Alcaldía
Contenido asociado a:
El Distrito de Medellín impulsa una ciudad más sostenible e inclusiva, con logros destacados en vivienda, movilidad y protección ambiental. A pesar de los recursos lim...
El Distrito de Medellín impulsa una ciudad más sostenible e inclusiva, con logros destacados en vivienda, movilidad y protección ambiental. A pesar de los recursos limitados, se han entregado proyectos habitacionales, fortalecido la capacidad operativa de los agentes de tránsito y la consolidación de corredores ecológicos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.
El sector movilidad, hábitat, infraestructura y sostenibilidad, trabaja día a día por una ciudad sostenible, inclusiva y con mayor calidad de vida. Con estrategias centradas en mejorar la infraestructura urbana y la movilidad intermodal, buscando garantizar el acceso a vivienda digna y servicios de calidad para todos, impulsando la protección ambiental y la adaptación al cambio climático, alineándose con los compromisos globales.
Isvimed y otras 15 instituciones se unen para asesorar en aspectos de vivienda a los habitantes de la comuna Doce de Octubre
El ISVIMED enfrentó una situación crítica al recibir recursos limitados, lo que impidió la ejecución de programas de inversión. Sin embargo, Medellín sigue avanzando en el sector habitacional con importantes logros: se entregaron los proyectos de vivienda El Triunfo y Ventto, en donde más de 276 familias fueron beneficiadas con vivienda nueva, 3000 con subsidio de mejoramiento de vivienda y se consolidó la exitosa estrategia «DONA TU CASA», en colaboración con 10 empresas, que mejoró la calidad de vida de muchos hogares. Además, se brindó apoyo social a 1100 inquilinos, promoviendo su bienestar e integración en la comunidad. A pesar de los desafíos, la ciudad continúa trabajando para mejorar las condiciones habitacionales y sociales de sus habitantes.
Medellín enfrenta importantes desafíos en términos de movilidad y atención a los ciudadanos. La administración actual fortaleció de manera significativa la capacidad operativa y de respuesta de los agentes de tránsito, mediante la contratación de 100 nuevos guardas y la renovación de la flota de vehículos; correspondiente a 200 motocicletas, ocho grúas y dos camiones. De otro lado, Medellín continúa avanzando en la mejora de su infraestructura vial, con un enfoque claro en optimizar la operación del transporte público y colectivo, logrando la adecuación y señalización vial de 163 kilómetros en vías, corredores de Metroplús y rutas alimentadoras.
Se logró la adecuación, señalización y mantenimiento de la malla vial en zonas críticas del Distrito, con más de 6300 huecos tapados, realizando un mantenimiento preventivo y correctivo, asegurando una circulación más fluida y segura para los usuarios del sistema de transporte, mejorando la conectividad y la seguridad en las vías.
Además, el Distrito de Medellín, consolidó la conectividad ecológica de corredores verdes en quebradas con la generación de 135 980,65 m2 nuevos y la conservación de 2 000 000 de m2 existentes; la siembra de 20 000 árboles, la implementación de 2500 m2, la recuperación de 1000 m2 de muro verde y la conservación de 659 árboles del Distrito declarados como patrimonio cultural arbóreo.
Adicionalmente, el Distrito de Medellín continúa fortaleciendo su compromiso con el ambiente en una destacada acción de limpieza. Se lograron retirar 1342 metros cúbicos de residuos sólidos y 5959 metros cúbicos de sedimentos de los cauces de la ciudad, contribuyendo significativamente a la mejora de sus espacios naturales y promoviendo la preservación de los ecosistemas.