Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Conglomerado Público de Medellín
< Alcaldía de Medellín » Secretaría Privada » Conglomerado Público de Medellín » Carta de compromisos del Conglomerado Público de Medellín
En octubre de 2015, el Distrito de Medellín formalizó una estrategia de transformación para la ciudad en la que aquellas entidades que funcionaban como piezas separadas, se unieron a una estructura sólida para impulsar grandes cambios y trabajar de forma articulada: El Conglomerado Público de Medellín.
En la construcción de la Medellín Futuro hemos asumimos el reto de implementar las mejores prácticas de gobierno corporativo y generar así ambientes de confianza entre la administración y las entidades descentralizadas, los inversionistas presentes y futuros, las universidades, y la ciudadanía al interior de los territorios. Es otras palabras, estamos comprometidos con implementar procesos de rendición de cuentas, ejercicios de co-creación con la ciudadanía y sistemas de información de datos abiertos que han de favorecer la comunicación, las inversiones a largo plazo, la estabilidad financiera y la integridad de los resultados frente al medio ambiente y la ciudadanía[1].
Así las cosas, HOY nos proponemos dar un paso hacia delante en el fortalecimiento del liderazgo que debe ejercer el Conglomerado Público en la búsqueda por generar impactos positivos en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
Es una herramienta que compila los compromisos concertados por los lideres de las entidades descentralizadas y el nivel central del Conglomerado Público de Medellín alrededor de los ejes éticos propuestos: Justicia Social, Alta Gerencia, Transparencia y Participación y Protección Ecológica.
Asumir esta carta es evidencia del trabajo articulado que propende el Conglomerado Público; la articulación se traduce en acciones efectivas que benefician a la ciudad logrando que el pensamiento se convierta en acciones sobre el territorio. Del mismo modo, los ejes éticos son los criterios de decisión fundamentales con los que las entidades descentralizadas y la administración deben proyectar su liderazgo y tomar decisiones frente a sus objetivos, planes y proyectos de largo plazo, y sobre todo al momento de priorizar a la ciudadanía como el principal beneficiario de sus acciones.
Es una estrategia de la Secretaría Privada del Distrito de Medellín que busca que las entidades descentralizadas y Secretarías en el nivel central suscriban compromisos específicos con el objetivo de fortalecer el liderazgo colectivo del Conglomerado Público en la transformación e impacto social, ambiental y económico sobre a la ciudad.
De esta manera, la Carta de Compromisos se convierte en un marco ético y de acción a nivel corporativo que compila los compromisos para la construcción de una Medellín con justicia social, sostenible ambientalmente y que aporta a la paz del país. La carta ha de inspirar en TODOS los servidores un nuevo sentido de interdependencia profesional y una responsabilidad compartida por el bienestar de toda la ciudadanía en Medellín, los sistemas ecológicos de la ciudad y las generaciones futuras.
La Carta contiene 4 ejes éticos que impulsan una estrategia de renovación de la cultura organizacional en el Conglomerado Público de Medellín. Alrededor de estos ejes, las entidades descentralizadas y el nivel central definen un listado de acciones que se comprometen llevar a cabo al cierre del año 2023 en el ámbito social, económico y medioambiental.
Los resultados se entregarán en el año 2023 y se renovará la carta para avanzar en la consolidación de la unidad de propósito por parte del Conglomerado Público a favor de la ciudadanía y los territorios.
Respecto y cuidado por la integridad Ecológica de Medellín.
Impulsar acciones que permitan disminuir la brecha social y económica en Medellín
Liderar con ejemplo y responsabilidad el modelo de Conglomerado Público.
Asegurar la comunicación permanente y asertiva con todos los grupos de interés del Conglomerado Público.
La administración del Modelo de Conglomerado Público de Medellín se enfocará en la generación de confianza institucional a partir de la implementación y/o continuidad de las mejores prácticas para la gestión pública eficiente y transparente, junto a un manejo racional y articulado de las finanzas públicas; así como en el fortalecimiento y articulación interinstitucional de la gestión pública, coordinando acciones conjuntas con los diferentes grupos de interés, para la defensa, protección y mejoramiento de lo Público.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.