{"id":17249,"date":"2021-09-23T17:18:03","date_gmt":"2021-09-23T22:18:03","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/?page_id=17249"},"modified":"2025-04-01T11:15:38","modified_gmt":"2025-04-01T16:15:38","slug":"salud-ambiental","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/secretaria-de-salud\/subsecretaria-de-salud-publica\/salud-ambiental\/","title":{"rendered":"Programa de Salud Ambiental"},"content":{"rendered":"\t\t
Es el conjunto de pol\u00edticas, planificado y desarrollado de manera intersectorial, con la participaci\u00f3n de los diferentes actores sociales, que buscan materializar el derecho a un ambiente sano, que favorezca y promueva la calidad de vida y salud de la poblaci\u00f3n de presentes y futuras generaciones, a trav\u00e9s de la transformaci\u00f3n positiva de los determinantes sociales, sanitarios, laborales, ocupacionales y ambientales.<\/p>
La salud ambiental se define como aquellas afectaciones que pueden ser causadas por efectos ambientales en medios como el aire, el agua y el suelo.<\/p>
Lo anterior se desarrolla a trav\u00e9s de los siguientes proyectos:<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
Acciones de promoci\u00f3n y prevenci\u00f3n, inspecci\u00f3n, vigilancia y control de los factores de riesgo asociados al consumo de bienes y servicios, necesarias para proteger la salud humana individual y colectiva, bajo el marco de la seguridad sanitaria, la gesti\u00f3n del riesgo, desde su detecci\u00f3n temprana hasta su intervenci\u00f3n oportuna, seg\u00fan normatividad vigente.<\/p>
A continuaci\u00f3n, se relacionan las actividades que se llevan a cabo:<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Consiste en la inspecci\u00f3n, vigilancia y control de la calidad sanitaria a establecimientos abiertos al p\u00fablico con el fin de disminuir los factores de riesgo asociados al uso y consumo de bienes y servicios.<\/p> Educaci\u00f3n sanitaria: acciones de promoci\u00f3n, comunicaci\u00f3n, sensibilizaci\u00f3n y educaci\u00f3n en buenas pr\u00e1cticas sanitarias, para desarrollar h\u00e1bitos higi\u00e9nicos, empleando herramientas l\u00fadicas para el aprendizaje.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Intervenci\u00f3n de los determinantes sanitarios de la salud asociados con la calidad del agua para consumo humano, de uso terap\u00e9utico, recreacional, residuos l\u00edquidos, mediante el fortalecimiento de la gesti\u00f3n interinstitucional e intersectorial, la promoci\u00f3n, prevenci\u00f3n, vigilancia y control sanitario, con el fin de modificar la carga de la ambiental de la enfermedad.<\/p> A continuaci\u00f3n, se relacionan las actividades que se llevan a cabo:<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Acciones de inspecci\u00f3n, vigilancia y control de las condiciones higi\u00e9nico sanitarias de los servicios de piscinas, en cuanto a la calidad del agua, el estado de las instalaciones aleda\u00f1as y condiciones de seguridad, y en general el buen funcionamiento de las mismas, con la finalidad de proteger la vida y salud humana.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Acciones de inspecci\u00f3n, vigilancia y control de las condiciones higi\u00e9nico sanitarias de los sistemas de acueductos urbanos y rurales, con el fin de garantizar la calidad del agua para consumo humano en el municipio de Medell\u00edn.<\/p> Quejas sanitarias: atenci\u00f3n t\u00e9cnica a las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS) de la comunidad, relacionadas con problemas sanitarios dentro de en las edificaciones por humedades, filtraciones, olores, plagas, descargas de aguas, etc.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Acciones de promoci\u00f3n, prevenci\u00f3n, vigilancia y control de riesgos ambientales para la salud, asociados a la calidad del aire, el ruido, radiaciones, residuos s\u00f3lidos y cambio clim\u00e1tico y el fortalecimiento de la gesti\u00f3n interinstitucional e intersectorial que permitan modificar la carga ambiental de la enfermedad.<\/p> A continuaci\u00f3n, se relacionan las actividades que se llevan a cabo:<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\tAuditor\u00eda sanitaria<\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
Muestreo de alimentos<\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
Riesgos sanitarios<\/b><\/h2>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
Gesti\u00f3n Agua Uso Recreativo<\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
Gesti\u00f3n Agua para Consumo Humano<\/h3>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
Riesgos ambientales<\/b><\/h2>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t