Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría Turismo y Entretenimiento
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Turismo y Entretenimiento » Subsecretaría de Planificación, Control y Competitividad Turística
La Subsecretaría de Planificación, Control y Competitividad Turística es la dependencia responsable de articular acciones para el cumplimiento de las normativas legales turísticas y de entretenimiento; de promover el desarrollo competitivo y sostenible del destino y de fomentar estrategias de prevención y seguridad para los visitantes y residentes de la ciudad.
En este sentido, la Subsecretaría ejerce control de las actividades turísticas del Distrito; promueve el turismo responsable y libre de delitos; recibe y responde de manera oportuna todas las PQRS que son recibidas respecto a temas relacionados al turismo.
También es la encargada de proveer capacitaciones para el mejoramiento en la prestación de servicios turísticos; promover la formalización empresarial en el sector; garantizar estrategias de seguridad turística a través de la inspección, la vigilancia y el control; y de desarrollar programas de fortalecimiento para empresas, emprendimientos y demás vocaciones turísticas del territorio para ayudarles a aumentar su competitividad y que sean sostenibles en el tiempo.
Finalmente, esta Subsecretaría tiene la responsabilidad de desarrollar programas específicos en turismo dirigidos a la cadena de valor turística del Distrito, por ejemplo, para el aprendizaje de idiomas; también de promover espacios de relacionamiento con actores sociales públicos y privados para generar alianzas y cooperaciones que permitan el desarrollo de planes, programas y proyectos para el sector turístico.
» Planificación turística
La estrategia de planificación turística es fundamental para asegurar que el desarrollo turístico del Distrito esté alineado con las políticas y normativas vigentes, además, es esencial para fomentar la sostenibilidad y competitividad del sector.
El equipo de planificación turística de la Subsecretaría de Planificación, Control y Competitividad Turística es el responsable de coordinar actividades de planificación para el desarrollo sostenible, responsable y equitativo del turismo en el Distrito.
Esto se logra a través de:
Todo esto incluye la preservación del medio ambiente, la gestión del patrimonio cultural, la participación comunitaria y la promoción de la calidad turística.
» Control y prevención
La estrategia de control y prevención es uno de los pilares fundamentales de la Subsecretaría de Planificación, Control y Competitividad Turística. Consiste en la articulación de acciones para garantizar el cumplimiento de las obligaciones normativas por parte de todos los actores de la industria turística y de entretenimiento del Distrito.
Esto se logra a través de:
Desde la Subsecretaría estamos sensibilizando a los actores del sector en temas como atractivos turísticos, turismo responsable y seguridad turística.
» Competitividad turística
A través de la estrategia de competitividad turística, la Subsecretaría brinda a los operadores y prestadores de servicios turísticos del Distrito formación y fortalecimiento a emprendimientos y empresas turísticas, en diferentes áreas o temas que requieran intervención, con el objetivo de ayudarlos a impulsar y potencializar sus negocios para cada vez tener una oferta turística más competitiva y abierta a la globalización.
Esto se logra a través de acciones como:
» Sistema de Inteligencia Turística – SIT
El Sistema de Inteligencia Turística – SIT tiene como misión facilitar información estratégica, realizar el análisis de tendencias y datos cualitativos y cuantitativos para impulsar la toma de decisiones efectivas en lo público y lo privado, buscando así fortalecer la gestión del destino y potenciar la competitividad y productividad de la industria turística de Medellín y Antioquia con el uso de nuevas tecnologías y un enfoque sostenible en lo económico, social y ambiental.
Esto se logra a través de:
El SIT quiere hacer de Medellín una ciudad inteligente, por eso siempre busca mejorar la forma en la que obtiene, recopila y comparte información para generar inteligencia, proyecciones y orientar la toma de decisiones en el sector del turismo.
» Aliados del SIT
Sector gubernamental
Sector empresarial
» Ruta de la Formalización Turística
Esta estrategia tiene como objetivo brindar asesoría técnica y personalizada a emprendedores y empresarios del sector turístico del Distrito para que conozcan y resuelvan las dudas sobre el proceso que deben seguir para formalizar sus emprendimientos o establecimientos.
Igualmente, a través de esta estrategia de la Subsecretaría de Planificación, Control y Competitividad Turística se desarrolla un espacio académico y de sensibilización sobre temas de interés para los operadores y prestadores de servicios turísticos, fomentando así un entorno de aprendizaje continuo y cumplimiento normativo.
La Ruta de la Formalización Turística es posible gracias al trabajo articulado y a la participación de entidades como:
» Puntos de Información Turística – PIT
Los PITS son espacios en los que se brinda, de manera gratuita y especializada, información a los turistas nacionales y extranjeros con el fin de orientar, facilitar y atender sus inquietudes para que puedan conocer los productos turísticos, los sitios de interés y atractivos turísticos del Distrito.
Actualmente se tienen los siguientes:
El horario de atención es de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
1. Ejecutar, hacer seguimiento, actualizar y evaluar las políticas públicas distritales y el cumplimiento de las normativas y regulaciones nacionales, regionales y distritales relacionadas con el turismo.
2. Elaborar en articulación con el Departamento Administrativo de Planeación, las investigaciones y análisis estratégicos y prospectivos que ayuden en la formulación y monitoreo de planes, programas y proyectos turísticos en distintos ámbitos del desarrollo de la ciudad dentro del Plan de Ordenamiento Territorial.
3. Ejecutar la planificación turística, y desarrollo de políticas, programas y proyectos acordes a la normativa de turismo, facilitando su desarrollo y contribuyendo al crecimiento sostenible del sector.
4. Administrar, monitorear y divulgar la información generada por el observatorio turístico o sistema que haga sus veces favoreciendo la toma de decisiones de las partes interesadas.
5. Coordinar la operación de los puntos de información turística.
6. Realizar y mantener actualizado el inventario de atractivos turísticos para el mejoramiento y competitividad del distrito.
7. Actualizar el Plan de Mercadeo Turístico y el Plan Estratégico de Turismo Distrital cuando sea requerido por periodicidad o por obsolescencia.
8. Articular la oferta de productos turísticos del Distrito y las iniciativas de la comunidad con las políticas, programas y proyectos del Distrito.
9. Propiciar espacios de gobernanza turística que permitan la coordinación intersectorial e interinstitucional en temas relacionados con la Secretaria de Turismo y Entretenimiento Distrital.
10. Implementar las buenas prácticas y el cumplimiento de las normas técnicas y sectoriales de calidad, en la, formalización de los operadores del servicio turístico, para la promoción y mercadeo del distrito.
11. Garantizar estrategias de seguridad turística valiéndose de la inspección, vigilancia y control, Comité de Seguridad y autoridades nacionales.
12. Desarrollar programas específicos en turismo dirigidos a la cadena de valor turística del Distrito para el aprendizaje de diferentes idiomas que permitan facilitar el servicio y ampliar coberturas a los diferentes prestadores de servicios turísticos.
13. Promover espacios de relacionamiento con actores sociales públicos y privados para generar alianzas y cooperaciones que faciliten el desarrollo de planes, programas y proyectos del sector turístico.
14. Desarrollar programas de fortalecimiento a empresas, emprendimientos y demás vocaciones turísticas identificadas en el territorio a través de: asesoría, asistencia técnica, acompañamiento, gestión, promoción y capacitación; para incrementar la competitividad y la construcción de un ecosistema turístico del distrito.
15. Implementar y ejecutar las políticas y directrices que orienten los procesos de apoyo.
16. Implementar y ejecutar las políticas y directrices que establezca la Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía en materia de gestión de trámites, procedimientos administrativos, peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
17. Implementar y ejecutar las políticas y directrices que orienten el Plan de Ordenamiento Territorial en el ámbito de sus funciones.
18. Implementar mantener y mejorar el Sistema Integral de Gestión para los procesos que dirige o en los que participa, de acuerdo con las directrices definidas por la entidad.
19. Administrar aquellos atractivos turísticos de propiedad pública que tengan declaratoria oficial.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.