Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Iniciar Sesión
Red de Prácticas Artísticas y Culturales
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Cultura Ciudadana » Red de Prácticas Artísticas y Culturales » Nosotros somos
Red de Iniciación Artística
La Red de Prácticas Artísticas y Culturales, es un programa de la Alcaldía de Medellín adscrito a la Secretaría de Cultura Ciudadana, que fomenta la formación artística y cultural bajo el Acuerdo Municipal 072 de 2013, que a través de la música, el teatro, la danza, las artes plásticas, la creación audiovisual y la iniciación artística, vincula a distintos actores de la ciudad para la administración de las prácticas artísticas y culturales de más de 9000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes para garantizar sus derechos culturales a través de estímulos para la expresión, el intercambio, el aprendizaje y la experimentación de diferentes manifestaciones artísticas, estéticas y culturales.
Conoce la evolución de la Red de Prácticas Artísticas y Culturales
Gracias a la Alcaldía de Medellín, construimos ciudadanías culturales que son felices a través del arte y la cultura.
La Red es una familia que vincula 9000 niños, niñas, jóvenes y familias a través de la iniciación artística, la música, el teatro, la danza, las artes plásticas y la creación audiovisual.
La Red es tan grande que tiene presencia en las 16 comunas y 5 corregimientos de la ciudad.
El acceso es libre y puedes seguirnos en nuestras redes sociales @redartesmed
Decreto reglamentario 2165 DE 2019
“Vincula a distintas organizaciones y
agrupaciones de la ciudad, con el fin de revisar
conjuntamente con la administración las políticas
para las prácticas artísticas y culturales entre la
primera infancia, la niñez, la adolescencia y la
juventud, garantizando los derechos culturales
de estos grupos poblacionales, a través de
estímulos para la expresión, el intercambio, el
aprendizaje y la experimentación de diferentes
manifestaciones artísticas, estéticas y
culturales”.
Contribuir al fortalecimiento de los procesos de
convivencia, participación social y ciudadanía, a partir
del desarrollo de la sensibilidad, el pensamiento creativo,
la capacidad del reconocimiento del otro y el
acercamiento a experiencias estéticas significativas desde
el arte y la cultura.
Para ello, se establece que se “deberán fomentar espacios
creativos para la formación, la experimentación, la
innovación, el aprendizaje, el intercambio y la
investigación en diversas áreas artísticas” a lo cual
responde el proyecto de Formación Artística y Cultural,
como estrategia que permite el cumplimiento de este
propósito.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.