Alcaldía de Medellín

Secretaría de Cultura Ciudadana

< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Cultura Ciudadana » Funciones y composición de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín

Funciones y composición de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín

¿Qué hace la Secretaría de Cultura Ciudadana?

Participantes de evento

La Secretaría de Cultura Ciudadana es una dependencia del nivel central, que tiene como responsabilidad garantizar las condiciones para el ejercicio efectivo, progresivo y sostenible de los derechos a la cultura, de los habitantes del Municipio de Medellín, así como fortalecer los campos cultural, artístico y patrimonial de la ciudad.

Desde la Secretaría de Cultura Ciudadana generamos oportunidades para el fortalecimiento de la cadena de valor de la gestión cultural, es decir, acciones orientadas a la formación, creación, proyección y circulación del talento, posibilitando la inclusión social, el encuentro ciudadano, la convivencia y la transformación educativa y cultural de Medellín. 

Las principales funciones de la Secretaría de cultura ciudadana de la Alcaldía de Medellín serán:

  1. Dirigir, formular e implementar las políticas para promover el desarrollo cultural de la ciudad en el marco del Modelo de Conglomerado Municipio de Medellín.
  2. Dirigir, formular e implementar la política pública para el reconocimiento de los derechos culturales.
  3. Dirigir, formular e implementar el Sistema de Bibliotecas Públicas de la ciudad.
  4. Dirigir, formular e implementar las políticas de bibliotecas, lectura, escritura y circulación del libro en Medellín.
  5. Formular, impulsar y evaluar el Plan de Desarrollo Cultural de la Ciudad.
  6. Coordinar las estrategias y las políticas corporativas para la implementación de relaciones de cultura ciudadana que integren lo público con lo privado.
  7. Fortalecer una ciudadanía organizada, libre, autónoma y solidaria, capaz de convivir en la heterogeneidad, la multiculturalidad y la diversidad para transformar pacíficamente sus conflictos.
  8. Propiciar la convivencia pacífica a través de la cultura cívica en los diversos actores de la ciudad.
  9. Asegurar el libre acceso a la información, a la lectura, al conocimiento, al pensamiento y a la cultura.
  10. Fomentar, fortalecer y estimular la creación artística y cultural en el Municipio de Medellín.
Bailarines en evento
  1. Fortalecer la circulación, acceso y consumo de bienes y servicios culturales.
  2. Promover las prácticas culturales locales y el diálogo de saberes entre las comunidades de los distintos territorios de la ciudad.
  3. Fortalecer y promover las memorias y el patrimonio que dan cuenta de la identidad individual y colectiva.
  4. Propiciar el ejercicio de los derechos civiles y culturales como garantes de la dignidad humana, la convivencia, el respeto por la vida y el reconocimiento de las identidades para las generaciones actuales y futuras.
  5. Coordinar con la Secretaría de Suministros y Servicios, la realización de los contratos necesarios para obtener los bienes y servicios requeridos y ejercer la supervisión técnica de los mismos.
  6. Implementar y ejecutar las políticas y directrices que contribuyan a la identificación y valoración de las áreas potenciales para declaratorias de paisajes culturales y su inclusión en el Subsistema de Patrimonio Cultural Inmueble.
  7. Planear, presupuestar y coordinar con la Secretaría de Infraestructura Física las necesidades de dotación de equipamientos, identificando los requerimientos de infraestructura física para los diferentes programas y proyectos que deban ser priorizados, implementados y ejecutados en el marco del Plan de Desarrollo y su articulación con el Plan de Ordenamiento Territorial y sus instrumentos complementarios.
  8. Implementar y ejecutar las políticas y directrices que orienten los procesos de apoyo.
  9. Implementar y ejecutar las políticas y directrices que establezca la Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, en materia de gestión de trámites, procedimientos administrativos, peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
  10. Implementar, mantener y mejorar el Sistema Integral de Gestión para los procesos que dirige o participa, de acuerdo con las directrices definidas por la entidad.

Composición de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín

La Secretaría de Cultura Ciudadana está compuesta por el despacho, tres subsecretarías, dos direcciones técnicas y tres líderes de programa.

Despacho de la Secretaría de Cultura Ciudadana

Secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.

Politólogo, especialista en estudios políticos y magíster en gobierno y políticas públicas de la Universidad EAFIT. 

Se desempeñó como subsecretario de Ciudadanía Cultural de Medellín en el periodo 2016-2019, liderando la formulación de la política pública de cultura ciudadana de la ciudad, la estrategia de construcción de confianza “Medellín está llena de ciudadanos como vos”, entre otros programas y proyectos de cultura ciudadana.

Entre 2020 y 2024 trabajó en la Universidad EAFIT como profesor y director del área de Cultura de la Escuela de Artes y Humanidades, donde dirigió proyectos de movilización ciudadana como “Tenemos que hablar Colombia” y “Hablemos Medellín”. Su trabajo se ha centrado en resolver problemas públicos usando la cultura ciudadana, la conversación y los estudios del comportamiento.

Cristian Daniel Cartagena González

Subsecretario de Arte y Cultura, Cristian Daniel Cartagena González.

Comunicador Social, Magister en Administración, Magíster en Estudios Políticos, Especialista en Televisión y Especialista en Docencia Investigativa Universitaria. Docente universitario.

Ex decano de la Facultad de Artes y Humanidades del ITM, donde logró la graduación de la primera cohorte de profesionales de cine de Antioquia, la reacreditación en alta calidad de los programas de Informática Musical y Tecnología en Diseño Industrial. Así como la renovación de registro calificado de los programas de Artes de la Grabación y Producción Musical e Ingeniería en el Diseño Industrial.

Exgerente de Telemedellín en el período 2016-2019, donde logró un aumento histórico de la sintonía que llevó al canal a ingresar a Directv, la culminación y posicionamiento del canal parque Gabriel García Márquez y la construcción del Tour Telemedellín como un museo interactivo de televisión y producción audiovisual. 

Subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Andrés Sarmiento Villamizar

Gestor de proyectos culturales y experto en contenidos multiplataforma. Periodista con énfasis en Comunicación Social y Organizacional de la Universidad de La Sabana. Editor y escritor.

Desde hace más de quince años, y luego de trabajar en el periodismo, la producción audiovisual y la publicidad en Colombia, Estados Unidos y Francia, ha hecho parte del sector del libro y el fomento de la lectura en escenarios editoriales de Latinoamérica como director de Mercadeo y Comunicaciones de Santillana Ediciones Generales; director de Marketing de Penguin Random House Grupo Editorial; director de Proyectos Especiales de Grupo Planeta, entre otras casas de publicaciones, además de dirigir la Feria Internacional del Libro de Cali y la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO).

Ha asesorado a entidades públicas y privadas en temas culturales, de patrimonio y en la consolidación de identidad en los territorios a través de iniciativas enfocadas en visibilizar los relatos propios de las comunidades.

Andrés Sarmiento Villamizar

Subsecretaria de Ciudadanía Cultural, Natalia Londoño.

Comunicadora social con estudios en filosofía y magister en estudios humanísticos. Docente de la Universidad Eafit hace 8 años en áreas como estudios del comportamiento, análisis del discurso y teoría de la argumentación.

Investigadora del Centro Humanista, donde ha participado en proyectos con énfasis en diálogo social como Tenemos que hablar Colombia y Hablemos Medellín.

Director técnico, Jesús David Vélez.

Politólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana y Mágister en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con más de 7 años de experiencia en el sector público y ha sido investigador en consultorías con entidades territoriales en materia de diseño e implementación de políticas públicas.  Asesor en la construcción de planes de biblioteca, lectura, escritura y oralidad.

Se ha desempeñado como coordinador de programas y servicios bibliotecarios y coordinador de literatura y gestión del conocimiento de biblioteca pública.

Imagen Juan David Vélez

Director de Eventos del Libro, Juan David Vélez​

Gestor cultural de la ciudad de Medellín con amplia experiencia en proyectos relacionados con los ecosistemas del libro y la lectura, un convencido del papel central de la cultura para comprender y transformar la sociedad.
 
Antes de graduarse en Filosofía y Letras en 2012, participó activamente en revistas universitarias, cineclubes y grupos de estudio en literatura. Su experiencia profesional incluye la docencia en la Universidad de Antioquia y en la Universidad Pontificia Bolivariana, así como la contribución en la creación de salones y proyectos enfocados en nuevas lecturas, libro infantil y juvenil, libro universitario y edición independiente, todo esto durante su primer periodo en los Eventos del Libro de Medellín.
 
Entre 2018 y 2023, formó parte del área de Cultura de Comfama, participando y liderando equipos que contribuyeron a la implementación de su plan de cultura, la organización de concursos de cuento como Medellín en 100 palabras y Antioquia Reimaginada, la creación de Lecturas Comfama, la coordinación de Palabras Rodantes, el desarrollo y articulación de eventos como el Hay Festival de Jericó, proyectos de investigación territorial y programas de bibliotecas y cultura digital. Durante este período, también se desempeñó como presidente del Comité Interinstitucional de Lectura de Medellín entre 2018 y 2019.
 
En 2024, ocupó la subdirección de los Eventos del Libro de Medellín y en 2025 ha asumido la dirección del proyecto. Actualmente, cursa una maestría en Estudios Humanísticos en la Universidad Eafit y se dedica a la práctica del trail running.

Líder de Programa: Rodrigo Alberto Castaño Pérez:

Sociólogo egresado de la Universidad de Antioquia con posgrado en Planeación Urbana. 
Cuenta con más de 20 años de experiencia en proyectos e intervenciones desde el sector público.
Ha sido responsable de la implementación de estrategias socioculturales, en proyectos de convivencia ciudadana, seguridad alimentaria, movilidad urbana sostenible e infraestructura urbana. 
Actualmente, es el Líder de Programa de la subsecretaría de Arte y Cultura.
 
Imagen Rodrigo Alberto Castaño Pérez

Líder de programa de Ciudadanía Cultural, Juan Pablo Castrillón Mejía

Psicólogo egresado de la Universidad San Buenaventura de Medellín. Técnico profesional en Relaciones Industriales del SENA y especialista en Intervenciones Psicosociales de la Universidad Luis Amigó de Medellín. Con doce años de experiencia en el trabajo con jóvenes infractores de la ley penal y sus grupos familiares y ocho años en la atención a niños en condición de vulnerabilidad familiar y social.

Desempeñó el cargo de líder de Proyecto en la Secretaría de Inclusión Social Familia y Derechos Humanos, en las Unidades de Seguridad Alimentaria y Discapacidad durante dos años y lleva ocho años en el mismo rol con la Secretaría de Cultura Ciudadana.

Líder de programa de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Herman Montoya.

Antropólogo de la Universidad de Antioquia, especialista en Educación Ambiental y en Gestión e Intervención del Patrimonio construido de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.

Como líder del Programa ha liderado distintos proyectos entre los que se destacan: coordinación del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad; coordinación de la Red de Casas de Cultura, UVAs, Teatros y Laboratorios de producción sonora; formulación de los planes corregimentales de cultura; la investigación sobre la memoria cultural del barrio Moravia para la formulación del programa del Centro de Desarrollo cultural de este barrio y la investigación sobre las trayectorias culturales de las zonas en las que se construyeron los últimos parques bibliotecas de la ciudad.


Acércate a la Alcaldía de Medellín

Feria de Flores Medellín 2023

Esta noche se enciende la feria con más flores del país.

Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.

¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!

Esta es la feria de la gente.

Ir al contenido