{"id":386786,"date":"2025-02-19T14:55:18","date_gmt":"2025-02-19T19:55:18","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/?page_id=386786"},"modified":"2025-03-06T17:00:46","modified_gmt":"2025-03-06T22:00:46","slug":"convocatoria-proyectos-discapacidad-cuidadores","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/secretaria-de-inclusion-social-y-familia\/convocatoria-proyectos-discapacidad-cuidadores\/","title":{"rendered":"\u00a1Ya est\u00e1 abierta la convocatoria para ser parte de los proyectos de discapacidad y cuidadores!"},"content":{"rendered":"\t\t
Entre el 24 de febrero al 28 de marzo<\/strong> podr\u00e1s postularte a los diferentes proyectos de discapacidad de la Alcald\u00eda de Medell\u00edn.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Instrucciones para el proceso de postulaci\u00f3n:\u00a0<\/strong><\/p> Usted ha ingresado a la plataforma de postulaciones del Equipo de Discapacidad (Secretar\u00eda de Inclusi\u00f3n Social y Familia).<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div> Por favor tenga en cuenta las siguientes indicaciones para realizar el proceso de postulaci\u00f3n de manera exitosa.<\/p> El formulario de postulaciones se compone de 4 pesta\u00f1as descritas a continuaci\u00f3n:<\/p> Nota<\/strong>: Cada documento se debe adjuntar por separado y en formato PDF.<\/p><\/li><\/ol> Si es una persona con discapacidad mayor de edad, <\/strong>que requiere de otra persona para el cobro del Apoyo Econ\u00f3mico <\/strong>en caso de salir beneficiado, debe registrar a dicha persona como su cuidador (persona de apoyo o acudiente) y adjuntar carta de autorizaci\u00f3n a terceros <\/strong>(con firma y huella).<\/p> En este apartado tambi\u00e9n se debe adjuntar la fijaci\u00f3n de custodia o cuidado personal (Ley 1098 de 2006, art\u00edculo 23) para las personas con discapacidad menores de 18 a\u00f1os que cuentan con un representante legal diferente a los padres. Nota<\/strong>: Si por alg\u00fan motivo no logra culminar su postulaci\u00f3n o requiere ajustarla, debe ingresar nuevamente a la plataforma con su n\u00famero de identidad y la fecha de expedici\u00f3n.<\/em><\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Si este a\u00f1o actualizaste tu informaci\u00f3n en la p\u00e1gina web de postulaciones o con el Equipo de Discapacidad del Distrito, no es necesario hacerlo de forma presencial.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Preguntas frecuentes identificaci\u00f3n y actualizaci\u00f3n de informaci\u00f3n de personas con discapacidad y personas cuidadoras<\/strong>\u00a0<\/strong><\/p>\n \u00bfQu\u00e9 acciones se realizan desde el Equipo de Discapacidad?<\/strong><\/p>\n El Equipo de Discapacidad promueve los derechos de las personas con discapacidad, personas cuidadoras y su entorno familiar, a trav\u00e9s de servicios de atenci\u00f3n integral, fomento de la vida independiente, acceso a oportunidades y procesos de participaci\u00f3n ciudadana, que permitan el mejoramiento de la calidad de vida, la inclusi\u00f3n familiar y social.<\/p>\n Entre sus objetivos est\u00e1n:<\/p>\n \u00bfQu\u00e9 debo hacer para acceder a los servicios del Equipo de Discapacidad? <\/strong><\/p>\n Para efectos de la atenci\u00f3n a la poblaci\u00f3n con discapacidad la Secretar\u00eda de Inclusi\u00f3n Social y Familia, por medio del Equipo de Discapacidad, establecer\u00e1 un cronograma de postulaci\u00f3n a los diversos proyectos del Equipo cada a\u00f1o. El proceso de postulaci\u00f3n podr\u00e1 realizarse de manera presencial en los puntos habilitados para tal fin, o con la utilizaci\u00f3n de plataformas tecnol\u00f3gicas que garanticen la seguridad de la informaci\u00f3n.<\/p>\n Para acceder a los servicios del Equipo de Discapacidad las personas deben cumplir con los siguientes requisitos:<\/p>\n \u2713 Realizar la postulaci\u00f3n o inscripci\u00f3n a los proyectos de inter\u00e9s.<\/p>\n \u2713 Ser persona con discapacidad y\/o personas cuidadora de persona con discapacidad.<\/p>\n \u2713 Tener entre 0 hasta los 59 a\u00f1os (puede variar seg\u00fan los requisitos de cada proyecto).<\/p>\n \u2713 Residir permanentemente en el Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog\u00eda e Innovaci\u00f3n de Medell\u00edn.<\/p>\n \u2713 Estar registrado en el Sistema de Beneficiarios SISBEN del Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog\u00eda e Innovaci\u00f3n de Medell\u00edn, en su \u00faltima versi\u00f3n.<\/p>\n \u2713 Estar en el r\u00e9gimen de salud subsidiado o contributivo, en este \u00faltimo caso solo se tendr\u00e1n en cuenta las personas que son beneficiarias.<\/p>\n \u2713 No debe ser cotizante, ni recibir pensi\u00f3n.<\/p>\n \u00bfEn qu\u00e9 consiste el proyecto de Apoyo econ\u00f3mico para personas con discapacidad? \u00bfY cu\u00e1les son los requisitos para acceder? <\/strong><\/p>\n El apoyo econ\u00f3mico para personas con discapacidad favorece el acceso y goce de sus derechos, el aporte en procesos de educaci\u00f3n formal, rehabilitaci\u00f3n funcional o profesional y participaci\u00f3n ciudadana, en entidades que est\u00e9n legalmente constituidas y habilitadas para prestar estos servicios. Decreto 0814 de 2024.<\/p>\n Es importante aclarar que la asignaci\u00f3n y reconocimiento del apoyo econ\u00f3mico se encuentra sujeta a disponibilidad de recursos, no tiene el car\u00e1cter de manutenci\u00f3n personal o familiar, como tampoco est\u00e1 establecida legalmente como una pensi\u00f3n temporal o vitalicia.<\/p>\n Requisitos espec\u00edficos:<\/p>\n \u00bfEn qu\u00e9 consiste el proyecto Ser Capaz en Casa? \u00bfY cu\u00e1les son los requisitos para acceder? <\/strong><\/p>\n Brinda atenci\u00f3n integral en el hogar a las personas con discapacidad que requieren media y alta intensidad de apoyo, sus familias y personas cuidadoras, a trav\u00e9s de procesos educativos y biopsicosociales, con un equipo interdisciplinario, compuesto por profesionales de las \u00e1reas de psicolog\u00eda, trabajo social, nutrici\u00f3n, fisioterapia, fonoaudiolog\u00eda, terapia ocupacional, enfermer\u00eda y salud bucal, donde se fortalezcan capacidades y herramientas que mejoren su nivel de independencia y autonom\u00eda.<\/p>\n Requisitos espec\u00edficos:<\/p>\n La poblaci\u00f3n a atender puede presentar una o varias de estas consideraciones:<\/p>\n \u00bfEn qu\u00e9 consiste el servicio de Acompa\u00f1amiento psicosocial a personas con discapacidad? \u00bfY c\u00f3mo puedo acceder? <\/strong><\/p>\n El Acompa\u00f1amiento psicosocial a las personas con discapacidad, brinda atenciones individuales y grupales con el acompa\u00f1amiento de las \u00e1reas de psicolog\u00eda y trabajo social, con el fin de crear y promover condiciones que faciliten el desarrollo de recursos propios de las personas para afrontar o resolver situaciones complejas o de dif\u00edcil manejo, con el objetivo de fortalecer su proyecto de vida, su desempe\u00f1o personal, su rol familiar, social y sus capacidades.<\/p>\n Requisitos espec\u00edficos:<\/p>\n \u00bfEn qu\u00e9 consiste el servicio de Acompa\u00f1amiento psicosocial a personas cuidadoras de personas con discapacidad? \u00bfY c\u00f3mo puedo acceder? <\/strong><\/p>\n El Acompa\u00f1amiento psicosocial a personas cuidadoras de personas con discapacidad, brinda atenciones individuales y grupales con el acompa\u00f1amiento de las \u00e1reas de psicolog\u00eda y trabajo social, con el fin de crear y promover condiciones que faciliten el desarrollo de recursos propios de las personas para afrontar o resolver situaciones complejas o de dif\u00edcil manejo, con el objetivo de fortalecer su proyecto de vida, su desempe\u00f1o personal, su rol familiar, social y sus capacidades.<\/p>\n Requisitos espec\u00edficos:<\/p>\n \u00bfEn qu\u00e9 consiste el proyecto de Ayudas T\u00e9cnicas? \u00bfY c\u00f3mo puedo acceder?<\/strong>\u00a0<\/strong><\/p>\n Busca favorecer y promover el desarrollo de la independencia y autonom\u00eda, en aras de preparar a la persona, familia y persona cuidadora para el uso adecuado de productos de apoyo, para este caso solo sillas de ruedas, que facilite la participaci\u00f3n e inclusi\u00f3n en diferentes entornos.<\/p>\n Requisitos espec\u00edficos:\u00a0<\/strong><\/p>\n \u00bfEn qu\u00e9 consiste el proyecto Promoci\u00f3n para la vida independiente? \u00bfY c\u00f3mo puedo acceder?<\/strong><\/p>\n En este proyecto se implementa la metodolog\u00eda de campamentos de inmersi\u00f3n como estrategia para desarrollar m\u00f3dulos de sensibilizaci\u00f3n y capacitaci\u00f3n en competencias necesarias, para que las personas con discapacidad puedan desenvolverse con autonom\u00eda y responsabilidad en la ciudad.<\/p>\n Requisitos espec\u00edficos:<\/p>\n Discapacidad f\u00edsica: en los casos de discapacidad f\u00edsica, deben ser usuarios de silla de ruedas manual.<\/p>\n Personas con discapacidad sensorial (visual y auditiva).<\/p>\n Personas con discapacidad intelectual con baja o media intensidad de apoyo<\/p>\n Distrofia muscular: por el sobre esfuerzo que implica el entrenamiento bajo la modalidad de campamento de inmersi\u00f3n.<\/p>\n Personas con fallas cardiacas diagnosticadas.<\/p>\n \u00bfEn qu\u00e9 consiste el proyecto Atenci\u00f3n a ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes con discapacidad intelectual (Centro Integrado)? \u00bfY c\u00f3mo puedo acceder? <\/strong><\/p>\n Procesos de atenci\u00f3n integral para la vida independiente de ni\u00f1as, ni\u00f1os y adolescentes con discapacidad intelectual con baja y media necesidad de apoyo, entre los 7 y 17 a\u00f1os, a trav\u00e9s de procesos metodol\u00f3gicos que promuevan el desarrollo del pensamiento creativo y favorezcan su salud y bienestar emocional, ps\u00edquico y social y as\u00ed alcanzar una autonom\u00eda personal, vida independiente, participaci\u00f3n y conducta adaptativa.<\/p>\n Requisitos espec\u00edficos:<\/p>\n \u00bfEn qu\u00e9 consiste el proyecto de Emprendimiento a personas con discapacidad? \u00bfY c\u00f3mo puedo acceder? <\/strong><\/p>\n Brindar atenci\u00f3n psicosocial y formaci\u00f3n en emprendimiento a las personas con discapacidad que cuentan con iniciativas de emprendimiento para la creaci\u00f3n y\/o fortalecimiento de las unidades productivas, que les permitan desarrollar sus proyectos personales y empresariales que conduzcan al mejoramiento de su calidad de vida, personal, familiar y social.<\/p>\n Requisitos espec\u00edficos:<\/p>\n \u00bfEn qu\u00e9 consiste el proyecto de Emprendimiento a personas cuidadoras? \u00bfY c\u00f3mo puedo acceder? <\/strong><\/p>\n Brindar atenci\u00f3n psicosocial y formaci\u00f3n en emprendimiento a personas cuidadoras de personas con discapacidad que cuentan con iniciativas de emprendimiento para la creaci\u00f3n y\/o fortalecimiento de las unidades productivas, que les permitan desarrollar sus proyectos personales y empresariales que conduzcan al mejoramiento de su calidad de vida, personal, familiar y social.<\/p>\n Requisitos espec\u00edficos:<\/p>\n \u00bfEn qu\u00e9 consiste el servicio de Orientaci\u00f3n Sociolaboral? \u00bfY cu\u00e1les son los requisitos para acceder? <\/strong><\/p>\n Se realiza un perfil ocupacional, con el fin de mirar las competencias y habilidades de la persona con discapacidad, para ser orientado hacia entidades que ofrezcan formaci\u00f3n o intermediaci\u00f3n en el proceso de inclusi\u00f3n laboral.<\/p>\n Es importante aclarar que este servicio no garantiza el empleo a las personas que participan, ya que su alcance es evaluar las habilidades y capacidades laborales de la persona y orientar frente a rutas de empleabilidad hacia las oficinas de empleo p\u00fablicas y privadas.<\/p>\n Requisitos espec\u00edficos:<\/p>\n \u00bfEn qu\u00e9 consiste el servicio de Valoraci\u00f3n de apoyos? \u00bfY c\u00f3mo puedo acceder? <\/strong><\/p>\n Consiste en realizar una entrevista para establecer c\u00f3mo una persona con discapacidad mayor de edad expresa su voluntad e identificar qu\u00e9 tipo de apoyos necesita para hacerlo.<\/p>\n Requisitos espec\u00edficos:<\/p>\n \u00bfCu\u00e1les son los canales de comunicaci\u00f3n a trav\u00e9s de los cuales se notificar\u00e1 a los aspirantes seleccionados como beneficiarios?<\/strong>\u00a0<\/strong><\/p>\n Despu\u00e9s de la revisi\u00f3n de la documentaci\u00f3n por parte del Equipo de Discapacidad se procede a:<\/p>\n – Si es la primera vez que la persona se inscribe, se realiza una visita domiciliaria para verificar la informaci\u00f3n. Asimismo, si han transcurrido m\u00e1s de dos a\u00f1os sin actualizar sus datos, es posible que se realicen visitas para hacer seguimiento y atender sus necesidades. \u00a1Haz parte de los proyectos de discapacidad! Entre el 24 de febrero al 28 de marzo podr\u00e1s postularte a los diferentes proyectos de discapacidad de la Alcald\u00eda de Medell\u00edn. Instrucciones para el proceso de postulaci\u00f3n:\u00a0 …<\/p>\n","protected":false},"author":17,"featured_media":0,"parent":339476,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"sec-inclusion_social\/elementor26092024.php","meta":[],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/386786"}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/page"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/17"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=386786"}],"version-history":[{"count":10,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/386786\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":390771,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/386786\/revisions\/390771"}],"up":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/339476"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=386786"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}\t\t\t\t\t\t\t\t<\/a>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>
<\/strong><\/p>Cronograma puntos de inscripci\u00f3n<\/b> proyectos de discapacidad\n\n<\/h2>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t
Preguntas frecuentes <\/b> para personas con discapacidad y personas cuidadoras\n\n<\/h2>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
centros de conciliaci\u00f3n en derechos.<\/li>\n<\/ul>\n
– A trav\u00e9s de llamadas telef\u00f3nicas: 604 385 55 55, exts. 4206, 4215, 4210, 9689.
– Solicitar informaci\u00f3n al correo: discapacidad@medellin.gov.co<\/a>
– L\u00ednea de atenci\u00f3n ciudadana: (604) 4444144.<\/p>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t