{"id":133675,"date":"2022-11-21T16:39:26","date_gmt":"2022-11-21T21:39:26","guid":{"rendered":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/?page_id=133675"},"modified":"2022-11-21T16:48:36","modified_gmt":"2022-11-21T21:48:36","slug":"preguntas-frecuentes-de-la-politica-publica-de-moradores","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/departamento-administrativo-de-planeacion\/politica-publica-de-proteccion-a-moradores\/preguntas-frecuentes-de-la-politica-publica-de-moradores\/","title":{"rendered":"Preguntas frecuentes de la pol\u00edtica p\u00fablica de moradores"},"content":{"rendered":"\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t

Preguntas frecuentes de la pol\u00edtica p\u00fablica de moradores<\/h1>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t

Una pol\u00edtica p\u00fablica es\u00a0el conjunto de objetivos, estrategias, instrumentos, programas y acciones integrales derivadas de un proceso en el que participan instituciones p\u00fablicas y privadas, habitantes de diferentes zonas y corregimientos, organizaciones sociales y entidades acad\u00e9micas.<\/p>

Todas las anteriores, articulan esfuerzos, recursos, capacidades, ideas, intereses y conocimientos, para deliberar y llegar a acuerdos sobre las acciones necesarias para resolver un problema que consideraron de car\u00e1cter p\u00fablico y que le genera un impacto a su cotidianidad.<\/p>

Conoce algunas de las preguntas frecuentes de la pol\u00edtica p\u00fablica de moradores del Distrito de Medell\u00edn.<\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"foto\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\u00bfQu\u00e9 es la Pol\u00edtica P\u00fablica de Protecci\u00f3n de Moradores?\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i>\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i>\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t

La Alcald\u00eda de Medell\u00edn se\u00f1ala que la pol\u00edtica p\u00fablica de protecci\u00f3n a moradores es el marco normativo para garantizar que ninguna obra p\u00fablica o trasformaci\u00f3n urban\u00edstica que se ejecute en la ciudad, desmejore las condiciones actuales de los moradores de ese territorio o impacte de manera negativa su calidad de vida.<\/p>\n

Esos impactos pueden generarse debido a obras de infraestructura, macroproyectos, planes de renovaci\u00f3n y otras formas de intervenci\u00f3n, que no poseen protocolos unificados y adolecen de un acompa\u00f1amiento integral a la comunidad, al privilegiar la ejecuci\u00f3n de la obra o la intervenci\u00f3n, sobre el bienestar sostenible de la comunidad impactada. Estas son las tres fases de actuaci\u00f3n que materializar\u00e1 la pol\u00edtica p\u00fablica de protecci\u00f3n a moradores en Medell\u00edn:<\/p>\n

Fase I: la protecci\u00f3n y la viabilidad de las intervenciones territoriales.<\/p>\n

Define los impactos, el grado de incidencia sobre capitales y capacidades de la poblaci\u00f3n y el territorio. Realiza valoraci\u00f3n socioecon\u00f3mica integral; esta fase se desarrolla de manera paralela a las etapas de prefactibilidad y factibilidad de los proyectos o intervenciones territoriales.<\/p>\n

Fase II: la protecci\u00f3n en la formulaci\u00f3n de los proyectos<\/p>\n

Inicia con la viabilidad social, jur\u00eddica y t\u00e9cnica del proyecto y la decisi\u00f3n de realizar o no el reasentamiento de poblaci\u00f3n.<\/p>\n

Fase III: la protecci\u00f3n posterior a la ejecuci\u00f3n de los proyectos<\/p>\n

Se desarrolla el seguimiento y evaluaci\u00f3n de los resultados una vez se ejecuta el plan de acci\u00f3n para la protecci\u00f3n, adem\u00e1s de un acompa\u00f1amiento a las unidades sociales, econ\u00f3micas y productivas que permanecen en el \u00e1rea de estudio.<\/p>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\u00bfA qui\u00e9nes est\u00e1 dirigida la Pol\u00edtica?\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i>\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i>\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t

La pol\u00edtica p\u00fablica concibe como habitantes\/moradores de un territorio a poseedores, tenedores, propietarios, residentes, y aquellas personas que desarrollan actividades productivas o econ\u00f3micas formales e informales en el territorio.<\/p>\n

Cabe se\u00f1alar que la pol\u00edtica privilegia el reasentamiento de la poblaci\u00f3n en sitio; es decir, que puedan permanecer en su mismo entorno, ya sea barrio o comuna, con el fin de no desconocer ni desestructurar las redes sociales, econ\u00f3micas y productivas que han construido esas familias medellinenses en el territorio.<\/p>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\u00bfQui\u00e9nes participaron en su formulaci\u00f3n?\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i>\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i>\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t

ONGs como Corporaci\u00f3n Antioquia Presente, Corporaci\u00f3n Con-vivamos, Corporaci\u00f3n Nuestra Gente, Corporaci\u00f3n Regi\u00f3n entre otras y representantes del sector privado como fue el caso de Acopi, C\u00e1mara de Comercio de Medell\u00edn, Proantioquia y entidades como Empresas P\u00fablicas de Medell\u00edn \u2013EPM-, Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, Metropl\u00fas y la Personer\u00eda de Medell\u00edn. Tambi\u00e9n participaron diversos actores tanto del Estado como de la sociedad identificados as\u00ed:<\/p>\n

    \n
  • Poblaci\u00f3n impactada y potencialmente impactada.<\/li>\n<\/ul>\n

    Impactados por obras, planes, proyectos, tratamientos, entre otras formas de intervenci\u00f3n del territorio.<\/p>\n

      \n
    • Actores territoriales por zonas y corregimientos<\/li>\n<\/ul>\n

      Juntas Administradoras Locales, Juntas de Acci\u00f3n Comunal, organizaciones sociales, organizaciones populares de vivienda, organizaciones ambientales, asociaciones de comerciantes formales e informales, entre otros actores que representen las fuerzas vivas de los territorios de la ciudad en lo urbano y en lo rural.<\/p>\n

        \n
      • Actores institucionales<\/li>\n<\/ul>\n

        Secretar\u00edas, departamentos administrativos, gerencias, entidades descentralizadas, entre otras dependencias y unidades administrativas comprometidas con la protecci\u00f3n a moradores, actividades econ\u00f3micas y productivas.<\/p>\n

          \n
        • El Concejo de Medell\u00edn y el Consejo Territorial de Planeaci\u00f3n.<\/li>\n<\/ul>\n

          Son instancias garantes de la protecci\u00f3n a moradores y a sus territorios.<\/p>\n

            \n
          • El Departamento Administrativo de Planeaci\u00f3n (DAP)<\/li>\n<\/ul>\n

            Instituci\u00f3n con liderazgo, compromiso y que brinda el direccionamiento en la construcci\u00f3n de la PPPMAEP.<\/p>\n

              \n
            • Actores acompa\u00f1antes del proceso<\/li>\n<\/ul>\n

              Acad\u00e9micos, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales y actores privados.<\/p>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t

              \n\t\t\t\t
              \n\t\t\t\t\t
              \n\t\t\t\t\t\t
              \n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
              \n\t\t\t\t\t\t\t\t\u00bfQu\u00e9 sigue para la pol\u00edtica p\u00fablica de moradores?\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
              \n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i>\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i>\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\n\t\t\t\t\t
              \n\t\t\t\t\t\t

              A finales de noviembre fue radicado el borrador de la Pol\u00edtica P\u00fablica de Protecci\u00f3n a Moradores, Actividades Econ\u00f3micas y Productivas. Considerada como una iniciativa pionera a nivel nacional, esta herramienta fue construida por el Departamento Administrativo de Planeaci\u00f3n de Medell\u00edn en convenio con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia.<\/p>\n

              Esta iniciativa es analizada desde el pasado 05 de marzo de 2019 por una de las comisiones de estudio del Concejo de Medell\u00edn y ser\u00e1 debatida entre los meses de marzo y abril.<\/p>\n

              A la fecha, el Departamento Administrativo de Planeaci\u00f3n avanza en la consolidaci\u00f3n de los instrumentos que permitir\u00e1n ejecutar esta pol\u00edtica p\u00fablica y que contemplan entre otros, un protocolo o procedimiento para reconocer y proteger los derechos de los moradores en proyectos o intervenciones f\u00edsicas, y el cual contempla tres fases que se desarrollan bajo el esquema tradicional de un proyecto de obra p\u00fablica o trasformaci\u00f3n urban\u00edstica: antes, durante y despu\u00e9s.\u00a0<\/p>\n

              Una vez aprobada y adoptada, la Alcald\u00eda de Medell\u00edn iniciar\u00e1 el proceso de reglamentaci\u00f3n e implementaci\u00f3n de estos instrumentos, y se\u00f1alar\u00e1 cu\u00e1les entidades y dependencias ser\u00e1n las responsables de su materializaci\u00f3n.<\/p>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t

              \n\t\t\t\t
              \n\t\t\t\t\t
              \n\t\t\t\t\t\t
              \n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
              \n\t\t\t\t\t\t\t\t\u00bfLa pol\u00edtica p\u00fablica incrementar\u00e1 el valor del proyecto?\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
              \n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i>\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/i>\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\n\t\t\t\t\t
              \n\t\t\t\t\t\t

              No, la fuente de financiaci\u00f3n es la misma, pero esta vez no se trabajar\u00e1 sobre la marcha ni se jalonar\u00e1n recursos de manera improvisada y reactiva; todos los factores sociales y t\u00e9cnicos deber\u00e1n ser tenidos en cuenta al momento de planear y establecer una cifra final del valor de la obra p\u00fablica.<\/p>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

              Preguntas frecuentes de la pol\u00edtica p\u00fablica de moradores Una pol\u00edtica p\u00fablica es\u00a0el conjunto de objetivos, estrategias, instrumentos, programas y acciones integrales derivadas de un proceso en el que participan instituciones p\u00fablicas y privadas, habitantes de …<\/p>\n","protected":false},"author":31,"featured_media":59300,"parent":133328,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"sec-planeacion\/elementor.php","meta":[],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/133675"}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/page"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/31"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=133675"}],"version-history":[{"count":10,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/133675\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":133705,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/133675\/revisions\/133705"}],"up":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/133328"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/59300"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.medellin.gov.co\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=133675"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}