Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Con tecnología e innovación,
estamos gestionando las Zonas Verdes de Medellín
Con drones, sensores, cámaras multiespectrales e inteligencia artificial desarrollamos un modelo de analítica predictiva, monitoreo y alertas, para optimizar operaciones de poda y mantenimiento.
En Medellín, la operación de las Zonas Verdes ha presentado retos complejos. La mala disposición de basura y escombros, las actividades de habitantes de calle, la presencia de animales de compañía, la falta de conocimiento sobre el estado y características de estas zonas, entre otros fenómenos, hacen que la gestión de estos espacios sea costosa y un desafío grande para la Alcaldía de Medellín.
Para mantenerlas en buen estado, sin incurrir en una alta inversión en mantenimiento, resiembra y disposición de residuos, además de conocer el estado y características de estos espacios, que permitan la toma de decisiones, se hizo necesario abrir una convocatoria abierta de innovación para resolver con tecnología, diferentes problemáticas.
¿Cómo evitar que las zonas verdes se conviertan en lugares de disposición de residuos sólidos?
¿Cómo gestionar eficientemente la poda de las zonas verdes?
El 21 de diciembre de 2021 se presentaron los retos al ecosistema de innovación de Colombia.
7 soluciones fueron postuladas.
2 iniciativas llegaron a la etapa final.
Los ganadores:
Sistema de captura de datos – Energy Handmade S.A.S.
Sistema de monitoreo – Tu Software S.A.S
Es un sistema electrónico con base en internet de las cosas e inteligencia artificial, que usa sensores, cámaras y drones para detectar material arrojado en una zona verde. Estos toman fotografías y envían alertas al personal encargado del cuidado de la zona para que pueda removerlo. Paralelamente, con drones, se vigilan las zonas en ciertos momentos, para prevenir y tomar acciones tempranas.
Adicionalmente, por medio de un software de cartografía, establece en qué parte se arrojan residuos sólidos con mayor frecuencia y qué provoca este fenómeno, para tomar medidas correctivas en la preservación de la zona.
Es un sistema para capturar la información necesaria, a partir de sensores directos (LiDAR), sensores remotos (Cámaras Multiespectrales) y drones, para ser procesada y analizada por medio de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Visión Inteligente y Analítica de Datos.
Los datos recolectados brindan información precisa sobre las tasas de crecimiento de las especies objetivo, para gestionar la poda en zonas específicas que sean requeridas y con un cronograma creado a partir de datos robustos, seriados y analizados que permitan la gestión estratégica de las zonas verdes a partir de información oportuna y de calidad.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.