Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Participación Ciudadana
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Participación Ciudadana » Funciones y composición de la Secretaría de Participación Ciudadana de Medellín
La Secretaría de Participación Ciudadana es la encargada de garantizar, fortalecer y generar estrategias de comunicación, movilidad, formación y participación democrática, entre otras, que aseguren la convivencia, la participación activa y las garantías que le permitan a la ciudadanía transformar la ciudad con equidad, inclusión, convivencia y transparencia.
La Secretaría de Participación Ciudadana se compone por un despacho y tres subsecretarías.
Comunicador Social con especialización en Gerencia. Tienen experiencia para liderar y generar procesos de transformación a través de la comunicación asertiva y la buena gestión pública. Me he destacado por el liderazgo creativo, técnico y estratégico de equipos de trabajo para el logro de resultados.
Alejandro Velásquez tiene una destacada trayectoria en el ámbito público y privado. Es politólogo egresado de la Universidad Nacional y especialista en Gerencia Pública de la Universidad Pontificia Bolivariana. Con 18 años de experiencia, posee altos conocimientos en dirección de proyectos sociales, programas de inclusión, educación y desarrollo, así como en direccionamiento estratégico, planeación y políticas públicas.
Durante su carrera, ha estado vinculado a la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia liderando proyectos para el desarrollo social, comunitario y el fortalecimiento de oportunidades económicas. Su último cargo fue como Director Regional Antioquia en el programa Jóvenes Resilientes de USAID-ACDI/VOCA, donde acompañó procesos de formación para el trabajo, empleo inclusivo y fortalecimiento de organizaciones de base comunitaria.
Daniel Vélez es abogado y politólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana, con más de ocho años de experiencia en el sector público, con un paso por la Secretaría de Educación, donde acompañó el proyecto de la Escuela Democrática, construyendo la Red de Fortalecimiento de Liderazgo Estudiantil.
Luego pasó por la asistencia a la dirección del INDER, donde acompañó los procesos misionales y transversales. Realizó una propuesta a la gestión para fortalecer la gestión territorial, por medio de mini directores.
Pasó por el ITM, donde acompañó la oficina de egresados en la formulación, construcción y ejecución de proyectos estratégicos. También estuvo en la Escuela contra la drogadicción, del ITM, donde hizo parte de proyectos de investigación para evidenciar el consumo de estupefacientes en algunos municipios del departamento de Antioquia, especialmente en el Oriente.
Y finalmente, estuvo en el municipio de Barbosa como profesional de apoyo en la gestión de proyectos de las políticas públicas de la Secretaría Privada.
Sandra Piedrahita es profesional en Ciencias Políticas, con una especialización en Gerencia Pública y una sólida trayectoria en la realización de análisis sociopolíticos basados en la recolección y análisis de datos. Su experiencia se destaca por su habilidad para abordar desafíos en entornos complejos, especialmente en el ámbito de la gestión pública y el trabajo social.
Con experiencia de más de 15 años en el sector público, liderando equipos de trabajo, impulsando y desarrollando estrategias y procesos que contribuyen a la formulación, planificación, organización y conducción de estrategias efectivas. Su enfoque se centra en la resolución de problemáticas organizacionales a través de la planificación estratégica, destacándose por su creatividad en la identificación de soluciones innovadoras.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.