{"id":52483,"date":"2021-11-25T00:00:00","date_gmt":"2021-11-25T05:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/saladeprensa\/noticias\/medellin-es-la-primera-ciudad-de-colombia-en-tener-un-acuerdo-para-definir-los-lineamientos-de-la-politica-publica-de-economia-circular\/"},"modified":"2022-03-27T21:56:24","modified_gmt":"2022-03-28T02:56:24","slug":"medellin-es-la-primera-ciudad-de-colombia-en-tener-un-acuerdo-para-definir-los-lineamientos-de-la-politica-publica-de-economia-circular","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/sala-de-prensa\/noticias\/medellin-es-la-primera-ciudad-de-colombia-en-tener-un-acuerdo-para-definir-los-lineamientos-de-la-politica-publica-de-economia-circular\/","title":{"rendered":"Medell\u00edn es la primera ciudad de Colombia en tener un acuerdo para definir los lineamientos de la Pol\u00edtica P\u00fablica de Econom\u00eda Circular"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n Foto: Medell\u00edn es la primera ciudad de Colombia en tener un acuerdo para definir los lineamientos de la Pol\u00edtica P\u00fablica de Econom\u00eda Circular.<\/p>\n Fot\u00f3grafo: Foto Alcald\u00eda de Medell\u00edn<\/p>\n<\/div>\n 2021-11-25<\/span><\/p>\n Medell\u00edn es la primera ciudad de Colombia en tener un acuerdo para definir los lineamientos de la Pol\u00edtica P\u00fablica de Econom\u00eda Circular<\/span><\/p>\n .: La ciudad avanza en la consolidaci\u00f3n de estrategias para el consumo y la producci\u00f3n sostenible en hogares y empresas.<\/p>\n .: Con esta pol\u00edtica se pretende garantizar recursos para fortalecer programas y estrategias educativas de buenas pr\u00e1cticas ambientales.<\/p>\n .: El manejo adecuado de residuos, la separaci\u00f3n en la fuente, las ecohuertas y el compostaje son algunas de las pr\u00e1cticas establecidas para avanzar en la implementaci\u00f3n de la econom\u00eda circular.<\/p>\n Palabras de Andr\u00e9s Santiago Arroyave, subsecretario de Gesti\u00f3n Ambiental de la Secretar\u00eda de Medio Ambiente.<\/span><\/span>1799 Kb<\/span><\/a><\/p>\n Palabras de Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Medell\u00edn es la primera ciudad de Colombia con un acuerdo aprobado para definir los lineamientos de la Pol\u00edtica P\u00fablica de Econom\u00eda Circular, luego de que el Concejo acept\u00f3 la iniciativa liderada por la Administraci\u00f3n Municipal y que pas\u00f3 a sanci\u00f3n del alcalde Daniel Quintero Calle para, posteriormente, impactar el consumo y producci\u00f3n sostenible de hogares y empresas.<\/p>\n Con la pol\u00edtica p\u00fablica se busca garantizar recursos que ser\u00e1n definidos dentro de los lineamientos en el proceso de estructuraci\u00f3n, para fortalecer programas y estrategias educativas de buenas pr\u00e1cticas ambientales y fomentar el manejo y aprovechamiento de recursos, como la separaci\u00f3n en la fuente, el reciclaje, la recuperaci\u00f3n y reutilizaci\u00f3n de residuos, el aprovechamiento de estos para compostaje y las ecohuertas, entre otras.<\/p>\n \u201cLa Pol\u00edtica P\u00fablica de Econom\u00eda Circular nos va a permitir no solo aumentar el aprovechamiento de los residuos en la ciudad, sino impulsar y promover mayores negocios verdes, potenciar mayor empleo asociado a los temas ambientales y al desarrollo sostenible, y seguir construyendo la Ecociudad que so\u00f1amos. Invitamos a la comunidad y al sector productivo a que nos acompa\u00f1en en la estructuraci\u00f3n de la pol\u00edtica y juntos podamos construir la Ecociudad que so\u00f1amos como Medell\u00edn Futuro<\/em>\u201d, expres\u00f3 el subsecretario de Gesti\u00f3n Ambiental de la Secretar\u00eda de Medio Ambiente, Andr\u00e9s Santiago Arroyave.<\/p>\n La econom\u00eda circular es un modelo econ\u00f3mico basado en el funcionamiento de los sistemas naturales. Recupera la conciencia de la conexi\u00f3n entre todos los agentes del sistema y su funcionamiento c\u00edclico: ning\u00fan elemento se desperdicia, todo se aprovecha, se recicla, se reutiliza como nutriente o compostaje. As\u00ed, la producci\u00f3n de bienes y servicios circulares mantiene los recursos valiosos en circulaci\u00f3n, para que est\u00e9n disponibles para las generaciones futuras, sin necesidad de continuar generando impactos negativos asociados a la extracci\u00f3n de recursos.<\/p>\nPor Juan David Yepes<\/h5>\n
882 Kb<\/span><\/a><\/span>Palabras de Jaime Cuartas Ochoa, presidente del Concejo de Medell\u00edn.
1055 Kb<\/span><\/a><\/span><\/p>\n