Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Desarrollo Económico
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Desarrollo Económico » Subsecretaría de Creación y Fortalecimiento Empresarial de Medellín
Subsecretaría encargada de implementar las políticas, planes, programas y proyectos que contribuyan al desarrollo económico y a la competitividad de la ciudad.
Además, es la dependencia designada para planear los estudios, diagnósticos y procesos de seguimiento y monitoreo a la Política Pública de Desarrollo Económico y Competitividad y la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito.
La subsecretaría apoya las ideas innovadoras con capacidad de crecimiento según la demanda del mercado e impulsa los proyectos de desarrollo económico de los planes de desarrollo local de las comunidades.
A través de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento genera nuevas oportunidades para la reactivación económica por medio de la diversificación y modernización de la dinámica empresarial de la ciudad.
La subsecretaría de Creación y Fortalecimiento Empresarial cuenta con las siguientes estrategias:
Es el centro de innovación y negocios de Medellín. Su misión es articular el ecosistema CTi+E para transformar a Medellín en una economía del conocimiento en la que la innovación sea su principal dinamizador.
Su oferta programática está en constante desarrollo para responder a las necesidades cambiantes del ecosistema, teniendo siempre en cuenta que la misión superior es utilizar el poder de la innovación para transformar, de manera positiva, la calidad de vida de los ciudadanos de Medellín.
El Parque del Emprendimiento es una incubadora universitaria que se enfoca en acompañar emprendimientos de alto impacto. Cuenta con una plataforma especializada en emprendimiento, dedicada a incrementar las posibilidades de éxito de nuevos negocios y al fomento de la cultura emprendedora. Parque E acompaña a los emprendimientos en fase de incubación con una estrategia de puesta en marcha para fortalecer los factores: humano, estratégico, mercadológico, operativo, jurídico-administrativo y financiero.
Es una incubadora y aceleradora de empresa que genera entornos innovadores y ecosistemas de negocio a través de procesos de incubación, aceleración y escalamiento, para crear y desarrollar empresas pertinentes y de vanguardia que generen territorios sostenibles.
Su operación se basa en la formación de emprendimiento, desarrollo empresarial y la realización de modelos que buscan la incorporación de las empresas en mercados internacionales, comerciales y financieros. Esta incubadora es aliada para acelerar empresas de base tecnológica y acercarlas a nuevos mercados nacionales e internacionales.
Parque Explora es una entidad que promueve en los ciudadanos la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. El Exploratorio es el escenario en el que suceden los procesos de más largo aliento, proponiendo metodologías y herramientas que les posibilitan a las comunidades convertir sus ideas en proyectos de impacto en sus territorios y visibiliza las ideas colectivas, permitiendo el apalancamiento de proyectos con un alto impacto.
Con el Parque Explora y el Exploratorio se potencian y gestionan oportunidades para los emprendimientos del sector cultural, teniendo en cuenta los grandes desafíos que tienen en términos de fomento, fortalecimiento, acceso, diversidad, sostenibilidad, entre otros.
Desde hace 30 años este Centro lidera la articulación de la triada universidad-empresa-estado en la generación y transferencia de conocimiento científico y tecnológico, para responder oportunamente a las necesidades cambiantes de los territorios, sus comunidades y las organizaciones, posibilitando la apropiación social del conocimiento.
Ofrecemos servicios especializados que buscan mejorar la sostenibilidad de los territorios, alcanzar y superar los estándares de calidad educativa y mejorar la productividad y la generación de valor agregado en las organizaciones.
El Comité Universidad Empresa Estado es un espacio que facilita la sinergia de voluntades y conocimientos de empresarios, delegados de universidades, gremios y Gobierno Nacional para la formulación de agendas de trabajo en temas de I+D+i.
Tiene como propósito superior generar crecimiento socio económico en el departamento basado en ciencia, tecnología e innovación mediante el esfuerzo de tres mesas de trabajo: Mesa de Talento Humano, Mesa de Financiación y Mesa de Plataformas.
ACI Medellín – Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín
La ACI Medellín es una entidad líder en el proceso de internacionalización de la ciudad-región a través de la construcción de relaciones internacionales estratégicas, gestión de oferta y demanda de cooperación, atracción de inversión nacional y extranjera directa e incidencia política como gobierno local, también conocida como diplomacia de ciudad.
Plaza Mayor Medellín – Convenciones y Exposiciones
Plaza Mayor es un referente de ciudad que durante más de 50 años ha contribuido al desarrollo económico de Medellín y Antioquia, albergando reuniones, ferias, conciertos, exhibiciones, ruedas de negocios y tantos otros eventos que han quedado en la memoria de quienes han hecho parte de esta historia no solo por lo las experiencias vividas sino por el impacto para la economía en los diferentes sectores como el hotelero, gastronómico, comercial, transporte y toda la cadena de la economía naranja; así mismo, a la estrategia de internacionalización de la cuidad-región.
Greater Medellín Convention & Visitors Bureau
El Greater Medellin Convention & Visitors Bureau es una fundación privada sin ánimo de lucro, encargada de promocionar a Medellín y Antioquia en el mercado nacional e internacional, como destinos turísticos y sedes de eventos.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.