Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Salud
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Salud » Funciones y composición de la Secretaría de Salud » Observatorio de Salud de Medellín
“Proceso mediante el cual se implementan acciones, mecanismos o instrumentos orientados a generar, identificar, capturar, transferir, apropiar, analizar, valorar, difundir y preservar el conocimiento para fortalecer la gestión de la entidad, facilitar procesos de innovación y mejorar la prestación de bienes y servicios a sus grupos de valor”. (MIPG, 2019).
La Secretaría de Salud actualmente cuenta con algunas herramientas diseñadas para almacenar, organizar y disponer el conocimiento institucional, entre ellas:
El objetivo general del Observatorio es propiciar elementos y espacios que aporten en mejorar el conocimiento de la situación de salud, para facilitar la toma de decisiones y la construcción e implementación de las políticas, planes y programas, para el mejoramiento de la calidad de vida, la equidad y salud de la población, a partir de la visualización, el análisis integral y el seguimiento de aspectos priorizados y relacionados con la salud en Medellín y sus determinantes.
Esta es una herramienta de ciudad dispuesta para la difusión de indicadores, datos e información, análisis y seguimiento de temas o situaciones relacionadas con la salud en el Municipio.
El interés y la necesidad de la Alcaldía de Medellín por conocer el comportamiento y la dinámica de sus poblaciones, así como los retos a los que estas se impulsan día a día, constituyen el motor principal de la presente profundización del Análisis de Situación de Salud (ASIS).
Las inequidades en salud son diferencias sistemáticas, socialmente modificables e injustas en la salud. La equidad es un imperativo ético y un principio esencial de la agenda sostenible de cada país. El progreso en la reducción de la inequidad es un objetivo clave que es fundamental medir, como indicador de efectividad de las Políticas Públicas.
La Política Pública como construcción social puede ser definida como una estrategia con la cual el gobierno coordina y articula el comportamiento de los actores, a través de un conjunto de sucesivas acciones intencionales, que representan la realización concreta de decisiones en torno a uno o varios objetivos colectivos, considerados necesarios o deseables en la medida en que hacen frente a situaciones socialmente relevantes (Jaime Torres-Melo Jairo Santander A, 2003).
El Repositorio Digital de Salud es un sistema de información diseñado para almacenar, organizar, preservar, divulgar y permitir el acceso a recursos digitales, textos, imágenes y sonido, producto de la actividad académica y científica de la Secretaría de Salud de Medellín.
Son una estrategia de integración de saberes para el análisis e intervención en temas dea relevancia en salud pública, para los que se llevan a cabo procesos de construcción colectiva interdisciplinarios y transectoriales, que se nutren de información generada internamente y por otros organismos o entidades, incluida la comunidad.
Las Salas Situacionales de la Secretaría de Salud de Medellín, son una estrategia en la que se integran saberes para el estudio, análisis e intervención en temas o asuntos que son identificados previamente y a los que se les asigna una relevancia tal que los convierte en objeto de una agenda o proyecto.
En estos espacios se llevan a cabo procesos de construcción colectiva, mediados por la interdisciplinariedad y la transectorialidad, con una metodología flexible en su dinámica. Aquí tienen cabida diversos actores, incluida la comunidad, y puede variar la periodicidad con la que se realizan los análisis y las discusiones, teniendo así diversos alcances.
Los Círculos del Conocimiento son grupos de trabajo conformados por empleados y contratistas del Distrito. A partir de reuniones regulares, profundizamos en algunos temas específicos con el objetivo de investigar, aprender, mejorar y aplicar los conocimientos adquiridos en el área específica de trabajo. Tiene enfoque en la trasformación digital o utilización de las nuevas tecnologías de la información, buscando fomentar el intercambio de conocimientos, promover la comunicación abierta e identificar oportunidades de mejora.
Al analizar y resolver problemas relacionados con su labor, se contribuye a la mejora continua del proceso de Gestión de la Salud, así como en los productos y servicios que ofrece la Secretaría de Salud, impulsando así la dinamización y la innovación.
Si tienes alguna inquietud y deseas recibir información periódica sobre nuestros reportes, indicadores y estadísticas te invitamos a diligenciar el siguiente formulario:
Dirección Técnica Planeación:
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.