Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Inclusión Social y Familia » Subsecretaría de Grupos Poblacionales » Unidad de Programas Sociales Especiales (UPSE)
Implementamos estrategias de promoción, prevención, mitigación y superación dirigidas a grupos poblacionales en situación de vulneración social, como habitantes de calle adultos, personas afectadas por emergencias naturales y/o antrópicas, emergencias sociales y aquellas que ejercen la prostitución y presentan vulnerabilidades ocasionadas por este ejercicio; promoviendo el respeto y reconocimiento de la población LGBTIQ+ como sujetos de derecho.
It seems we can't find what you're looking for.
Brinda atención y acompañamiento a los habitantes de calle hombres y mujeres, desde los 18 años en la ciudad de Medellín, mediante diversas modalidades de atención, intra y extra mural, con enfoque de reducción del daño para los beneficiarios y la comunidad, buscando crear condiciones para dignificar su vida y reducir los hábitos asociados con su cotidianidad.
Intervención en calle: contacto con la población habitante de calle en su entorno, para socializar los beneficios del proyecto, de igual manera se hace acercamiento de la oferta institucional a dicha población.
Atención básica: brindar atención básica a personas habitantes de calle (alimentación, aseo, alojamiento, recreación, entre otras).
Atención psicosocial: se tiene dispuesto un grupo de profesionales quienes, a través de acompañamiento psicosocial, realizan procesos con los ciudadanos habitantes de calle, que les permitan disminuir el daño y a su vez desarrollar habilidades a nivel individual y grupal y de esta manera generar cambios positivos en su estilo de vida, apuntando al desarrollo humano integral.
Atención básica en salud (extramural): Personas habitantes de calle que acceden a servicios de salud básica, consulta externa general, laboratorio, despacho de medicamentos y atención en salud mental.
Atención integral a personas con trastorno mental: personas habitantes de calle con discapacidad crónica y/o trastorno mental a los cuales se les brinda atención integral en la modalidad de internación. Promoviendo la restitución y protección de sus derechos.
Resocialización (medio semi-abierto): para personas habitantes de calle que voluntariamente inician procesos de resocialización con el fin de reducir el daño, mejorar su calidad de vida y reintegrarse de manera positiva a la sociedad, (Prado centro).
Resocialización (medio cerrado): aplica solo a los procesos de resocialización en granja y comprenden la producción agrícola, la sostenibilidad ambiental, a través de sesiones formativas que ofrecen conocimientos sobre la agricultura, (Granja Barbosa).
Seguimiento: se les realiza a los usuarios que han superado su condición de calle y que se han reintegrado a la sociedad y/o la familia con el fin de fomentar la continuidad de los procesos.
Inhumación: ofrece a las personas vulnerables que mueren por causas naturales una inhumación digna y respetuosa, el servicio incluye: recogida, preparación del cuerpo, vestuario y traslado del cuerpo al cementerio.
Brindamos atención psicosocial y/o ayuda humanitaria a personas en situación de riesgo y víctimas de emergencias sociales, naturales y/o causadas por los seres humanos, a través de información, orientación o asesoría, intervención en crisis y remisión y/o coordinación para el traslado de la población afectada a los diferentes programas de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos u otros servicios de la ciudad de Medellín.
Requisitos de Ingreso:
Requisitos de Ingreso:
Requisitos de Ingreso:
Promovemos el empoderamiento individual y colectivo de personas adultas en contexto y/o ejercicio de prostitución en el Municipio de Medellín, brindando atención psicosocial, a través de estrategias que potencien el desarrollo de sus capacidades y prevengan factores de riesgo relacionados con este ejercicio desde los diferentes enfoques de intervención, con el fin de mejorar sus condiciones de vida.
Requisitos de ingreso:
Estrategias que benefician de alguna manera diferencial a la población participante. Dentro de estas estrategias están:
Escuela de lideresas, ICFES, Sala Lúdica, talleres de desarrollo humano, actividades lúdicas a nivel de ciudad, esparcimiento a nivel de familia, Buen Comienzo, Centros de Equidad, apoyo al subsidio de transporte, cedulación, Mesa de Prostitución.
Fortalecemos la complementación alimentaria y nutricional de los grupos poblacionales en mayor vulnerabilidad de padecer hambre y desigualdad, implementando estrategias de focalización territorial con enfoque formativo y diferencial, según su cultura alimentaria y curso de vida; que permitan abordar la inseguridad alimentaria de las familias que lo requieran, especialmente las conformadas por niños, niñas y adolescentes, personas mayores, en emergencia social y las víctimas que por su condición de vulnerabilidad requieran cubrir sus necesidades básicas.
Buscamos que la población migrante y vulnerable que reside en el Municipio de Medellín acceda a la atención integral e integración social, económica y cultural a través de estrategias para la articulación institucional y alianzas de cooperación internacional que permita una atención armonizada a la población, especialmente en temas fundamentales como el acceso a servicios básicos en salud, educación, vivienda e inserción laboral, generando condiciones dignas para su vida cotidiana.
Propósito: promover la atención integral a migrantes en el Municipio de Medellín, por medio del diseño de una Política Pública migratoria y la implementación de un proyecto que busca contribuir al desarrollo y bienestar de esta población, facilitando la integración con base comunitaria entre estos y las comunidades de acogida.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.