{"id":201885,"date":"2023-05-29T12:52:55","date_gmt":"2023-05-29T17:52:55","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/?p=201885"},"modified":"2023-11-07T12:01:46","modified_gmt":"2023-11-07T17:01:46","slug":"la-agricultura-sostenible-clave-en-el-bienestar-de-las-sociedades","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/sala-de-prensa\/noticias\/la-agricultura-sostenible-clave-en-el-bienestar-de-las-sociedades\/","title":{"rendered":"La agricultura sostenible: clave en el bienestar de las sociedades"},"content":{"rendered":"

En la agricultura sostenible no solo importa el qu\u00e9 sino tambi\u00e9n el c\u00f3mo. Es un modelo que honra y cuida la tierra, y garantiza la seguridad alimentaria. El consumo responsable es bienvenido.<\/p>\n

Por el crecimiento de la poblaci\u00f3n mundial, que a 2050 se calcula ser\u00e1 de casi 9.700 millones de personas, y por la alta demanda de alimentos, cuya productividad se tendr\u00e1 que incrementar en un 70 %, es una necesidad esencial implementar el modelo de agricultura sostenible para garantizar la seguridad alimentaria para las generaciones presentes y futuras, y para la protecci\u00f3n de la tierra, el agua y los recursos naturales.<\/p>\n

La agricultura sostenible, a diferencia de la agricultura convencional que traspasa los l\u00edmites, se caracteriza por la producci\u00f3n segura para el consumo, a trav\u00e9s del uso eficiente de los recursos y pr\u00e1cticas amigables con el medio ambiente, y que a su vez mitiguen el cambio clim\u00e1tico. Por ende, su inter\u00e9s se centra en el rendimiento social<\/a>, econ\u00f3mico y ambiental.<\/p>\n

Es pasar de un modelo en donde hay uso irracional de los recursos, como la deforestaci\u00f3n, abusos de productos qu\u00edmicos, alto consumo de agua, aumento de plagas y enfermedades en plantas y animales, emisi\u00f3n de gases de efecto invernadero<\/a>, hacia este modelo de agricultura sostenible en cuya transici\u00f3n y expansi\u00f3n se requiere la adopci\u00f3n de tecnolog\u00edas sostenibles, pol\u00edticas p\u00fablicas e instituciones que ofrezcan incentivos, transferencia de conocimientos y capacitaciones, fuentes de financiaci\u00f3n y comercio justo.<\/p>\n

El uso de tecnolog\u00edas sostenibles en la agricultura<\/h2>\n

\"Agricultura<\/a><\/p>\n

Por los beneficios que reporta en cuanto a productividad, rentabilidad y protecci\u00f3n del medioambiente, la implementaci\u00f3n de pr\u00e1cticas agr\u00edcolas sostenibles, en congruencia con los conocimientos locales, depende de la tecnolog\u00eda, la investigaci\u00f3n y el desarrollo, lo cual exige la integraci\u00f3n de las organizaciones t\u00e9cnicas y de las que se orientan a la inversi\u00f3n.<\/p>\n

En el sitio web de AgroAvances, Samuel Greengard, sustenta que las tecnolog\u00edas \u201cest\u00e1n reduciendo el uso de agua, el consumo de combustible, el uso de fertilizantes y, en \u00faltima instancia, la producci\u00f3n de carbono<\/em>\u201d, y \u201ctienen el potencial de mejorar la precisi\u00f3n y la eficiencia de la producci\u00f3n agr\u00edcola<\/em>\u201d.<\/p>\n

Por ejemplo, de acuerdo con referencias de la publicaci\u00f3n Pensis, \u201cAm\u00e9rica Latina es la regi\u00f3n que m\u00e1s desperdicios y p\u00e9rdidas genera en su cadena de valor de los alimentos, en las diferentes etapas<\/em>\u201d, por tanto, es necesario volcar las gestiones y la inversi\u00f3n a este tipo de producci\u00f3n con mejoras en la infraestructura y en tecnolog\u00edas de m\u00e1s calidad.<\/p>\n

Algunas de las tecnolog\u00edas que se est\u00e1n utilizando en la producci\u00f3n agr\u00edcola incluyen desde sensores conectados, drones, paneles solares y turbinas e\u00f3licas, hasta tractores inteligentes, aprendizaje autom\u00e1tico y sistemas de informaci\u00f3n geogr\u00e1fica. Estas son algunas que comparte el sitio web Azada Verde:<\/p>\n