{"id":399409,"date":"2025-04-09T10:14:58","date_gmt":"2025-04-09T15:14:58","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/?p=399409"},"modified":"2025-04-09T10:16:32","modified_gmt":"2025-04-09T15:16:32","slug":"el-carano-el-latido-de-un-nuevo-quibdo-de-la-mano-amiga-de-medellin","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/sala-de-prensa\/noticias\/el-carano-el-latido-de-un-nuevo-quibdo-de-la-mano-amiga-de-medellin\/","title":{"rendered":"El Cara\u00f1o: el latido de un nuevo Quibd\u00f3 de la mano amiga de Medell\u00edn"},"content":{"rendered":"

Honorio Buena\u00f1o Moreno observa con orgullo el aeropuerto El Cara\u00f1o de Quibd\u00f3 mientras espera a su pr\u00f3ximo pasajero. A sus 71 a\u00f1os, ha sido testigo de la transformaci\u00f3n de la ciudad desde el asiento de su taxi, recorriendo una y otra vez las calles que llevan a esta terminal a\u00e9rea. Ocho a\u00f1os atr\u00e1s, cuando comenz\u00f3 a trabajar all\u00ed, nunca imagin\u00f3 que este lugar se convertir\u00eda en su refugio y su sustento.<\/p><\/blockquote>\n

\u201cTrabajar en el aeropuerto es muy bueno, tengo un sueldo para alimentar a mi familia, as\u00ed como mi formaci\u00f3n como conductor. Ahora me siento m\u00e1s tranquilo por tener un trabajo estable\u201d<\/em>, dice con voz firme, mientras ajusta el espejo retrovisor con manos curtidas por los a\u00f1os. En su mirada hay gratitud, la misma que se refleja en cada pasajero que llega con la esperanza de un futuro mejor.<\/p>\n

A pocos metros de la pista, donde despegan los sue\u00f1os de quienes viajan, en un rinc\u00f3n lleno de historias y saberes, Doralina Mena Renter\u00eda enhebra su aguja con la paciencia de quien ha aprendido que la vida, como el bordado, se teje con dedicaci\u00f3n y amor. Cada mi\u00e9rcoles, sin falta, llega a la Biblioteca P\u00fablica Departamental Arnoldo de los Santos Palacios Mosquera<\/a> para compartir con su grupo de amigas en la clase de bordado.<\/p>\n

\"Imagen<\/p>\n

\u201cSe\u00f1o, yo vengo todos los mi\u00e9rcoles a la biblioteca, primero porque nos tratan muy bien y segundo para bordar. Esta actividad la realizo para entretenerme, pasar el tiempo bien bueno, conversar con mis compa\u00f1eras, re\u00edrnos y compartir<\/em>\u201d, dice con una sonrisa luminosa. Para ella, este espacio no es solo un lugar de aprendizaje, es un hogar donde los hilos unen algo m\u00e1s que telas: unen almas.<\/p>\n

Detr\u00e1s de cada p\u00e1gina que se hojea en la biblioteca, hay una historia que contar. Nohem\u00ed C\u00f3rdoba Mena, bibliotec\u00f3loga y coordinadora del lugar desde hace siete a\u00f1os, ha visto c\u00f3mo este refugio del saber se ha convertido en el coraz\u00f3n de la comunidad.<\/p>\n

\"Nohem\u00ed<\/p>\n

\u201cAntes, acceder a los libros ten\u00eda un costo que muchos no pod\u00edan pagar. Ahora, ni\u00f1os, j\u00f3venes y adultos tienen en la biblioteca un espacio para so\u00f1ar, explorar y aprender<\/em>\u201d, cuenta con orgullo. Pero su labor no termina all\u00ed. Hoy, la biblioteca se embarca en un proyecto ambicioso: la creaci\u00f3n del primer diccionario que recopila los dialectos ind\u00edgenas y chocoanos, un esfuerzo por preservar la identidad de un pueblo que resiste y se fortalece en su cultura.<\/p>\n

\"imagen<\/p>\n

Este aeropuerto en Quibd\u00f3 es mucho m\u00e1s que una terminal a\u00e9rea. Es el coraz\u00f3n de una ciudad que, durante a\u00f1os, so\u00f1\u00f3 con oportunidades que parec\u00edan inalcanzables. Hoy, ese sue\u00f1o se ha tejido en un espacio que integra comercio, cultura y turismo. Es el primer aeropuerto del pa\u00eds con un Centro Integral de Servicios Aeroportuarios, un lugar donde el ajetreo de los vuelos se mezcla con las voces de quienes descubren un libro en la Biblioteca P\u00fablica Departamental Arnoldo de los Santos Palacios, disfrutan una pel\u00edcula en el cine o encuentran empleo en una de las 37 marcas comerciales que habitan el Centro Comercial El Cara\u00f1o.<\/p>\n

\"Imagen<\/p>\n

Los nexos de El Cara\u00f1o con el Olaya Herrera de Medell\u00edn <\/strong><\/h4>\n

Detr\u00e1s de esta transformaci\u00f3n est\u00e1 el Establecimiento P\u00fablico Aeropuerto Olaya Herrera<\/a>, ente descentralizado de la Alcald\u00eda de Medell\u00edn<\/a>, que, como concedente del contrato de concesi\u00f3n, impuls\u00f3 junto con la Agencia Nacional de Infraestructura, este proyecto social con una visi\u00f3n clara: llevar un poco de nuestra ciudad a las regiones, sembrar progreso y construir futuro.<\/p>\n\n\t\t