Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Salud
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Salud » Subsecretaría de Salud Pública » Programa Establecimientos Seguros y Abiertos al Público
El proyecto de establecimientos sanos, seguros y saludables es el encargado de realizar inspección, vigilancia y control a los establecimientos abiertos al público en la ciudad de Medellín, es decir, de ejercer la función esencial asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana de proteger la salud individual y colectiva, consistente en el proceso sistemático y constante de verificación de estándares de calidad e inocuidad, monitoreo de efectos en salud y acciones de intervención en las cadenas productivas, orientadas a eliminar o minimizar riesgos, daños e impactos negativos para la salud humana por el consumo de alimentos y el uso de bienes y servicios.
Se realizan visitas a los establecimientos abiertos al público con el fin de emitir concepto sanitario, se llevan a cabo acciones de educación e información a los consumidores y comerciantes de bienes y servicios con el fin de disminuir los riesgos inherentes a su actividad y que puedan afectar la salud pública. En caso de evidenciarse factores de riesgo se aplican medidas de seguridad y demás precauciones sanitarias, para prevenir, mitigar, controlar o eliminar la propagación de un evento adverso que pueda afectar la salud de la población.
El proyecto de Establecimientos Abiertos al Público de la ciudad de Medellín ha logrado impactar diferentes tipos de población como: grandes conglomerados (centros comerciales, plazas de mercado, grandes superficies, gremios y asociaciones de comerciantes), pequeños establecimientos de preparación alimentos, oferta de bienes y servicios, entre otros. Además, tiene un reconocimiento y un respeto de la ciudadanía en general por el acompañamiento permanente de sus funcionarios en sus procesos de identificación y control de factores de riesgo, mejoramiento continuo, busca de la calidad e inocuidad, implementación de las buenas prácticas de manufactura y cuidado de la salud de la población. Estas acciones han estado acompañadas no solo de las auditorías sanitarias, sino de capacitación presencial y virtual en diversos temas y escenarios, incluyendo los protocolos de bioseguridad por pandemia.
El grupo de establecimientos abiertos al público está conformado por una líder de proyecto y varios funcionarios adscritos a carrera administrativa y contratistas de operadores; quienes, desde unas metas fijadas en el Plan de Desarrollo y una priorización de establecimientos por tipologías y factor de riesgo, se programan en actividades diarias de inspección, vigilancia y control, enfocadas en visitas sanitarias de establecimientos, capacitaciones, asesorías y/o orientaciones, con el objetivo de identificar factores de riesgo, socializar a los responsables de las actividades y, si es el caso, aplicar medidas de seguridad. Todo lo anterior, con miras a buscar que los procesos de preparación de alimentos y la prestación de bienes y servicios no representen un riesgo para la salud de la población.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.