Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Conglomerado Público de Medellín
< Alcaldía de Medellín » Secretaría Privada » Conglomerado Público de Medellín » Entidades del Conglomerado Público de Medellín » Museo Casa de la Memoria
Su Director es Luis Eduardo Vieco Maya, doctor Magna Cum Laude en Estudios Políticos y Jurídicos de la Universidad Pontificia Bolivariana y consultor con experiencia en áreas afines al Derecho Público, la Ciencia Política y áreas afines. Es Magíster en Estudios Políticos y Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Cuenta con experiencia profesional y académica en temáticas como: derechos humanos, políticas públicas, geopolítica, relaciones internacionales y derecho administrativo.
Ha sido Director y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana, Coordinador de la Especialización en Derecho Administrativo, Legislación Tributaria y Derecho Procesal y Director de la Revista de la Facultad de Derecho de esta misma universidad, publicación indexada en las bases de datos más importantes nacionales e internacionales. También ha sido docente invitado en la Universidad Santo Tomás para el Doctorado en Derecho y la Fundación Universitaria Juan D Castellanos.
El recién nombrado director dijo: “Posicionaremos el Museo como un espacio de encuentro en el que las comunidades se sientan acogidas. Que este sea un espacio con una infraestructura apropiada, que permita que regresen a su casa. Quiero que víctimas, organizaciones, aliados y visitantes nacionales e internacionales sientan que el Museo Casa de la Memoria es un espacio en el cual pueden encontrarse, en el que se asegurará y se atesorará la memoria del distrito”, Luis Eduardo Vieco Maya.
Luis Eduardo Vieco Maya
Director
El Museo Casa de la Memoria se gesta como una iniciativa de las víctimas y organizaciones para contribuir a la superación del conflicto armado y otras violencias en Medellín, Antioquia y Colombia. Es un espacio para el reconocimiento colectivo y la reparación simbólica por medio de lenguajes museográficos, artísticos, culturales y académicos.
Es un modelo educativo y de mediación para la reflexión que realiza procesos de construcción, circulación y cuidado de las memorias para contribuir a las garantías de no repetición a partir del diálogo, la reflexión y el respeto por la diferencia como pilares de la democracia.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.