Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Innovación Digital
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Innovación Digital » Gobernanza de Datos de la Alcaldía de Medellín
El programa de Gobernanza de Datos hace parte de la línea estratégica Reactivación Económica y Valle del Software, en su componente “información, datos y generación de valor público” y fomentará políticas e iniciativas que permitan una mayor integración de la información de las diferentes dependencias y del conglomerado público; igualmente, fomentará el uso de estándares en el manejo de la información y la conformación de comités de calidad de los datos. Por último, el programa impulsará el desarrollo de mecanismos que garanticen la interoperabilidad y el intercambio de datos entre las dependencias de la Administración Municipal y con el Conglomerado Público.
Consolidación de datos e información para su articulación y aprovechamiento en la toma de decisiones, a través de una carpeta única del ciudadano y estrategias como Medellín Me Cuida, para el acompañamiento social de salud y de atención a las necesidades de cada sector de la ciudad.
Dentro de la línea estratégica Reactivación Económica y Valle del Software y perteneciendo al componente Información, datos y generación de valor público, del Plan de Desarrollo Municipal tenemos el programa de Gobernanza de Datos, el cual se describe como un programa que busca fomentar políticas e iniciativas que permitan una mayor integración de la información de las diferentes dependencias y del conglomerado público; así como el uso de estándares en el manejo de la información y la conformación de comités de calidad de los datos. Adicionalmente, se busca impulsar el desarrollo de mecanismos que garanticen la interoperabilidad y el intercambio de datos entre las dependencias de la Administración Municipal y del Conglomerado Público.
El objetivo principal de este programa es implementar una estrategia de gobernanza de datos que permita la integración de grandes volúmenes y diversas fuentes de datos, los cuales se encuentran en diferentes sistemas y tecnologías de almacenamiento, con el fin de proveer una visión unificada, para facilitar el aprovechamiento de la información y generar valor público en el marco de un gobierno eficiente y abierto.
Objetivos específicos:
Los indicadores para observar el avance en la obtención de resultados asociados a este programa son los siguientes:
Línea Estratégica PDM | Componente PDM | Programa PDM | Indicador | Tipo | Unidad de medida | Línea base | Meta 2020-2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Reactivación Económica y Valle del Software | Información, datos y generación de valor público | Gobernanza de datos | Iniciativas implementadas usando analíticas a partir del lago de datos para el aprovechamiento en la entidad y el conglomerado público. | R | Número | 1 | 15 |
Reactivación Económica y Valle del Software | Información, datos y generación de valor público | Gobernanza de datos | Retos de innovación implementados usando datos. | P | Número | 3 | 11 |
Reactivación Económica y Valle del Software | Información, datos y generación de valor público | Gobernanza de datos | Conjunto de datos abiertos publicados para uso de la ciudadanía. | P | Número | 373 | 600 |
A continuación, se describen los proyectos del programa Gobernanza de Datos:
Programa al que pertenece: Gobierno Digital – Gobernanza de Datos.
Estrategia de ciudad que busca la apropiación, apertura y uso de los datos como herramienta de gobierno, acción ciudadana y toma de decisiones.
Objetivo: Fortalecer la administración pública y el ecosistema de emprendimiento de Medellín a través de la cocreación de soluciones innovadoras que permitan mejorar la experiencia dependencia-usuario, en el marco de la gestión pública municipal.
Indicadores: número de conjuntos de datos abiertos integrados.
MEData se consolida como la estrategia municipal de la Alcaldía de Medellín para la apertura, apropiación y uso de datos en la toma de decisiones y la generación de conocimiento. Es una estrategia que satisface la necesidad de generar un ecosistema de información, actual, veraz y confiable para la ciudad y que a su vez se proyecta como el Portal de Datos oficial de Medellín.
En este espacio, encontrarás los datos abiertos generados y publicados por las diferentes dependencias de la Alcaldía de Medellín, además de las visualizaciones y análisis que se han creado para generar valor y conocimiento para todos los ciudadanos.
MEData, dentro de la línea estratégica Reactivación Económica y Valle del Software, pertenece al componente Información, Datos y Generación de Valor Público del Plan de Desarrollo Municipal, en el programa de Gobernanza de Datos, el cual se describe como un programa que buscará fomentar políticas e iniciativas que permitan una mayor integración de la información de las diferentes dependencias y del conglomerado público; así como el uso de estándares en el manejo de la información y la conformación de comités de calidad de los datos. Adicionalmente, busca impulsar el desarrollo de mecanismos que garanticen la interoperabilidad y el intercambio de datos entre las dependencias de la Administración Municipal y del Conglomerado Público.
El concepto de «Datos Abiertos en el Gobierno» se basa en que los datos o la información creados por la Administración Pública, pertenecen a la sociedad, dado que han sido financiados y recopilados con dinero público y, por lo tanto, deben estar a disposición de cualquier ciudadano y para cualquier fin. Los datos abiertos generalmente se comparten a través de una o varias plataformas web, en formatos estándar con una estructura de fácil comprensión y que permiten que los datos puedan ser procesados y reutilizados.
Gracias a la publicación y a la posibilidad de reutilizar datos abiertos de diferentes sectores es posible promover la transparencia de las entidades del Estado, se ayuda a combatir la corrupción y se contribuye al empoderamiento y participación de los ciudadanos en la solución de problemas públicos, además de generar nuevas oportunidades de negocio a partir del uso de dichos datos en productos que generan valor a diferentes tipos de usuarios.
En materia de datos abiertos, específicamente la Ley 1712 de 2014 de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública, establece que las entidades deben «publicar datos abiertos», teniendo en cuenta las excepciones aplicables a la información clasificada o reservada de carácter público.
El Ministerio TIC ha dispuesto el Portal de Datos del Estado Colombiano http://www.datos.gov.co/, como el espacio digital para la disposición de la información pública estructurada del país y el punto de encuentro del ecosistema para su uso y aprovechamiento. Este es operado y administrado por la Dirección de Gobierno Digital y reúne las herramientas que se proveen a los ciudadanos y entidades para publicar, acceder y usar los datos abiertos del Gobierno.
A enero de 2019 más de 1.100 entidades públicas de todo el país habían dispuesto alrededor de 10.000 conjuntos de datos en temáticas tales como salud, educación, agricultura, movilidad y seguridad. Algunas de las principales funcionalidades de este portal son:
En el 2019, Colombia ocupó el tercer lugar en el listado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Datos Abiertos para la Transparencia, donde se miden los esfuerzos realizados por los gobiernos para aumentar la accesibilidad y disponibilidad de los datos gubernamentales, y para fomentar la reutilización para entregar valor.
Programa al que pertenece: Gobierno Digital – Gobernanza de Datos.
Descripción: GeoMedellín es el portal de la Alcaldía de Medellín en el que se integran y se ponen a disposición de los usuarios todos los productos geográficos elaborados por las diferentes secretarías de la entidad, de tal manera que se conforme un repositorio único de la información geográfica a nivel municipal.
Objetivo: Brindar acceso rápido a los principales visores de información general y temática, mediante la publicación de la información geográfica más solicitada por la ciudadanía, reduciendo el número de trámites de las dependencias vinculados a estas solicitudes; a través de la apertura de los datos geográficos disponibles en formato reutilizable, para así permitir la apropiación pública de la información.
Indicadores: número de datos integrados.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.