{"id":197081,"date":"2023-05-16T13:30:40","date_gmt":"2023-05-16T18:30:40","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/?p=197081"},"modified":"2023-11-07T11:45:03","modified_gmt":"2023-11-07T16:45:03","slug":"que-es-el-turismo-sostenible-razones-por-las-que-es-un-modelo-amigable","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/sala-de-prensa\/noticias\/que-es-el-turismo-sostenible-razones-por-las-que-es-un-modelo-amigable\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es el turismo sostenible? Razones por las que es un modelo amigable"},"content":{"rendered":"
Ante la creciente masificaci\u00f3n del turismo en el mundo, es una responsabilidad social y de todos los actores vincularse a la tendencia de turismo sostenible; una necesidad apremiante por los efectos negativos que genera en el componente econ\u00f3mico, medioambiental y sociocultural de los destinos. \u00a0<\/em><\/p>\n De no llevarse a cabo, el turismo no puede ser sostenible en el tiempo. Es clave el compromiso y la responsabilidad de los gobiernos, autoridades y sectores de la industria tur\u00edstica para avanzar en esta v\u00eda, ya que un turismo desestructurado genera p\u00e9rdidas. Es aprovechar las oportunidades socioecon\u00f3micas que genera el turismo para procurar un mayor bienestar y facilitar el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible<\/a>.<\/em><\/p>\n Por ejemplo, recientemente en la ciudad de Medell\u00edn, la Administraci\u00f3n Distrital volc\u00f3 la oferta institucional para la recuperaci\u00f3n integral de la reconocida zona Parque Lleras<\/a>. Una intervenci\u00f3n que ha generado un impacto favorable en las ventas de los comerciantes y una experiencia satisfactoria para los turistas y la poblaci\u00f3n local. Teniendo en cuenta sus cifras a nivel de turismo: crecimiento de m\u00e1s del 45 % en el n\u00famero de pasajeros desde el 2019 y la cifra hist\u00f3rica de 1.400.000 visitantes en el 2022.<\/p>\n De acuerdo con la Organizaci\u00f3n Mundial del Turismo (OMT), el turismo sostenible se enmarca en fomentar de manera constante un turismo respetuoso con el medioambiente, la protecci\u00f3n de la cultura local y que econ\u00f3micamente contribuya a la generaci\u00f3n de ingresos y empleo para la comunidad receptora.<\/p>\n Su esp\u00edritu radica en la implementaci\u00f3n de un conjunto de pr\u00e1cticas para reducir los efectos perjudiciales que viajar y la afluencia de personas originan, con las que se busca un desarrollo sostenible, en donde ganan los visitantes, la industria, el entorno y las comunidades.<\/p>\n Por lo tanto, es clave que los actores del sistema tur\u00edstico, las autoridades y la poblaci\u00f3n local sumen esfuerzos en aras del desarrollo y la potencializaci\u00f3n de los lugares de inter\u00e9s y, a su vez, con sus acciones y ofertas inspiren a los visitantes a asumir un comportamiento de respeto y cuidado.<\/p>\n Gestionar el turismo sostenible es propender que la industria tur\u00edstica se mantenga en el tiempo, teniendo en cuenta su crecimiento en los \u00faltimos a\u00f1os. De no gestionarse, se llegar\u00eda a un l\u00edmite por sus efectos negativos, como el da\u00f1o a la cultura local, el consumo excesivo de recursos, las altas emisiones de gases de efecto invernadero y el desplazamiento de la vida silvestre.<\/p>\n Existen los principios del turismo sostenible relacionados con los \u00e1mbitos medioambiental, econ\u00f3mico y sociocultural del desarrollo tur\u00edstico. Si estos se asumen como pr\u00e1cticas de gesti\u00f3n se logra reducir los impactos negativos y maximizar los beneficios. Seg\u00fan la OMT, una gesti\u00f3n tur\u00edstica basada en la sostenibilidad debe:<\/p>\n Siendo la OMT un organismo de las Naciones Unidas \u201cencargado de la promoci\u00f3n de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos\u201d, claramente, estos principios que promulga, contribuyen, directa o indirectamente, a la consecuci\u00f3n <\/em>de todos los ODS, con los que se propende acabar la pobreza y la desigualdad.<\/p>\n \u201cConcretamente, el turismo se ha incluido en algunas de las metas de los\u00a0objetivos 8, 12 y 14,<\/strong>\u00a0<\/strong>relacionados, respectivamente, con el crecimiento econ\u00f3mico inclusivo y sostenible, el consumo y la producci\u00f3n sostenibles, y el uso sostenible de los oc\u00e9anos y los recursos marinos<\/em>\u201d, se\u00f1ala la OMT.<\/p>\n Por ser el turismo un motor de crecimiento econ\u00f3mico y de desarrollo, su impacto desde una gesti\u00f3n sostenible genera apreciables rendimientos en los \u00e1mbitos econ\u00f3mico, ambiental y sociocultural.<\/p>\n Beneficios en la comunidad local.<\/strong> \u201cEl turismo sostenible se basa en el respeto de las sociedades locales y fomenta que el turismo que se genera sea a partir de lo que caracteriza a la sociedad anfitriona<\/em>\u201d, se\u00f1ala la entidad financiera BBVA. Al adoptar buenas pr\u00e1cticas en esta l\u00ednea se producen estos beneficios:<\/p>\n De acuerdo con el banco BBVA, en 2005, la OMT y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente establecieron doce objetivos que constituyen un modelo para la construcci\u00f3n y el mantenimiento del desarrollo tur\u00edstico sostenible, el cual est\u00e1 dise\u00f1ado para:<\/p>\n 1. Mejorar la calidad de vida de la poblaci\u00f3n local y de las personas que trabajan y viven en el destino tur\u00edstico.<\/p>\n 2. Proveer mayor calidad de la experiencia para el visitante.<\/p>\n 3. Mantener la calidad del medioambiente, de la que depende tanto la poblaci\u00f3n local como los visitantes.<\/p>\n 4. Conseguir mayores niveles de rentabilidad econ\u00f3mica de la actividad tur\u00edstica para los residentes.<\/p>\n 5. Asegurar la obtenci\u00f3n de beneficios para los empresarios tur\u00edsticos.<\/p>\n La consciencia de gestar un turismo sostenible data de la d\u00e9cada de los noventa, al evidenciar los efectos socioecon\u00f3micos del turismo. A partir de entonces, distintos organismos e instituciones definieron unas recomendaciones que abogan por un turismo respetuoso con el medio ambiente.<\/p>\n La tendencia es que se est\u00e1 convirtiendo en una bola de nieve porque en algunos casos no necesariamente esta gesti\u00f3n la asume todo un pa\u00eds al tiempo, sino que de manera aut\u00f3noma algunos lugares como restaurantes, hoteles, ciudades, islas y empresas de transporte, entre otros, implementan acciones e iniciativas marcadas por ese esp\u00edritu sostenible. Estos son algunos ejemplos:<\/p>\n 1. Eslovenia<\/strong><\/p>\n En 2016, Eslovenia fue reconocida por Green Destinations como el primer destino ecol\u00f3gico del mundo ya que, de acuerdo con Good Travel Guide, cuenta con una gran cantidad de bosques, con una cobertura forestal del 60 % y m\u00e1s de un tercio del territorio es protegido para la conservaci\u00f3n de la naturaleza.<\/p>\n Entre sus buenas pr\u00e1cticas sobresale Eslovenia Green, una herramienta que promueve el turismo sostenible en el pa\u00eds. \u201cPara ello, se ofrece a los distintos eslabones del turismo nacional, numerosas propuestas para conseguir que alojamientos, parques de atracciones, restaurantes\u2026 consigan formar parte de la red sostenible<\/em>\u201d, se\u00f1alan desde el \u00e1rea de turismo de Eslovenia.<\/p>\n Los m\u00e1s de 100 sitios que tienen el sello Slovenia Green significa que contribuyen a un tipo de turismo que no agrede al planeta y que ayuda a que este pa\u00eds siga siendo verde.<\/p>\n 2. Gij\u00f3n\/Xix\u00f3n<\/strong><\/p>\n La ciudad espa\u00f1ola es un destino sostenible; certificada en el a\u00f1o 2013 como \u00abBiosphere World Urban Destination\u00bb por el Instituto de Turismo Sostenible (ITR) y la UNESCO; \u00a0lo que se traduce en que sus hoteles, restaurantes, empresas de actividades e instituciones ofrecen alternativas sostenibles para una estancia \u00abeco\u00bb.<\/p>\n 3. Biohotel <\/strong><\/p>\n Es un hotel ubicado en Bogot\u00e1, la capital colombiana, el cual cuenta con una infraestructura totalmente sostenible y tiene la certificaci\u00f3n LEED. Ofrece alojamiento, lugar de celebraci\u00f3n de eventos, bares, restaurante, lavander\u00eda y aparcamiento.<\/p>\n 4. Copenhague<\/strong><\/p>\n La capital danesa, siempre en primera l\u00ednea de la innovaci\u00f3n y la investigaci\u00f3n en favor de un futuro m\u00e1s verde, aspira a ser una ciudad Carbon Neutral en 2025. Por esta raz\u00f3n, se le reconoce entre los mejores destinos de turismo sostenible del mundo.<\/p>\n Actualmente, es considerada la ciudad m\u00e1s sostenible y limpia de Europa, gracias a que la mitad de su poblaci\u00f3n usa la bicicleta como principal medio de transporte. Igualmente, se le reconoce por su alta tasa de reciclaje y la implantaci\u00f3n de sistemas de generaci\u00f3n de energ\u00eda.<\/p>\n 5. Werfenweng<\/strong><\/p>\n Es un municipio de Austria en el cual la movilidad es sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Ofrece las opciones de realizar los desplazamientos en veh\u00edculos el\u00e9ctricos o de bajas emisiones y en carros de caballos.<\/p>\n 6. Pontevedra<\/strong><\/p>\n Conocida como una ciudad de personas por su voluntad de convertirse en un gran destino de turismo sostenible. Seg\u00fan la fundaci\u00f3n Aquae, \u201cla capital de las R\u00edas Baixas ha pasado en apenas veinte a\u00f1os de ser una peque\u00f1a capital de provincia a ser un referente de modelo urban\u00edstico para otras ciudades de tama\u00f1o similar e incluso mayor. Las reformas se han encaminado a devolver la ciudad a las personas y sacar el tr\u00e1fico rodado del Centro\u201d. <\/em><\/p>\n Determinaci\u00f3n que le asegur\u00f3, en 2015, el premio ONU-H\u00e1bitat al modelo urbano y el galard\u00f3n a la Excelencia en Movilidad, ya que ha logrado, en 14 a\u00f1os, una reducci\u00f3n del 66 % de emisiones en el casco urbano y la construcci\u00f3n de 40 kil\u00f3metros de sendas peatonales y cicl\u00edsticas cerca de la r\u00eda y los r\u00edos.<\/p>\n 7. Botsuana<\/strong><\/p>\n Con base en estimaciones de la fundaci\u00f3n Aquae, el turismo en este pa\u00eds africano \u201crepresenta alrededor del 5 % de la econom\u00eda nacional y se estima que dentro de unos a\u00f1os depender\u00e1n de ese sector el 10 % del PIB, y casi el 11 % de los empleos. Las autoridades se han ocupado de proteger su futuro. La quinta parte del territorio de este pa\u00eds es espacio protegido\u201d.<\/em><\/p>\n Se destaca porque tiene una legislaci\u00f3n fuerte que favorece la consonancia entre el turismo y las necesidades locales, lo cual \u201c<\/em>permite que las comunidades tribales sean copart\u00edcipes del negocio, otorg\u00e1ndoles beneficios y una voz sobre los proyectos \u2013fundamentalmente safaris\u2013 acometidos en sus tierras ancestrales<\/em>\u201d, explica la fundaci\u00f3n.<\/p>\n 8. Santa Fe<\/strong><\/p>\n La ciudad de Santa Fe, en Estados Unidos, es reconocida por preservar su patrimonio y car\u00e1cter hist\u00f3rico, por su alto compromiso de cuidar las vistas a la monta\u00f1a, mediante la restricci\u00f3n<\/a> en la construcci\u00f3n de edificios de m\u00e1s de tres pisos y que cambien la estructura arquitect\u00f3nica de la ciudad.<\/p>\n 9. But\u00e1n<\/strong><\/p>\n But\u00e1n, en el sur de Asia, tiene estrictos requisitos de entrada y cobra una tarifa diaria, de la cual una porci\u00f3n se destina a esfuerzos de conservaci\u00f3n e inversi\u00f3n en la infraestructura, la cultura y los servicios p\u00fablicos del pa\u00eds.<\/p>\n 10. Restaurante ‘Azurmendi’ <\/strong><\/p>\n Es un restaurante de Bilbao, Espa\u00f1a, que ha sido galardonado con tres estrellas Michelin, lo que destaca la calidad general de su comida. En su enfoque sostenible, se destaca el uso de energ\u00eda geot\u00e9rmica y solar para alimentar el restaurante y el uso de los vegetales de su propia huerta en la preparaci\u00f3n de los platos, y gran parte de los desechos org\u00e1nicos del restaurante se convierten en compost.<\/p>\n La responsabilidad de los turistas es b\u00e1sica para garantizar la sostenibilidad de la industria del turismo y la atenci\u00f3n de las necesidades de las generaciones futuras;\u00a0 es la forma en que interact\u00faan con los destinos que visitan lo que hace la diferencia, ya que su comportamiento determina el impacto que genera en la econom\u00eda, el medio ambiente y en el componente sociocultural.<\/p>\n Su participaci\u00f3n en el turismo sostenible se traduce en acciones como estas:<\/p>\n Como es una modalidad que va en crecimiento, las instituciones, los gobiernos y las autoridades tur\u00edsticas tienen la oportunidad de educar y generar consciencia para que todos los actores conozcan la importancia, el saber hacer y las garant\u00edas u oportunidades con las que cuentan para adoptar pol\u00edticas y buenas pr\u00e1cticas en funci\u00f3n del turismo sostenible.<\/p>\n Al respecto, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, se\u00f1ala unas consideraciones que dan luces para la toma de decisiones: \u00abMedir el turismo sostenible es fundamental para mejorar la acci\u00f3n pol\u00edtica para el\u00a0desarrollo sostenible y promover un lenguaje estad\u00edstico com\u00fan, que pueda compararse entre pa\u00edses y diferentes sectores econ\u00f3micos, y hacer que se escuche la voz del turismo al abordar decisiones clave<\/em>\u00ab.<\/p>\n Adem\u00e1s, porque su contribuci\u00f3n es may\u00fascula en favor del alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.<\/p>\n En la industria tur\u00edstica participan empresas de diferentes subsectores que hacen parte de la cadena de valor de la experiencia tur\u00edstica, tales como transporte, alojamiento, alimentos y bebidas, entretenimiento, servicios financieros y operadores tur\u00edsticos. Como tal, su papel es crucial en la gesti\u00f3n, promoci\u00f3n y generaci\u00f3n de una cultura de turismo sostenible, ya que son los actores dinamizadores y quienes tienen el contacto directo con los visitantes.<\/p>\n Por ello, la comuni\u00f3n entre las acciones de sostenibilidad, sensibilidad social y respeto hacia el medioambiente que implementen, y la experiencia satisfactoria que ofrezcan a los visitantes, permiten mayores adeptos hacia un enfoque de turismo sostenible.<\/p>\n Por ejemplo, hay empresas que, conscientes del cuidado del medio ambiente, utilizan el marketing de contenidos para promocionar esta modalidad de turismo. Con el prop\u00f3sito de que el turismo sostenible cada vez gane terreno, existen certificaciones y programas de evaluaci\u00f3n a las que pueden acceder desde peque\u00f1as empresas a grandes industrias. Estas son algunas de las m\u00e1s conocidas:<\/p>\n Fuentes consultadas<\/strong><\/p>\n Desarrollo sostenible. UNWTO. https:\/\/www.unwto.org\/es\/desarrollo-sostenible<\/a><\/p>\n Destino sostenible. Gij\u00f3n. https:\/\/www.gijon.es\/es\/turismo\/gijonxixon-sostenible<\/a><\/p>\n Evaluaci\u00f3n de Destino GSTC. GSTC. https:\/\/www.gstcouncil.org\/para-destinos\/evaluacion-destino\/?lang=es<\/a><\/p>\n Guhl, N. (2021). 8 consejos para hacer turismo sostenible y ser un viajero responsable. Howlanders Blog. https:\/\/www.howlanders.com\/blog\/consejos-viajeros\/turismo-sostenible\/<\/a><\/p>\n Los 10 destinos sostenibles que respetan el planeta. AQUAE FUNDACI\u00d3N. https:\/\/www.fundacionaquae.org\/wiki\/10-destinos-sostenibles-para-el-verano\/<\/a><\/p>\n \u00bfQu\u00e9 es el turismo sostenible? Un modelo respetuoso con el planeta. BBVA. https:\/\/www.bbva.com\/es\/sostenibilidad\/que-es-el-turismo-sostenible\/<\/a><\/p>\n (2021). Retos y oportunidades del turismo sostenible. Turijobs. https:\/\/www.turijobs.com\/blog\/retos-y-oportunidades-del-turismo-sostenible\/<\/a><\/p>\n Rojas, Hannia. (2021). Certificaciones de turismo sustentable: 5 ejemplos. Entorno Tur\u00edstico. https:\/\/www.entornoturistico.com\/certificaciones-de-turismo-sustentable-5-ejemplos\/<\/a><\/p>\n S\u00e1nchez, J. (2023). C\u00f3mo hacer turismo sostenible. Ecolog\u00eda Verde. https:\/\/www.ecologiaverde.com\/como-hacer-turismo-sostenible-1216.html<\/a><\/p>\nTurismo sostenible: \u00bfqu\u00e9 es y por qu\u00e9 es importante?<\/strong>\u00a0<\/strong><\/h2>\n
Los principios del turismo sostenible y su relaci\u00f3n con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU<\/strong><\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
\n
Beneficios del turismo sostenible para la econom\u00eda, el medio ambiente y la comunidad local<\/strong><\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
Beneficios econ\u00f3micos<\/strong><\/h3>\n
\n
Beneficios en el medio ambiente<\/strong><\/h3>\n
\n
\n
Estrategias para implementar el turismo sostenible<\/strong><\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
Ejemplos de destinos de turismo sostenible<\/strong><\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
<\/a><\/p>\n
<\/a><\/p>\n
<\/a><\/p>\n
Participaci\u00f3n y responsabilidad de los turistas en el turismo sostenible
\n<\/strong><\/h2>\n\n
<\/a><\/p>\n
\n
La importancia de la educaci\u00f3n y conciencia en el turismo sostenible<\/strong><\/h2>\n
El papel de las empresas tur\u00edsticas en la promoci\u00f3n del turismo sostenible<\/strong><\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
\n<\/a><\/p>\nLa evaluaci\u00f3n y certificaci\u00f3n de destinos tur\u00edsticos sostenibles<\/strong><\/h2>\n
\n
<\/a><\/p>\n
\n
Retos y desaf\u00edos en la implementaci\u00f3n del turismo sostenible<\/strong><\/h2>\n
<\/a><\/p>\n
\n
\n<\/strong><\/li>\n
\n<\/strong><\/li>\n
\n<\/strong><\/li>\n