{"id":51492,"date":"2021-09-01T00:00:00","date_gmt":"2021-09-01T05:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/saladeprensa\/noticias\/la-casa-de-mama-icha-pelicula-realizada-con-estimulos-de-la-alcaldia-de-medellin-llega-a-la-pantalla-grande\/"},"modified":"2022-03-27T21:47:29","modified_gmt":"2022-03-28T02:47:29","slug":"la-casa-de-mama-icha-pelicula-realizada-con-estimulos-de-la-alcaldia-de-medellin-llega-a-la-pantalla-grande","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/sala-de-prensa\/noticias\/la-casa-de-mama-icha-pelicula-realizada-con-estimulos-de-la-alcaldia-de-medellin-llega-a-la-pantalla-grande\/","title":{"rendered":"La casa de Mama Icha, pel\u00edcula realizada con est\u00edmulos de la Alcald\u00eda de Medell\u00edn, llega a la pantalla grande"},"content":{"rendered":"

<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n

Foto: La casa de Mama Icha, pel\u00edcula realizada con est\u00edmulos de la Alcald\u00eda de Medell\u00edn, llega a la pantalla grande. <\/p>\n

Fot\u00f3grafo: Foto Alcald\u00eda de Medelll\u00edn<\/p>\n<\/div>\n

2021-09-01<\/span><\/p>\n

La casa de Mama Icha, pel\u00edcula realizada con est\u00edmulos de la Alcald\u00eda de Medell\u00edn, llega a la pantalla grande<\/span><\/p>\n

Por Gisela Saldarriaga<\/h5>\n
\n

.: El film se estrenar\u00e1 en las salas de cine del pa\u00eds el pr\u00f3ximo 2 de septiembre. <\/p>\n

.: Esta producci\u00f3n fue apoyada con recursos p\u00fablicos a trav\u00e9s de un est\u00edmulo de postproducci\u00f3n otorgado por la Comisi\u00f3n F\u00edlmica por $25 millones. <\/p>\n

.: Gracias a la reactivaci\u00f3n que implica la reapertura de todas las salas de cine, la circulaci\u00f3n comercial de las obras locales, gradualmente, vuelve a tomar vida.<\/strong> <\/p>\n

Palabras de Juan David Orozco, comisionado f\u00edlmico de la Alcald\u00eda de Medell\u00edn.<\/span><\/span>995 Kb<\/span><\/a><\/p>\n

Este jueves, 2 de septiembre, se estrena en las salas de cine del pa\u00eds La casa de Mama Icha<\/em>, una historia sobre los legados de la migraci\u00f3n, el arraigo a la tierra y las fricciones familiares, contada a partir del regreso desde los Estados Unidos de una anciana de 93 a\u00f1os -Mar\u00eda Dionisia Navarro- a su natal Mompox. Esta es una producci\u00f3n que reafirma la amplia tradici\u00f3n documental que, por a\u00f1os, ha caracterizado a la Medell\u00edn de Pel\u00edcula. <\/p>\n

Este es un proyecto que tom\u00f3 alrededor de siete a\u00f1os en realizarse. Durante dos de ellos, el director paisa Oscar Molina y su equipo recopilaron unas 180 horas de metraje que, luego de un largo proceso de edici\u00f3n, se transformaron en la pel\u00edcula de 85 minutos que llega a carteleras. En esta etapa, la producci\u00f3n fue beneficiaria del Est\u00edmulo al Fortalecimiento Audiovisual para su postproducci\u00f3n otorgado por la Alcald\u00eda de Medell\u00edn a trav\u00e9s de la Comisi\u00f3n F\u00edlmica en 2017 por $25.000.000. <\/p>\n

\u201cEste est\u00edmulo le permiti\u00f3 al proyecto reactivarse despu\u00e9s de haber estado congelado. Afortunadamente, ya estar\u00e1 disponible en las salas de cine para que la ciudadan\u00eda pueda acercarse y disfrutar una historia que tiene que ver con la tercera edad, las remesas, la tierra y los regresos\u201d<\/em>, afirm\u00f3 el comisionado f\u00edlmico de la Alcald\u00eda de Medell\u00edn, Juan David Orozco. <\/em><\/p>\n

Definida como una \u201cdeclaraci\u00f3n de amor por la tierra de uno\u201d, este proyecto aborda un tema que estuvo presente en la cabeza de su director desde hace m\u00e1s de dos d\u00e9cadas, cuando \u00e9l mismo decidi\u00f3 irse del pa\u00eds para seguir una carrera en el cine: la situaci\u00f3n de los migrantes que env\u00edan remesas a sus hogares de origen para construir la casa a la que piensan volver en el final de sus vidas.<\/p>\n

 <\/em>\u201cEsta pel\u00edcula nos habla de la casa en m\u00faltiples sentidos: la casa como el cuerpo, la casa como el espacio f\u00edsico, el territorio al que pertenecemos, la familia. Es tambi\u00e9n una forma de pensar el tema del arraigo y la pertenencia en Colombia, un pa\u00eds que tiene una tendencia a expulsar a su poblaci\u00f3n\u201d<\/em>, relat\u00f3 Molina. <\/p>\n

Adem\u00e1s de su estreno en Colombia, La casa de Mama Icha<\/em> se prepara para llegar en octubre a uno de los espacios m\u00e1s codiciados del g\u00e9nero documental en la pantalla chica, al ser seleccionada en la temporada 2021 de POV -Point of View-, la ventana para pel\u00edculas independientes de no ficci\u00f3n m\u00e1s antigua de la televisi\u00f3n estadounidense que cada a\u00f1o presenta una esmerada curadur\u00eda de entre 14 y 16 obras, caracterizadas por su audacia e innovaci\u00f3n, en la red de televisi\u00f3n p\u00fablica de ese pa\u00eds. <\/p>\n

La producci\u00f3n cinematogr\u00e1fica tambi\u00e9n estuvo este a\u00f1o en el Festival de Cine Latinoamericano de Filadelfia donde obtuvo una menci\u00f3n de honor del jurado. Previamente, fue anunciada dentro de la selecci\u00f3n oficial del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI 2020, que se cancel\u00f3 debido a la emergencia sanitaria de la covid-19 cuando reci\u00e9n se declaraba en el pa\u00eds. <\/p>\n

Gracias a la reactivaci\u00f3n que implica la reapertura de todas las salas de cine, la circulaci\u00f3n comercial de las obras locales, gradualmente, vuelve a tomar vida. Hace unas semanas lleg\u00f3 a carteleras El segundo entierro de Alejandrino<\/em>, documental igualmente beneficiado por la Alcald\u00eda de Medell\u00edn en 2017. <\/p>\n

Esta vez ser\u00e1 el turno para La casa de Mama Icha<\/em> y, pr\u00f3ximamente, se prev\u00e9n los estrenos de t\u00edtulos como Amparo <\/em>y La roya<\/em>, precedidos por sus selecciones en los renombrados festivales de Cannes y San Sebasti\u00e1n, respectivamente, y tambi\u00e9n cofinanciados con recursos de la Alcald\u00eda de Medell\u00edn.<\/p>\n<\/div>\n

Compartir en:<\/a><\/a><\/a><\/div>\n<\/div>\n