Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Innovación Digital
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Innovación Digital » Medellín Ciudad Inteligente
15%
Índice de empresas con acceso a los servicios de la Red Neutra.
70%
Índice de hogares con acceso a los servicios de la Red Neutra.
70%
Cobertura de servicios de conectividad de alta velocidad en el Municipio de Medellín a través de Red Neutra.
En el mundo existe una tendencia de la población a migrar hacia entornos urbanos. Esto hace que las ciudades cada vez sean más grandes y pobladas, situación con la que crecen las problemáticas, necesidades y demanda de recursos. Por esto es necesario un modelo de ciudad que mitigue estas consecuencias.
El objetivo de una ciudad inteligente es ser eficiente en la gestión de todas sus áreas para proveer calidad de vida a sus ciudadanos. Para alcanzar este fin se hace indispensable sumar capacidades y acciones respecto a economía, población, movilidad, medio ambiente y administración. Todo ello potenciado con innovación, infraestructura tecnológica, uso de energías renovables, planeación desde la sostenibilidad, cooperación entre gobiernos, modelos colaborativos entre lo público y lo privado, accesibilidad a los datos y transparencia en la gestión pública.
Medellín, desde su línea estratégica Valle del Software, se ha puesto el objetivo de convertirse en una ciudad inteligente como Tokio, Londres, Nueva York o París. Para alcanzar el objetivo, actualmente la Secretaría de Innovación Digital avanza en la construcción de un Plan Maestro que definirá las políticas para que Medellín se convierta en una ciudad inteligente. Esta ruta cuenta con la asesoría de la International Finance Corporation y la participación de diferentes entidades como Ruta N, AMVA, EPM, Metro de Medellín, EDU, entre otros.
Desde el mes de noviembre del año 2020, la Secretaría de Innovación Digital comenzó a definir la estrategia y plan de acción para la consolidación del Plan Maestro de Ciudad Inteligente de Medellín, el cual busca apoyar la obtención de mejores resultados e impacto para la sociedad, la economía y el medio ambiente.
Con el apoyo del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC), se lleva a cabo el desarrollo de la Fase de Iniciación del Plan Maestro de Ciudad Inteligente para la ciudad, buscando definir acciones, metodologías y el grupo inicial de iniciativas y proyectos en materia de una ciudad inteligente.
Actualmente Medellín se proyecta como Ciudad Inteligente, mucho más allá de las oportunidades inmediatas de proyectos. Se tienen identificadas más de 50 iniciativas en la ciudad, algunas con impacto metropolitano. Todo esto permite que el Plan Maestro se configure como un portafolio de iniciativas que será alimentado a partir de la integración y participación de todo el conglomerado público y los actores de la cuádruple hélice, lo que se define en innovación, como 4 actores principales: la academia, la administración pública, empresa y personas.
El Plan Maestro se plantea con la visión de que Medellín se convierta en una ciudad inteligente, parte del top 3 en Latinoamérica y top 100 a nivel mundial. En este sentido, los mecanismos de evaluación y monitoreo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) y el Índice de Ciudades en Movimiento (CIMI, del el IESE), proporcionan los criterios para orientar la acción.
Dentro de este programa contamos con dos proyectos que nos impulsarán a cumplir nuestras metas. Conócelos:
Uno de los grandes proyectos de ciudad trazados en el Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 Medellín Futuro es el proyecto de Autopista Digital, como parte del proyecto estratégico denominado “4.5 Red Neutra y Red Mesh”, que tiene por alcance, dentro sus objetivos estratégicos, incrementar la conectividad y mejorar el acceso a internet de los Medellinenses.
La ejecución de dicho proyecto representará el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo integral del territorio, por lo que, desde la Alcaldía de Medellín, se ha intencionado la obtención de apoyo con recursos por parte del Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC); lo anterior, teniendo en cuenta que dicho proyecto es coherente con la misionalidad del MinTIC, entidad que desde su plan estratégico “El Futuro Digital es para todos”, en los programas “Entorno TIC para el Desarrollo Digital” e “Inclusión Social digital”, apunta al mismo objetivo, presentamos el proyecto con el fin de unificar los esfuerzos que permitan lograr las metas definidas a nivel nacional y local para Medellín.
15%
Índice de empresas con acceso a los servicios de la Red Neutra.
70%
Índice de hogares con acceso a los servicios de la Red Neutra.
70%
Cobertura de servicios de conectividad de alta velocidad en el Municipio de Medellín a través de Red Neutra.
El proyecto del Laboratorio TIC, estrategia de Distrito Futuro y el programa de Ciudad Inteligente de la Secretaría de Innovación, es un espacio y polígono urbano para la renovación territorial, localizado en el espacio comprendido entre cuatro de las dieciséis comunas de la ciudad de Medellín, incluyendo Aranjuez – 4, Castilla – 5, Robledo – 7 y la Candelaria – 10.
Este cuenta con una extensión de 6,5 kilómetros cuadrados, ubicado estratégicamente en un punto central de la ciudad, que además cuenta con una diversidad única debido a las diferentes dinámicas sociales y económicas que allí se dan.
La Secretaría de Innovación Digital facilitará, a través de habilitadores de infraestructura tecnológica, llevar a cabo pilotos de iniciativas de Ciudad Inteligente y Cuarta Revolución Industrial, que permitirá la configuración de un ambiente urbano como laboratorio vivo de ciudad para probar tecnologías de forma controlada. Es decir, allí, la sociedad civil, el sector público, privado, las empresas, la academia y los grupos de investigación, así como los emprendedores e innovadores de la ciudad, podrán experimentar tecnologías e innovaciones en contacto directo con la sociedad, usuarios residentes en las diferentes zonas y comunas de la ciudad.
Lo anterior, permitirá conectar soluciones con los retos de ciudad, impulsar la investigación y viabilizar modelos de negocio de la Cuarta Revolución Industrial y Smart City.
Programa al que pertenece: Ciudad Inteligente
Descripción: El Plan de Transición Sostenible Distrito Futuro se configura como un instrumento tecnológico de planificación territorial, que permite la materialización del proyecto estratégico Valle del Software, a partir de una intervención urbano tecnológica en un espacio establecido del territorio, donde se priorice la experimentación colectiva y la transferencia de la oferta tecnológica institucional, garantizando los componentes de educación, seguridad, infraestructuras, conectividad, participación ciudadana, salud, movilidad y gobernanza territorial.
Objetivo: facilitar la demostración y experimentación colectiva para la transferencia de ciencia, tecnología e innovación en el territorio de ciudad.
Objetivos específicos:
Delimitar un polígono y zona geográfica para el desarrollo de un arenero urbano de forma controlada.
Promover las alianzas y convenios entre el sector público y privado para el Desarrollo de la Infraestructura de Innovación.
Fomentar la creación de negocios de mayor valor agregado tecnológico en la ciudad, mediante el acercamiento de la oferta y la demanda, permitiendo gestionar las potencialidades para lograr sostenibilidad en el tiempo.
Promover focos estratégicos y solución de problemáticas de ciudad, basadas en CTeI e impactar la calidad de vida de los ciudadanos.
Promover la participación ciudadana y social a través del desarrollo de los proyectos y pilotos de innovación, como instrumentos de integración para generar oportunidades laborales y económicas.
Facilitar la demostración colectiva y experimentación mediante la identificación, evaluación, promoción, difusión y reconocimiento de los mejores proyectos, innovadores y de gran potencial y alto impacto.
Habilitar la infraestructura tecnológica para la implementación de pilotos de tecnologías 4.0.
Metodología: Convocatoria
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.