{"id":201885,"date":"2023-05-29T12:52:55","date_gmt":"2023-05-29T17:52:55","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/?p=201885"},"modified":"2023-11-07T12:01:46","modified_gmt":"2023-11-07T17:01:46","slug":"la-agricultura-sostenible-clave-en-el-bienestar-de-las-sociedades","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/sala-de-prensa\/noticias\/la-agricultura-sostenible-clave-en-el-bienestar-de-las-sociedades\/","title":{"rendered":"La agricultura sostenible: clave en el bienestar de las sociedades"},"content":{"rendered":"
En la agricultura sostenible no solo importa el qu\u00e9 sino tambi\u00e9n el c\u00f3mo. Es un modelo que honra y cuida la tierra, y garantiza la seguridad alimentaria. El consumo responsable es bienvenido.<\/p>\n
Por el crecimiento de la poblaci\u00f3n mundial, que a 2050 se calcula ser\u00e1 de casi 9.700 millones de personas, y por la alta demanda de alimentos, cuya productividad se tendr\u00e1 que incrementar en un 70 %, es una necesidad esencial implementar el modelo de agricultura sostenible para garantizar la seguridad alimentaria para las generaciones presentes y futuras, y para la protecci\u00f3n de la tierra, el agua y los recursos naturales.<\/p>\n
La agricultura sostenible, a diferencia de la agricultura convencional que traspasa los l\u00edmites, se caracteriza por la producci\u00f3n segura para el consumo, a trav\u00e9s del uso eficiente de los recursos y pr\u00e1cticas amigables con el medio ambiente, y que a su vez mitiguen el cambio clim\u00e1tico. Por ende, su inter\u00e9s se centra en el rendimiento social<\/a>, econ\u00f3mico y ambiental.<\/p>\n Es pasar de un modelo en donde hay uso irracional de los recursos, como la deforestaci\u00f3n, abusos de productos qu\u00edmicos, alto consumo de agua, aumento de plagas y enfermedades en plantas y animales, emisi\u00f3n de gases de efecto invernadero<\/a>, hacia este modelo de agricultura sostenible en cuya transici\u00f3n y expansi\u00f3n se requiere la adopci\u00f3n de tecnolog\u00edas sostenibles, pol\u00edticas p\u00fablicas e instituciones que ofrezcan incentivos, transferencia de conocimientos y capacitaciones, fuentes de financiaci\u00f3n y comercio justo.<\/p>\n Por los beneficios que reporta en cuanto a productividad, rentabilidad y protecci\u00f3n del medioambiente, la implementaci\u00f3n de pr\u00e1cticas agr\u00edcolas sostenibles, en congruencia con los conocimientos locales, depende de la tecnolog\u00eda, la investigaci\u00f3n y el desarrollo, lo cual exige la integraci\u00f3n de las organizaciones t\u00e9cnicas y de las que se orientan a la inversi\u00f3n.<\/p>\n En el sitio web de AgroAvances, Samuel Greengard, sustenta que las tecnolog\u00edas \u201cest\u00e1n reduciendo el uso de agua, el consumo de combustible, el uso de fertilizantes y, en \u00faltima instancia, la producci\u00f3n de carbono<\/em>\u201d, y \u201ctienen el potencial de mejorar la precisi\u00f3n y la eficiencia de la producci\u00f3n agr\u00edcola<\/em>\u201d.<\/p>\n Por ejemplo, de acuerdo con referencias de la publicaci\u00f3n Pensis, \u201cAm\u00e9rica Latina es la regi\u00f3n que m\u00e1s desperdicios y p\u00e9rdidas genera en su cadena de valor de los alimentos, en las diferentes etapas<\/em>\u201d, por tanto, es necesario volcar las gestiones y la inversi\u00f3n a este tipo de producci\u00f3n con mejoras en la infraestructura y en tecnolog\u00edas de m\u00e1s calidad.<\/p>\n Algunas de las tecnolog\u00edas que se est\u00e1n utilizando en la producci\u00f3n agr\u00edcola incluyen desde sensores conectados, drones, paneles solares y turbinas e\u00f3licas, hasta tractores inteligentes, aprendizaje autom\u00e1tico y sistemas de informaci\u00f3n geogr\u00e1fica. Estas son algunas que comparte el sitio web Azada Verde:<\/p>\n Para garantizar el uso eficiente y responsable de los suelos, en funci\u00f3n de un desarrollo competitivo y sostenible de la agricultura, es fundamental contar con la voluntad pol\u00edtica de las autoridades p\u00fablicas y de los responsables de la toma de decisiones para impulsar pol\u00edticas que permitan la transici\u00f3n desde la agricultura convencional a pr\u00e1cticas sostenibles, las cuales deben dar l\u00ednea, acompa\u00f1amiento y apoyo, en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores, informaci\u00f3n sobre innovaciones para un mejor manejo de los cultivos, capacitaciones, acceso a recursos y planeaci\u00f3n del desarrollo rural.<\/p>\n Para que estas pol\u00edticas de conservaci\u00f3n de la salud y calidad del suelo contribuyan a este prop\u00f3sito del desarrollo agr\u00edcola es necesario que respondan a la realidad del territorio, cuenten con la participaci\u00f3n ciudadana y se eval\u00faen de acuerdo con sus potencialidades y limitaciones.<\/p>\n Manifiesta la FAO que, para salir adelante con la agricultura sostenible de \u201cse requiere un sistema de gobernanza mundial<\/strong>, que promueva la seguridad alimentaria en los reg\u00edmenes y pol\u00edticas comerciales, y que reexamine las pol\u00edticas agr\u00edcolas para promover los mercados agr\u00edcolas locales y regionales\u201d.<\/p>\n Por ser la agricultura sostenible un campo que se nutre de m\u00faltiples saberes, los cuales peri\u00f3dicamente se transforman e innovan, es fundamental que los actores involucrados en la cadena de valor, como los agricultores, se eduquen y capaciten para que tengan confianza y se les facilite la implementaci\u00f3n de un desarrollo competitivo.<\/p>\n Diferentes entidades y organizaciones son conscientes de ello y aplican estrategias en aras de transferir el conocimiento en torno a t\u00e9cnicas de cultivo, mejoramiento de los niveles de producci\u00f3n, diversificaci\u00f3n de las cosechas, atenci\u00f3n a problemas espec\u00edficos, formas m\u00e1s eficientes de producci\u00f3n basadas en tecnolog\u00edas, protecci\u00f3n del medioambiente, entre otros asuntos.<\/p>\n Dentro de las opciones de educaci\u00f3n y capacitaci\u00f3n existen cursos en l\u00ednea, programas universitarios, asociaciones comunitarias y plataformas digitales como:<\/p>\n La compa\u00f1\u00eda Syngenta<\/strong>, que desarrolla insumos para la agricultura, concibe que la producci\u00f3n de alimentos no debe centrarse, \u00fanicamente, en la productividad sino tambi\u00e9n en el cuidado del medioambiente y de la salud de quienes producen los alimentos y de los que consumen.<\/p>\n Al respecto, la l\u00edder de Sostenibilidad y Negocio responsable para Latinoam\u00e9rica de Syngenta, Montserrat Ben\u00edtez, manifiesta que la base de ese cambio es la capacitaci\u00f3n y la sensibilizaci\u00f3n de los agricultores, y de todas las personas que est\u00e1n en la cadena de producci\u00f3n de alimentos. Por ello, la compa\u00f1\u00eda implement\u00f3 Proagricultor<\/strong>, un sitio web abierto al p\u00fablico de educaci\u00f3n virtual gratuita, el cual ofrece capacitaciones sobre agricultura sostenible.<\/p>\n Tambi\u00e9n te puede interesar: Educaci\u00f3n ambiental: objetivos e importancia en la actualidad<\/a><\/p>\n Por su parte, la Academia de Aprendizaje\u202fElectr\u00f3nico\u202fde la FAO<\/strong> ofrece cursos en l\u00ednea sobre agricultura sostenible, entre los que se cuenta el que facilita a los pa\u00edses \u201cel an\u00e1lisis del indicador 2.4.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030<\/a> (proporci\u00f3n de la superficie agr\u00edcola en que se practica una agricultura productiva y sostenible), la presentaci\u00f3n de informes al respecto y la comprensi\u00f3n de los principales conceptos que sustentan la metodolog\u00eda<\/em>\u201d.<\/p>\n La FAO promueve la plataforma mundial Escuelas de Campo para Agricultores (ECA)<\/strong>, las cuales son impulsadas por asociaciones de agricultores con el fin de ayudar a los peque\u00f1os campesinos a mejorar sus habilidades de gesti\u00f3n y facilitar el acceso a mejores pr\u00e1cticas y conocimientos espec\u00edficos, iniciativa que se ha extendido en el mundo por su alta demanda.<\/p>\n Por ejemplo, la Corporaci\u00f3n Colombiana de Investigaci\u00f3n Agropecuaria \u2013 AGROSAVIA<\/strong> implement\u00f3 una de estas escuelas con productores e investigadores del departamento del Huila, para desarrollar un proyecto que pretende establecer un modelo de producci\u00f3n de semilla de pl\u00e1tano de calidad para atender la productividad y seguridad alimentaria.<\/p>\n Para promover la adopci\u00f3n del modelo de agricultura sostenible existen programas de evaluaci\u00f3n y certificaci\u00f3n que validan el cumplimiento de est\u00e1ndares en las pr\u00e1cticas agr\u00edcolas que protegen el medio ambiente, mejoran las condiciones laborales de los trabajadores y aseguran la calidad de los productos agr\u00edcolas, entre otros aspectos.<\/p>\n Entre los beneficios que perciben los agricultores al certificar sus pr\u00e1cticas agr\u00edcolas se cuenta la protecci\u00f3n de los recursos naturales y de las \u00e1reas de producci\u00f3n; el aumento de las ganancias y la sostenibilidad, ya que por ser productos de calidad se venden a precios m\u00e1s altos y reciben beneficios como trato preferencial o acceso a los mercados; y les permite demostrar que los alimentos que producen no causan da\u00f1o a la salud.<\/p>\n En general, para obtener la certificaci\u00f3n, el solicitante debe cumplir con una serie de requisitos. Estos son algunos de los programas que existen:<\/p>\n La agricultura sostenible enfrenta desaf\u00edos que con su puesta en marcha se les puede hacer frente o menguar sus efectos. Para ello, es necesario que cada vez los agricultores orienten sus esfuerzos en utilizar los recursos naturales de manera responsable y la poblaci\u00f3n opte por consumir alimentos producidos bajo buenas pr\u00e1cticas agr\u00edcolas.<\/p>\n 1. Cambio clim\u00e1tico. <\/strong>Los efectos del cambio clim\u00e1tico, como el aumento de la temperatura que influye en el comportamiento de las estaciones, la escasez de agua, el aumento de plagas y enfermedades, y cambios en los patrones de precipitaci\u00f3n, afectan de manera importante la producci\u00f3n, la salud y la calidad de los cultivos.<\/p>\n 2. Merma de la biodiversidad.<\/strong> La biodiversidad es un atributo del ecosistema<\/a> que resulta esencial para la producci\u00f3n de alimentos y la sostenibilidad de la agricultura, gracias a los servicios que proporciona, como la conservaci\u00f3n del suelo y el agua, la polinizaci\u00f3n, la diversidad gen\u00e9tica de los cultivos y la regulaci\u00f3n de plagas y enfermedades.<\/p>\n 3. Limitaci\u00f3n de recursos. <\/strong>De acuerdo con referencias del sitio web Azada Verde, \u201cla limitaci\u00f3n de recursos es uno de los mayores desaf\u00edos a los que se enfrenta la agricultura sostenible<\/em>\u201d, siendo el agua, el suelo, la energ\u00eda y los nutrientes imprescindibles en la producci\u00f3n agr\u00edcola.<\/p>\n 4. Comportamiento del mercado.<\/strong> Uno de los retos es contar con un mercado que le d\u00e9 valor y adquiera los alimentos producidos de manera sostenible, por encima de los que son m\u00e1s baratos pero que resultan de unas pr\u00e1cticas agr\u00edcolas intensivas cuestionables por degradar el suelo, usar altas cantidades de agua y pesticidas, y afectar la biodiversidad.\u00a0<\/strong><\/p>\n 5. Acceso a financiamiento<\/strong>. Facilitar a los peque\u00f1os productores el financiamiento de las iniciativas de agricultura sostenible debe incluir presupuestos p\u00fablicos, bancos de desarrollo, la banca privada con la creaci\u00f3n de mecanismos de garant\u00eda y otras alternativas de financiamiento internacional, como los bonos sociales, verdes y sostenibles (CEPAL, FAO y WFP, 2022).<\/p>\n La agricultura sostenible es el medio para conseguir la seguridad alimentaria a largo plazo, porque al producir alimentos bajo pr\u00e1cticas responsables con la tierra, el agua y los recursos naturales se garantiza la productividad de alimentos nutritivos y la rentabilidad a futuro.<\/p>\n En el sitio web Azada Verde se explica que la producci\u00f3n agr\u00edcola, bajo est\u00e1ndares de sostenibilidad, permite el aumento en la producci\u00f3n de alimentos y el mejoramiento de la calidad de vida, con lo que se impacta de manera importante a las comunidades rurales y agricultores peque\u00f1os, ya que \u201cson los m\u00e1s afectados por la inseguridad alimentaria, por la falta de acceso a insumos, tecnolog\u00eda agr\u00edcola moderna, la falta de tierra y la pobreza<\/em>\u201d.<\/p>\n La FAO se\u00f1ala que, en la transici\u00f3n mundial a la alimentaci\u00f3n y la agricultura sostenible, es imperativo mejorar la protecci\u00f3n ambiental, la recuperaci\u00f3n de los sistemas naturales y humanos, y la eficiencia en el uso de los recursos. <\/em><\/strong><\/p>\n A prop\u00f3sito, el director general de la ONU, Qu Dongyu, manifiesta que las legumbres tienen un alto potencial por su riqueza nutricional y porque ofrecen la facilidad de cultivarse en terrenos pobres o secos. Por lo tanto, constituyen un papel fundamental en la agricultura sostenible por contribuir a la seguridad alimentaria, la buena salud y el medio ambiente.<\/p>\n El cambio clim\u00e1tico es la modificaci\u00f3n del clima que provoca alteraciones como frentes fr\u00edos, heladas, lluvias extremas, huracanes, sequ\u00eda, exceso de humedad, as\u00ed como los fen\u00f3menos del Ni\u00f1o y de La Ni\u00f1a.<\/p>\n Es la degradaci\u00f3n del equilibrio normal de la naturaleza, donde la agricultura es responsable de aproximadamente el 10 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), por pr\u00e1cticas como la deforestaci\u00f3n, la contaminaci\u00f3n del agua, la roturaci\u00f3n de tierras, el uso de fertilizantes y de abono.<\/p>\n Escenario que, a su vez, impacta negativamente a la agricultura porque generan destrucci\u00f3n de siembras, afectan el rendimiento de cultivos y aumento de plagas, y enfermedades en las plantas.<\/p>\n Aqu\u00ed es donde la agricultura sostenible se considera que es una de las herramientas clave para hacerle frente al cambio clim\u00e1tico, por reducir su efecto en el medio ambiente y maximizar la productividad y la eficiencia de los insumos y los recursos naturales.<\/p>\n Estas son algunas de las pr\u00e1cticas que, con el apoyo de tecnolog\u00edas, permiten que la agricultura sostenible pueda mantenerse en el tiempo sin ir en detrimento del medio ambiente:<\/p>\n El comercio justo es un movimiento social global que, seg\u00fan explica la CLAC, tiene como prop\u00f3sito \u201cpromover patrones productivos y comerciales responsables y sostenibles, as\u00ed como oportunidades de desarrollo para los peque\u00f1os productores agr\u00edcolas, campesinos y artesanos en desventaja econ\u00f3mica y social, respecto a los actores dominantes en el mercado\u201d.<\/em><\/p>\n Es un modelo comercial en el que prima el bienestar de las personas y la sostenibilidad social, econ\u00f3mica y ambiental de las sociedades, por las siguientes condiciones:<\/p>\n De esta manera, la CEPAL-CLAC manifiesta que el movimiento de comercio justo influye en el logro de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:<\/p>\n La conversaci\u00f3n mundial sobre los alimentos ha pasado de c\u00f3mo alimentar a la poblaci\u00f3n, sin importar la forma en que se producen y con un grave da\u00f1o al medio ambiente, a c\u00f3mo alimentar a la poblaci\u00f3n del mundo de manera saludable y sostenible. Hay una gran diferencia entre las dos formas por razones del cambio clim\u00e1tico, el agotamiento de los recursos naturales y la creciente demanda de alimentos.<\/p>\n En un informe publicado en el a\u00f1o 2021 por el Grupo de los 20 (G20) para incentivar de manera prioritaria las pr\u00e1cticas de agricultura sostenible en los pa\u00edses que lo integran, se recomiendan las siguientes estrategias para promocionar la agricultura sostenible:<\/p>\n Por los alarmantes efectos de una mala gesti\u00f3n de los recursos naturales que son limitados, a partir de los cuales se obtienen los productos alimenticios, adoptar el modelo de agricultura sostenible es imperativo para garantizar la seguridad alimentaria y un entorno saludable para las generaciones actuales y futuras. De lo contrario, la humanidad no podr\u00e1 contrarrestar el desbalance que se est\u00e1 provocando en cuanto a la producci\u00f3n de alimentos seguros y nutritivos, la afectaci\u00f3n del medio ambiente y el cambio clim\u00e1tico.<\/p>\n Para la promoci\u00f3n, adopci\u00f3n y fortalecimiento de la agricultura sostenible es vital que los consumidores le den valor y prioricen en sus compras los alimentos que son producidos bajo par\u00e1metros responsables con el medio ambiente, para desincentivar los que son producidos bajo pr\u00e1cticas cuestionables que degradan el h\u00e1bitat natural y la calidad de vida de la poblaci\u00f3n.<\/p>\n La agricultura sostenible se traduce en un futuro para el planeta, alimentos de calidad y salarios justos para los agricultores.<\/p>\n Agricultura sostenible. Group ECOCERT<\/em>. https:\/\/www.ecocert.com\/es-CO\/detaile-de-certification\/agricultura-sostenible-ggp<\/a><\/p>\n (2018). Aprender del aprendizaje de las propias comunidades agr\u00edcolas. OCHA Services<\/em>. https:\/\/reliefweb.int\/report\/world\/aprender-del-aprendizaje-de-las-propias-comunidades-agr-colas<\/a><\/p>\n Certificaci\u00f3n de Productos de Agricultura Sostenible. Friend of the earth<\/em>. https:\/\/friendoftheearth.org\/es\/normas-y-certificaziones\/certificacion-agricultura-sostenible\/<\/a><\/p>\n \u00bfCu\u00e1les son los desaf\u00edos y obst\u00e1culos que enfrenta la agricultura sostenible en la actualidad? Azada Verde<\/em>. https:\/\/azadaverde.org\/desafios-agricultura-sostenible<\/a><\/p>\n (2017). El comercio justo, un aliado para el cumplimiento de la Agenda 2030. Naciones Unidas<\/em>. https:\/\/www.cepal.org\/es\/noticias\/comercio-justo-un-aliado-cumplimiento-la-agenda-2030<\/a><\/p>\n Perfetti, J. (2013). Pol\u00edticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia. Fedesarrollo<\/em>. https:\/\/www.repository.fedesarrollo.org.co\/bitstream\/handle\/11445\/61\/?sequence=1<\/a><\/p>\n (2020). \u00bfQu\u00e9 significa Rainforest Alliance Certified? Rainforest Alliance<\/em>. https:\/\/www.rainforest-alliance.org\/es\/perspectivas\/que-significa-rainforest-alliance-certified\/#<\/a><\/p>\n \u00bfQu\u00e9 papel juegan las tecnolog\u00edas agr\u00edcolas avanzadas en la agricultura sostenible? Azada Verde<\/em>. https:\/\/azadaverde.org\/tecnologias-agricolas-avanzadas-agricultura-sostenible<\/a><\/p>\n Secretar\u00eda de Agricultura y Desarrollo Rural (2023). La Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible est\u00e1 estructurada por siete ejes y 30 l\u00edneas de acci\u00f3n. Gobierno de M\u00e9xico<\/em>. https:\/\/www.gob.mx\/agricultura\/articulos\/trabajamos-por-una-agricultura-sostenible<\/a><\/p>\nEl uso de tecnolog\u00edas sostenibles en la agricultura<\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
\n
Las pol\u00edticas p\u00fablicas en la promoci\u00f3n de la agricultura sostenible<\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
Importancia de la educaci\u00f3n y capacitaci\u00f3n en la agricultura sostenible<\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
Evaluaci\u00f3n y certificaci\u00f3n de pr\u00e1cticas agr\u00edcolas sostenibles<\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
\n
Retos y desaf\u00edos en la implementaci\u00f3n de la agricultura sostenible<\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
<\/a><\/p>\n
La agricultura sostenible y la seguridad alimentaria global<\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
La agricultura sostenible y el cambio clim\u00e1tico<\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
\n
Oportunidades y beneficios del comercio justo de productos agr\u00edcolas sostenibles<\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
\n
\n
Recomendaciones para la promoci\u00f3n y difusi\u00f3n de la agricultura sostenible<\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
\n
Conclusi\u00f3n<\/h3>\n
Fuentes consultadas<\/h3>\n
Qu, D. (2023). Las legumbres en el centro de atenci\u00f3n: \u00abra\u00edces\u00bb para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. Naciones Unidas. <\/em>https:\/\/www.un.org\/es\/cr%C3%B3nica-onu\/las-legumbres-en-el-centro-de-atenci%C3%B3n-ra%C3%ADces-para-una-agricultura-sostenible-y-la<\/a><\/h3>\n