Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Salud
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Salud » Funciones y composición de la Secretaría de Salud » Observatorio de Salud de Medellín » Gestión de Políticas Públicas en Salud
El Acuerdo 025 de 2015, por medio del cual se adopta la Política Pública de Salud Bucal para el Municipio de Medellín 2013 – 2022, como aquella que define los principios para mejorar las condiciones de salud bucal de la población de Medellín en el marco del derecho fundamental a la salud. A continuación encontrarás información relacionada con la implementación de la Política Pública de Salud Bucal en Medellín – La boca convoca:
La actualización de la Política Pública de Salud Mental y Adicciones para el Municipio de Medellín (PPSMA) busca promover el derecho a la salud mental a través de un abordaje integral e integrado, la gestión sectorial, transectorial y comunitaria para mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes. Esta política consta de tres líneas estratégicas de intervención y seis ejes de implementación donde todos los actores responsables y corresponsables diseñan y realizan acciones que apuntan al abordaje de las diferentes problemáticas de salud mental de nuestra población en todos los entornos: hogar, educativo, comunitario, laboral, institucional y virtual.
Líneas Estratégicas:
LINEA 1. Consumo de sustancias psicoactivas, trastornos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas y otros trastornos adictivos.
LINEA 2. Convivencia y formas de violencia.
LINEA 3. Trastornos, problemas mentales y epilepsia.
Ejes de implementación:
EJE 1. Promoción de la convivencia y de la salud mental en los entornos y curso de vida.
EJE 2. Prevención de los problemas de salud mental individual y colectiva, así como de los trastornos mentales, trastornos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, otros trastornos adictivos, violencias y epilepsia.
EJE 3. Atención integral de los problemas, trastornos mentales, trastornos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, otros trastornos adictivos, violencia y epilepsia.
EJE 4. Rehabilitación integral e inclusión social.
EJE 5. Gestión, articulación y coordinación sectorial e intersectorial.
EJE 6. Gestión del conocimiento.
A continuación, presentamos información relacionada con el seguimiento a la Planeación Local y el Presupuesto Participativo en el componente de Salud en Medellín:
Con el Plan de Salud Sexual y Reproductiva se busca promover el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos a través de la promoción de la salud, la gestión del riesgo y de la gobernanza intersectorial, que permita la vivencia de una sexualidad óptima, logrando el más alto nivel posible de salud sexual y salud reproductiva.
A continuación, se presenta la metodología y los resultados para realizar el análisis de vulnerabilidad y riesgo poblacional en salud frente al CyVC para Medellín. Esta se construyó a partir de la revisión bibliográfica sobre el análisis de vulnerabilidad en salud ante el cambio climático y las metodologías que se han propuesto e implementado tanto a nivel internacional como nacional, y los lineamientos dados por la Organización Panamericana de la salud para Colombia, para determinar los territorios con mayor vulnerabilidad y riesgo poblacional en salud, se consideraron los resultados del trabajo articulado con la academia y otros actores en el Seminario Transdisciplinar en Cambio Climático y Salud realizado con la Universidad de Antioquia.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.