Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Desarrollo Económico
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Desarrollo Económico » Funciones y composición de la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín
La Secretaría de Desarrollo Económico es una dependencia del nivel central que tiene como responsabilidad fortalecer la productividad, la competitividad y la sostenibilidad mediante mecanismos de desarrollo empresarial, asociatividad, intermediación laboral, alianzas sociales – público – privadas, internacionalización e innovación con el fin de favorecer el desarrollo económico de la ciudad y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, el Municipio de Medellín realiza estrategias enfocadas en apoyar y fortalecer el tejido empresarial y emprendedor para rediseñar y mejorar sus procesos productivos y sus modelos de negocio.
Buscamos adaptarnos a la realidad mundial, facilitando a los emprendedores y empresarios abordar procesos enfocados en aumentar su productividad, competitividad y sostenibilidad, dinamizar ventas nacionales, exportaciones y contribuir con el desarrollo social y económico del territorio, representado en la generación de empleo e ingresos.
La estructura administrativa de la Secretaría de Desarrollo Económico está conformada por:
La Secretaría de Desarrollo Económico tendrá las siguientes funciones:
A continuación, presentamos los distintos enfoques estratégicos con los que ejecuta sus acciones la Secretaría de Desarrollo Económico:
Las políticas públicas son los lineamientos y las bases que tienen que seguir las administraciones para lograr su plan de trabajo y efectuar el Plan de Desarrollo.
Nuestra Política Pública se reglamenta en el Acuerdo 074 de 2017 “Por medio del cual se adopta e integra La Política Pública de Desarrollo Económico para el Municipio de Medellín”. Esta cuenta con tres dimensiones:
Mantener la estabilidad entre la oferta y la demanda de trabajo.
Convertir a Medellín en una región global, competitiva, sostenible e incluyente.
Crear ventajas y habilidades en el territorio.
La Secretaría de Desarrollo Económico es la dependencia encargada de ejecutar la Política Pública de Desarrollo Económico, la cual tiene como propósito crear condiciones que mejoren las tasas de crecimiento de la productividad, posibilitando el desarrollo competitivo, sostenible e innovador de las empresas y la generación de empleo local; lo que permitirá la convergencia hacia niveles de ingreso y bienestar de una ciudad más próspera.
A partir del estudio de los sucesos económicos globales con un enfoque de ciudad para orientar políticas públicas, se crea el ODE (Observatorio de Desarrollo Económico) el cual provee datos, información y análisis económicos para facilitar la toma de decisiones del sector público y privado.
La estructura administrativa de la Secretaría de Desarrollo Económico está conformada por:
Administradora de Negocios, especialista en finanzas de la Universidad EAFIT con un MBA de la Universidad de Barcelona, cuenta con más de 15 años de experiencia laboral en el sector público y privado, fue asesora para la Consejería Presidencial para las Regiones en El DAPRE en el año 2020 y ha logrado acompañar diferentes planes de desarrollo en varios municipios de Antioquia.
Durante sus logros como secretaria de Desarrollo Económico entre 2016 – 2019 destaca la estructuración del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, la consolidación del proyecto de inclusión financiera Bancuadra que benefició a 10.000 ciudadanos con un aporte de un millón de dólares de la Fundación Bloomberg y la estrategia de posicionamiento que permitió la realización de 400 eventos internacionales para ese cuatrienio en Medellín.
Ingeniero Financiero con amplia experiencia en procesos de emprendimiento, modelaje financiero, planeación estratégica y presupuesto. Destaca por su disciplina y capacidades propositivas para gestionar proyectos del sector financiero, social y de entretenimiento. Con capacidad de liderar equipos de trabajo, su visión holística y estratégica se traduce en resultados que generan impacto a corto, mediano y largo plazo en proyectos de alcance local y nacional.
Administrador de Empresas Agropecuarias con una especialización en postcosecha y comercialización de frutas y verduras; Fernando Botero cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años en la dirección de empresas agroindustriales, orientado especialmente en productos del sector alimenticio y con énfasis en comercialización y apertura de mercados a nivel nacional e internacional; con alto sentido de responsabilidad y capacidad de liderazgo, destacan sus logros en la consolidación y maduración de empresas dedicadas a la agroindustria.
De esta subsecretaría hace parte la UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) la cual presta el servicio público de extensión agropecuaria a los productores de este sector en la zona rural del Municipio.
Administrador de Empresas de la Universidad Pontificia Bolivariana, con especialización en Alta Gerencia y actualmente cursando un MBA. Cuento con más de 17 años de experiencia en el sector privado, iniciando en el sector bancario y posteriormente liderando empresas.
Ha logrado desarrollar y consolidar empresas desde cero, alcanzando su madurez tanto a nivel financiero como en la optimización de procesos.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.