entreabierto un original tel\u00f3n manual. Todo all\u00ed es silencio y humedad. Es una p\u00e1gina del tiempo suspendida en el aire.<\/p>\n

Por estos d\u00edas, en las afueras del Lido, en los ventanales en donde se colgaban los carteles de las pel\u00edculas de moda, \u201cMej\u00eda\u201d, un vendedor ambulante arrojado a las calles por las carencias que desencaden\u00f3 la pandemia, ofrece viejos libros de segunda mano.<\/p>\n

Casi todos son sobre temas misteriosos o tienen car\u00e1tulas fantasmales. Dice que mientras el teatro est\u00e1 cerrado se gana la vida de esta manera. Esa es su p\u00e1gina de la pandemia. Sabe que cuando el Lido reabra habr\u00e1 que pasar otra. Y seguramente ser\u00e1 una p\u00e1gina del m\u00e1s all\u00e1. <\/p>\n<\/div>\n

Compartir en:<\/a><\/a><\/a><\/div>\n<\/div>\n