Alcaldía Sala de Prensa Noticias “Siempre hay otra oportunidad para ser quien quieres ser»: Juliana Osorio

Mes de la Diversidad

“Siempre hay otra oportunidad para ser quien quieres ser»: Juliana Osorio

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género | Secretaría de Comunicaciones | Secretaría de Inclusión Social Familia y Derechos Humanos
Por: María Pilar Pineda Puerta - Alonso Velásquez Jaramillo |

Nació siendo Julián y hoy es Juliana. Siempre se sintió ella y asumió su decisión, escuchando a su corazón y a través de un colectivo de mujeres trans femeninas re...

Compartir en:
  • Nació siendo Julián y hoy es Juliana. Siempre se sintió ella y asumió su decisión, escuchando a su corazón y a través de un colectivo de mujeres trans femeninas reivindica su vida y la de otras personas que ha tomado esa decisión.  En Medellín, desde la Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género se tiene una oferta institucional para esta población, para que sigan adelante con sus proyectos de vida.

    Fue durante la apertura del Mes de la Diversidad, organizado por la Alcaldía de Medellín, donde salió a relucir su vestimenta de color rosado, maquillada, con su cabello morado y un letrero que decía “Nuestro amor no daña, tu odio sí”, un mensaje del corazón que es la voz que representa a muchas personas que gritan libertad.

    Juliana es fuerte y decidida para luchar, proteger y visibilizar esta temática trans. Es servidora pública y trabaja en la Secretaría de Inclusión Social y Familia, en la Unidad de Familia Medellín, llevando la oferta institucional y la atención a las personas que se encuentran en servicios sexuales pagos.

    Es así como ella lleva su misión de apoyo, de amor, y escucha a través de esta labor, que le ayuda cada vez más a ser testigo de que “las decisiones que se toman en la vida son muy importantes porque construyen y deconstruyen llevando al ser un humano a cumplir sus sueños” comenta.

    Ella vive cada día de su vida, dando lo mejor de sí, luchando y resignificando los derechos para romper con esquemas que impone la sociedad y ubican a todos los seres humanos en una misma bolsa que no permite a nadie ser diferente.

    Juliana Osorio

    Siempre fue Juliana. Su alma lo supo y el papel que asumió no fue fácil. ¿Pero quién dijo que la vida era fácil? Ella optó por escuchar su corazón y dejarlo que fuera su bitácora de vida. Es así como inicia su oportunidad reconociendo y queriendo ser ella. Juliana era su sueño. Un sueño que se sigue construyendo y deconstruyendo para conseguir su mejor versión. Y con convicción, madurez y conocimiento afirma: “No es que nos vuelvan o que nos convirtamos; somos y nacimos así”.

    Su breve historia

    Nació siendo Julián Osorio y a sus 24 años inició su tránsito a ser Juliana Osorio; un desafío que ella asumió con todo el amor y el respeto por ella, para alcanzar el sueño de ser una mujer libre y empoderada que luchó por ser quien es ahora. Juliana es la directora de Muzas Transformaciones Afirmativas -así con z como ella más adelante lo explica-; un colectivo de mujeres trans femeninas que buscan reivindicar los derechos humanos y la dignidad de las personas que se sienten afines o transitando. Todas estas acciones se realizan a través del arte y la pedagogía, con un mensaje de resiliencia y político a toda la sociedad para el respeto y la cultura ciudadana.

    Juliana reconoce, que hoy por hoy, ella es lo que es gracias a ese hombre que habitó en ella, que le dio la fuerza y la disciplina para luchar por el sueño de ser mujer.  “Construirnos sobre lo construido, es romper con los paradigmas impuestos. Es importante entender que el haber sido Julián me da la oportunidad de ser una mejor Juliana, sin tenerme que estar apoyando en el pasado”, dice con gran satisfacción y alegría de reconocer en que se ha convertido hoy.

    La decisión de cumplir su sueño y ser Juliana fue acompañada de la escucha de su corazón, de su llamado interior y lo más importante, de su entorno protector: su familia y sus amigas que han estado y se han ido. “Gozo de una maravillosa familia que me apoyó durante el proceso a tomar las mejores decisiones.”

    Mes de la Diversidad

    La educación, su soporte

    La educación ha sido un gran valor en su vida, que la ha llevado a tomar decisiones y aprovechar cada oportunidad que se le presenta en la vida. Desde su experiencia y conocimiento de ser una mujer trans. “Hay que ser quien se sueña uno ser, para ello se debe formar y educar para alcanzar los sueños y hacerlos realidad.”

    Es en el tránsito del camino que se recorre el autorreconocimiento para descubrirse en la vida diaria. Escuchando el corazón y el alma para llegar a ser soberano en el cuerpo, siendo fiel a su sentir. “Durante mi transito sentí un fresquito, es como una brisa fresca, como un sol de verano; es asumirse y sentirse como quieres ser para ti y el mundo” 

    ¿Y qué es el colectivo Muzas Transformaciones Afirmativas?

    Mes de la Diversidad

    El nombre «Muzas» se escribe con «z» como símbolo de inclusión, abrazando sin distinciones de etnia, edad o identidad de género. Todas las experiencias son acogidas con respeto y celebradas en esta comunidad creativa y transformadora. Su compromiso con la diversidad y la autoexpresión es palpable en cada actuación, donde el arte se convierte en un poderoso vehículo para la transformación social y la celebración de la vida en todas sus formas. 

    Basándonos en las musas griegas que inspiraban el arte, podemos ver cómo las Muzas Transformaciones Afirmativas reviven cada una de las deidades que inspiran el amor y la pasión en los seres humanos a través del arte. Desde el año 2021, este colectivo de mujeres trans se ha unido para reivindicar sus vidas y compartir las experiencias dolorosas que les ha tocado vivir.

    Con una propuesta teatral y artística, estas talentosas artistas -como Juliana- han tejido un mensaje de resiliencia que resuena en los corazones de la sociedad.  Ellas no se limitan únicamente a la expresión artística, sino que también desempeñan un papel pedagógico crucial al enseñar a la sociedad cómo desafiar y cambiar los imaginarios establecidos hacía la diversidad.

    El Mes de la Diversidad

    Medellín, en este Mes de la Diversidad 2024 que tiene como el lema Somos Orgullo, somos Medellín, ofrece una variada programación con diferentes actividades, la cual se construyó con las diferentes mesas y colectivos LGBTIQ+ de la ciudad, buscando conmemorar los derechos de esta población.

    Esta programación permite tener esa memoria viva de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género diversas que han aportado al sector de la cultura, el económico, el social y el político de la ciudad.

    Mes de la Diversidad

    Para conocer acerca de la programación del Mes de la Diversidad  puede ingresar a www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2024/06/Programacion-Mes-de-la-Diversidad-2024.pdf y para conocer más sobre  este colectivo de mujeres, del cual Juliana es su directora, puede hacerlo a través del enlace Muzastrans@gmail.com

    @muzastrans Facebook: Colectivas Muzas


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido