Alcaldía Sala de Prensa Noticias Traspaso a persona indeterminada: todo lo que necesitas saber

Realiza el levantamiento de tu prenda

Traspaso a persona indeterminada: todo lo que necesitas saber

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Movilidad

Si han pasado más de 3 años desde que vendiste un vehículo, no sabes nada de su paradero y no hiciste el traspaso, puedes realizar el trámite de traspaso a persona in...

Compartir en:
  • Si han pasado más de 3 años desde que vendiste un vehículo, no sabes nada de su paradero y no hiciste el traspaso, puedes realizar el trámite de traspaso a persona indeterminada para dejar de ser responsable de él. 

    ¿Qué es el traspaso a persona indeterminada? 

    Es un trámite que permite actualizar la información del vehículo en el sistema de tránsito cuando el propietario ha perdido contacto con él. Se usa en casos donde no se puede hacer un traspaso tradicional porque el paradero del vehículo es desconocido y no se tiene información sobre el comprador. 

    ¿Por qué es importante realizar este trámite? 

    Si un vehículo sigue registrado a tu nombre, sigues siendo responsable de cualquier infracción o deuda que se genere. Al hacer el traspaso a persona indeterminada: 

    • Dejas de recibir multas y sanciones relacionadas con el vehículo. 
    • Evitas problemas legales futuros. 
    • Actualizas la información ante las autoridades de tránsito. 

    Requisitos para el traspaso a persona indeterminada 

    Para llevar a cabo este trámite, debes cumplir con los siguientes requisitos: 

    • Estar a paz y salvo en el pago de impuestos sobre vehículos automotores de servicio público y particular. 

    *No aplica para motocicletas con cilindraje menor a 125 c.c. 

    • Diligenciar el formato único de solicitud de trámite (FUN) con la anotación «Persona Indeterminada» en el campo del comprador. 
    • Presentar un documento en el que manifiestes bajo la gravedad de juramento la fecha y razones por las cuales perdiste la posesión del vehículo y que desconoces su paradero desde hace al menos 3 años. 
    • Estar a paz y salvo por concepto de infracciones de tránsito a nivel nacional. 
    • Si el propietario es una persona jurídica, presentar un certificado de existencia y representación legal con vigencia no mayor a 30 días. 
    • Si el trámite es realizado por un tercero, presentar un poder autenticado ante notaría. 
    • En caso de que el traspaso sea con menor de edad, presentar autorización del representante legal (mamá y papá), cédula de ambos padres, tarjeta identidad del menor y registro civil.  
    • Si el vehículo tiene gravamen a la propiedad (prenda) o alguna limitación, adjuntar el documento de levantamiento de dicha medida. 
    • En caso de fallecimiento del propietario, los herederos pueden realizar el trámite adjuntando la escritura pública de sucesión o sentencia y una declaración juramentada. 
    • No se puede realizar el traspaso si el vehículo tiene un proceso de inmovilización o declaratoria de abandono. 

    ¿Dónde se realiza el trámite? 

    El traspaso a persona indeterminada se puede realizar en nuestras sedes Sao Paulo o Mascerca El Poblado. 

    Recuerda que antes de acudir a la sede, es recomendable agendar una cita a través de Movilidad en Línea para facilitar el proceso y evitar demoras. 

    Valor del Trámite 

    El costo del traspaso a persona indeterminada es de $69.100. 

    Conclusión 

    Si ya no tienes control sobre un vehículo y sigues recibiendo multas o sanciones, realizar el traspaso a persona indeterminada es la mejor opción para evitar problemas. Asegúrate de cumplir con los requisitos y agenda tu cita para hacer el trámite de manera rápida y sencilla. 

    – Conoce toda la información de movilidad que ofrece la Secretaría de Movilidad.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido