{"id":14230,"date":"2021-09-14T20:10:17","date_gmt":"2021-09-15T01:10:17","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/?page_id=14230"},"modified":"2022-05-30T22:18:14","modified_gmt":"2022-05-31T03:18:14","slug":"cerro-nutibara","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/secretaria-medio-ambiente\/medellin-biodiversa\/cerro-nutibara\/","title":{"rendered":"Cerro Nutibara"},"content":{"rendered":"\t\t
El \u00c1rea de Recreaci\u00f3n Parque Ecol\u00f3gico Cerro Nutibara fue oficialmente el primer cerro tutelar de Medell\u00edn. Cuenta con 33,33 hect\u00e1reas y fue declarado \u00e1rea protegida por el \u00c1rea Metropolitana del Valle de Aburr\u00e1 bajo Resoluci\u00f3n 511 del 7 de mayo de 2009.<\/p>
Se encuentra ubicado en la parte media de la cuenca del R\u00edo Aburr\u00e1, entre la Comuna 15 y la Comuna 16, siendo referente tur\u00edstico que representa la cultura antioque\u00f1a y el legado de los paisas. Es considerado adem\u00e1s una peque\u00f1a muestra de las tradiciones antioque\u00f1as pues, en la d\u00e9cada de los 70, se construy\u00f3 una r\u00e9plica arquitect\u00f3nica conocida nacional e internacionalmente como Pueblito Paisa.<\/p>
La Secretar\u00eda de Medio Ambiente de Medell\u00edn es la entidad encargada de su administraci\u00f3n ambiental, en cuanto a mantenimiento de jardines, reparaciones menores y sensibilizaciones ambientales.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
La Secretar\u00eda ejecuta acciones de preservaci\u00f3n y cuidado, como:<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
Cuenta con especies forestales identificadas entre nativas y ex\u00f3ticas, representadas en cerca de 4.000 individuos aproximadamente. Las especies con mayor representaci\u00f3n son el nogal cafetero, el eucalipto, el velero, el chumbimbo y el guayac\u00e1n rosado.<\/p>
El Cerro Nutibara alberga varias especies de aves, que representan el 2,76% de las reportadas en Colombia, el 6,21% del Valle de Aburr\u00e1 y 11,91% de Medell\u00edn. Predominan especies tales como el gallinazo, el canario, la torcaza nag\u00fciblanca, el azulejo com\u00fan, la reinita com\u00fan, la mirla o mayo, el azulejo palmero, la tortolita com\u00fan, entre otros. En menor proporci\u00f3n pueden observarse la guacharaca colombiana, el batar\u00e1 carcajada, el carpintero real, el sirir\u00ed rayado y el jilguero com\u00fan.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t