{"id":20765,"date":"2021-10-04T14:47:19","date_gmt":"2021-10-04T19:47:19","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/?page_id=20765"},"modified":"2024-02-01T07:38:11","modified_gmt":"2024-02-01T12:38:11","slug":"que-hace-el-dagrd","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/dagrd\/que-hace-el-dagrd\/","title":{"rendered":"Funciones y composici\u00f3n del Departamento Administrativo de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres (Dagrd)"},"content":{"rendered":"\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

Funciones y composici\u00f3n del Departamento Administrativo de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres (Dagrd)<\/h1>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

\u00bfQu\u00e9 hace el Departamento<\/b> Administrativo de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres (Dagrd)?<\/h2>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

El Departamento Administrativo de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres, es una dependencia del nivel central que tiene como responsabilidad dirigir la implementaci\u00f3n de la gesti\u00f3n del riesgo de desastres, atendiendo las pol\u00edticas que contribuyan a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.<\/p>

Coordina el funcionamiento y el desarrollo continuo del Sistema Municipal para la Prevenci\u00f3n y Atenci\u00f3n de Desastres y la adaptaci\u00f3n al Cambio Clim\u00e1tico.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

AEn sus inicios fue denominado Comit\u00e9 Operativo Metropolitano de Emergencias (COME), despu\u00e9s de la tragedia de Villatina, el 27 de septiembre de 1987. Luego pas\u00f3 a ser el Sistema Municipal para la Prevenci\u00f3n y Atenci\u00f3n de Desastres (Simpad), y para el 2011, por medio del Acuerdo Municipal N\u00b0 059 de 2011, se crea el Departamento Administrativo de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres (Dagrd) y el Fondo Municipal para la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres (Fomgrd).<\/span><\/p>

Este departamento tiene como actividad misional dirigir la implementaci\u00f3n de la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres, atendiendo las pol\u00edticas que contribuyan a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

As\u00ed mismo, coordina el funcionamiento y desarrollo continuo del Sistema Municipal para la Prevenci\u00f3n y Atenci\u00f3n de Desastres y la adaptaci\u00f3n al Cambio Clim\u00e1tico. El Dagrd est\u00e1 dividido en la Subdirecci\u00f3n de Conocimiento y Reducci\u00f3n de Desastres y la Subdirecci\u00f3n de Manejo de Desastres.<\/p>

La Subdirecci\u00f3n de Conocimiento y Reducci\u00f3n incluye el Equipo Social y el Equipo T\u00e9cnico, los cu\u00e1les influyen en actividades de identificaci\u00f3n y caracterizaci\u00f3n de escenarios de riesgo de desastres, evaluaci\u00f3n de da\u00f1os en edificaciones, monitoreo del riesgo, entre otras acciones que destacan su esmero y entrega en el territorio.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
<\/div>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

A la Subdirecci\u00f3n de Manejo de Desastres pertenece el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell\u00edn, que presta atenci\u00f3n integral de emergencias con sus m\u00e1s de 200 bomberos. As\u00ed mismo, hacen parte el Equipo de Gesti\u00f3n del Riesgo en Aglomeraciones, el m\u00f3dulo de emergencias 123, el Equipo de Seguridad Humana, la Escuela de Formaci\u00f3n Bomberil, el Sistema de Comando de Incidentes y el equipo de Recuperaci\u00f3n de Desastres.<\/p>

El Dagrd es la instituci\u00f3n dentro del conglomerado p\u00fablico que vela por la conservaci\u00f3n de la vida frente a los fen\u00f3menos naturales y el desarrollo acelerado de una Medell\u00edn que crece hacia el futuro.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

Composici\u00f3n <\/b>del Dagrd<\/h2>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

La estructura administrativa del Departamento Administrativo de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres est\u00e1 conformada por:<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

Despacho de la direcci\u00f3n del Dagrd<\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

Director Dagrd, Carlos Andr\u00e9s Quintero Monsalve<\/h4>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

carlosa.quintero@medellin.gov.co<\/a><\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

Especialista en Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres con m\u00e1s de 10 a\u00f1os de experiencia en este campo, gracias a su labor realizada en el Departamento Administrativo de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres de Antioquia \u2013 DAGRAN, el Departamento Administrativo de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres de Medell\u00edn \u2013 DAGRD y el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogot\u00e1.<\/p>

Desde su cargo coordina los procesos de conocimiento, reducci\u00f3n y manejo de desastres del DAGRD y su Cuerpo Oficial de Bomberos Medell\u00edn, lidera a los miembros del Consejo Distrital de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres y dirige la implementaci\u00f3n de la Pol\u00edtica P\u00fablica de GRD.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\tHoja de vida SIGEP<\/span>\n\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t<\/a>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\tDeclaraci\u00f3n de bienes, rentas y conflicto de intereses<\/span>\n\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t<\/a>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Carlos\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

Direcci\u00f3n:<\/b> Edificio Plaza de la Libertad, Piso 16, oficina Dagrd<\/p>

Tel\u00e9fono:<\/b> 604 4444144 –<\/p>

L\u00ednea <\/strong>123 Dagrd<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

Subdirecci\u00f3n de Conocimiento y Reducci\u00f3n del Riesgo DAGRD<\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

Subdirector, Diego Fernando Pe\u00f1a L\u00f3pez<\/span><\/h4>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

Ge\u00f3logo con posgrado en Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres, cuenta con una amplia experiencia en temas asociados a la planificaci\u00f3n territorial, la gesti\u00f3n ambiental, el cambio clim\u00e1tico y la gesti\u00f3n del riesgo de desastres.<\/p>

Se ha desempe\u00f1ado en diferentes entidades del sector p\u00fablico a nivel nacional y territorial, ha participado en proyectos de cooperaci\u00f3n internacional, adem\u00e1s de hacer parte del \u00e1mbito acad\u00e9mico como docente en diversas instituciones a nivel de posgrado.<\/p>

Su experiencia incluye cargos destacados como Subdirector de Conocimiento del Riesgo de la Unidad Nacional para la Gesti\u00f3n del Riesgo UNGRD, Coordinador T\u00e9cnico del proyecto de fortalecimiento de la GRD en el \u00c1rea Metropolitana del Valle de Aburr\u00e1 y Asesor del Instituto Distrital de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres y Cambio Clim\u00e1tico de la Alcald\u00eda Mayor de Bogot\u00e1 IDIGER.<\/p>

Bajo su coordinaci\u00f3n tiene al Equipo T\u00e9cnico, que se focaliza en actividades como la identificaci\u00f3n y caracterizaci\u00f3n de escenarios de riesgo de desastres, evaluaci\u00f3n de da\u00f1os en edificaciones despu\u00e9s de un desastre, monitoreo del riesgo de desastres, intervenciones correctivas y prospectivas, estructurales y no estructurales. Asimismo, se concentra en tres escenarios de riesgo del Municipio con grupos espec\u00edficos: riesgo s\u00edsmico y colapso estructural, movimientos en masa e inundaciones y avenidas torrenciales.<\/p>

Esta subdirecci\u00f3n tambi\u00e9n coordina al Equipo Social, encargado de las asesor\u00edas t\u00e9cnicas, acompa\u00f1amientos y talleres que se llevan a organizaciones de base, comunitaria, empresas y de educaci\u00f3n, en torno a la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres. Su trabajo pedag\u00f3gico es vital en la consolidaci\u00f3n de comunidades resilientes e informadas, las cuales son menos vulnerables a las afectaciones por fen\u00f3menos tr\u00f3picos y antr\u00f3picos.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"Diego\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

Esta subdirecci\u00f3n tambi\u00e9n coordina al Equipo Social, encargado de las asesor\u00edas t\u00e9cnicas, acompa\u00f1amientos y talleres que se llevan a organizaciones de base, comunitaria, empresas y de educaci\u00f3n, en torno a la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres. Su trabajo pedag\u00f3gico es vital en la consolidaci\u00f3n de comunidades resilientes e informadas, las cuales son menos vulnerables a las afectaciones por fen\u00f3menos tr\u00f3picos y antr\u00f3picos.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

Subdirecci\u00f3n de Manejo de Desastres DAGRD<\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

Subdirector, Jaime Enrique G\u00f3mez Zapata <\/h4>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

Ge\u00f3logo de la universidad Eafit, especialista en Atenci\u00f3n y Prevenci\u00f3n de Desastres y Magister en Gesti\u00f3n del Riesgo y Medio Ambiente. Por 17 a\u00f1os ha dedicado su vida a la gesti\u00f3n del riesgo en Medell\u00edn en donde fue el encargado de la evacuaci\u00f3n del edificio Space.<\/p>

Durante cuatro a\u00f1os se desempe\u00f1\u00f3 como director del Departamento Administrativo de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres de Antioquia – DAGRAN donde promovi\u00f3 el cambio de DAPARD a DAGRAN y logro la implantaci\u00f3n del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia – SAMA, as\u00ed como proyectos de asistencia y asesor\u00eda t\u00e9cnica, y laboratorio natural para la mitigaci\u00f3n de la erosi\u00f3n litoral.<\/p>

Desde su cargo coordina el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell\u00edn, el m\u00f3dulo de la L\u00ednea \u00danica de Emergencias 123, el equipo de Seguridad Humana, Gesti\u00f3n del Riesgo en Aglomeraciones \u2013 GRA, la Escuela de Formaci\u00f3n Bomberil, preparativos para la respuesta a emergencias y el equipo de Recuperaci\u00f3n de Desastres.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

As\u00ed mismo, la Subdirecci\u00f3n de Manejo de Desastres coordina el equipo de Gesti\u00f3n del Riesgo en Aglomeraciones, el m\u00f3dulo de emergencias 123, el equipo de Seguridad Humana, la Escuela de Formaci\u00f3n Bomberil, el Sistema de Comando de Incidentes y el Equipo de Recuperaci\u00f3n de Desastres.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Funciones y composici\u00f3n del Departamento Administrativo de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres (Dagrd) \u00bfQu\u00e9 hace el Departamento Administrativo de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres (Dagrd)? El Departamento Administrativo de Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres, es …<\/p>\n","protected":false},"author":31,"featured_media":20763,"parent":20762,"menu_order":5,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"sec-dagrd\/elementor.php","meta":[],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/20765"}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/page"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/31"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=20765"}],"version-history":[{"count":10,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/20765\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":300048,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/20765\/revisions\/300048"}],"up":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/20762"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/20763"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=20765"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}