
Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Infórmate sobre los cambios de la medida de Pico y Placa para el primer semestre de 2023 en Medellín.
El Pico y Placa es una medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos.
En Medellín el pico y placa funciona de la siguiente manera para carros particulares y motos de 2 y 4 tiempos:
La rotación inicia el 17 de enero de 2023, tendrá una semana pedagógica y se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:
La medida funcionará de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m.
Carros particulares: con el último número de la placa.
Motos de 2 y 4 tiempos: con el primer número de la placa.
Se informa a la ciudadanía que, a partir del 17 de febrero de 2023, la ciudad no tendrá vías exentas de pico y placa en su zona urbana.
La rotación se hará de esta forma (aplica para carros por último número de la placa y motos por el primer número de la placa):
Día | Número de la placa, según el tipo de vehículo |
---|---|
Lunes | 6 y 9 |
Martes | 5 y 7 |
Miércoles | 1 y 4 |
Jueves | 8 y 0 |
Viernes | 2 y 3 |
Conoce los vehículos cobijados con la medida de Pico y Placa en la ciudad de Medellín
La medida de Pico y Placa aplica para automóviles, camionetas, camperos, motocarros y cuatriciclos.
Esta medida aplica para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de 2 y 4 tiempos.
Los taxis continuarán con la medida de Pico y Placa habitual una vez cada dos semanas en el horario comprendido entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., durante los días hábiles de la semana por grupos de vehículos conforme con el último número de la placa.
La medida de Pico y Placa para taxis no contempla vías exentas.
La medida para taxis no establece vías exentas y estarán autorizados para circular sin pasajeros el día de la restricción, única y exclusivamente, para realizar actividades de reparación o mantenimiento del vehículo. Para esto, el conductor deberá instalar un aviso, con letra clara y tamaño visible, en la parte trasera del vehículo, donde se comunique que se dirige a realizar estas actividades.
Conoce las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el Pico y Placa en la ciudad de Medellín, su rotación, horarios, vías exentas
Desde el lunes 18 de julio de 2022 comenzó a regir la medida de dos dígitos por día, para carros y motos, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m.
La primera semana fue pedagógica, es decir, entre el 18 y el 22 de julio de 2022.
A partir del lunes 25 de julio de 2022 inició la fase sancionatoria de la medida.
La rotación es de dos dígitos por día, una vez por semana de acuerdo con el último dígito de la placa del carro y el primer dígito de la placa de las motocicletas. La rotación se definió por sorteo para establecer las placas para cada día de la semana.
Vehículos de servicio particular y servicio oficial en las siguientes categorías:
La rotación del Pico y Placa para el segundo semestre de 2022 en Medellín es la siguiente:
Lunes: 6 – 3
Martes: 9 – 8
Miércoles: 4 – 5
Jueves: 7 – 1
Viernes: 2 – 0
El Pico y Placa en Medellín y el resto del Valle de Aburrá aplica de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. Los días festivos no habrá Pico y Placa.
Las vías exentas de la medida de restricción vehicular se encuentran ubicadas en el interior del siguiente perímetro urbano:
No aplica en los corregimientos.
En los cinco corregimientos de Medellín no aplica la medida de Pico y Placa.
El incumplimiento a la medida de Pico y Placa genera una sanción de 15 SMDLV, que equivale a $499.999 y la inmovilización del vehículo.
El Pico y Placa se implementará en todo el Valle de Aburrá, sin embargo, cada municipio deberá expedir su decreto para aplicar las medidas respectivas en su territorio.
Están exentos de la medida de Pico y Placa los vehículos particulares y oficiales tipo moto, mototriciclo, tricimoto y ciclomotor de dos y cuatro tiempos destinados a la entrega de domicilios o mensajería.
Solicitud de inscripción previa acompañada de la copia de: (i) documento de identidad o certificado de existencia y representación del propietario del vehículo; (ii) cédula de ciudadanía del conductor; (iii) licencia de tránsito del vehículo; (iv) certificado laboral en el que se acredite que el vehículo está destinado a la entrega de domicilios y/o mensajería por medio del conductor acreditado o certificado del registro del conductor en la plataforma tecnológica que ofrece los servicios de entrega de domicilios y/o mensajería.
Este tipo de vehículos no requieren solicitud de inscripción previa, independiente del Organismo de Tránsito en el cual se encuentren matriculados, siempre y cuando, el uso de este combustible se encuentre registrado en la licencia de tránsito.
Conforme con los Acuerdos Municipales 84 de 2009, 23 de 2012, 44 de 2015 y 58 de 2017; los Decretos Municipales 1213 de 2014 y 1221 de 2016; y las Leyes 1811 de 2016, 1964 de 2019 y 2128 de 2021, los vehículos de combustible eléctrico, híbrido y convertidos a Gas Natural comprimido vehicular estarán exentos de la medida de Pico y Placa con el objetivo de promover la utilización de vehículos de cero y bajas emisiones contaminantes como una medida para incentivar la acción ciudadana a la protección del medioambiente, la movilidad sostenible y la reducción de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero.
El valor de la sanción es de 15 SMDLV, que equivale a $499.999.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.