Alcaldía
Contenido asociado a:
Con el COPACOS se conocen las necesidades de los territorios, se ejerce control social sobre los programas, se elabora y dinamiza su plan de acción y se articulan con ...
Con el COPACOS se conocen las necesidades de los territorios, se ejerce control social sobre los programas, se elabora y dinamiza su plan de acción y se articulan con los programas y proyectos de la Secretaría de Salud de Medellín y otras dependencias de la Alcaldía.
R/: Esta política busca dar respuesta a las problemáticas, necesidades, dificultades, oportunidades, limitaciones y debilidades que afectan la participación social en salud y es la referencia para organizar estos procesos democráticos en el marco de las competencias del Ministerio de Salud y Protección Social.
Su finalidad es fortalecer dichos procesos para que la ciudadanía haga parte de la adopción de las decisiones que tienen que ver con este derecho fundamental.
R/: El Comité de Participación Comunitaria (COPACOS) es un espacio de concertación entre la comunidad y el Estado. Su objetivo es articular la oferta de servicios y programas disponibles desde la Secretaría de Salud y otras dependencias de la Alcaldía de Medellín, con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad. Además, busca que los ciudadanos ejerzan sus derechos y deberes en salud, gestionen planes y programas y participen en la planificación, evaluación y dirección de su propio desarrollo en salud.
R/: Los integrantes del COPACOS deben ser personas con un fuerte sentido de pertenencia, respeto y compromiso con la organización y la comunidad; deben ser responsables en el cumplimiento de sus tareas y contar con el tiempo necesario para asistir puntualmente a todas las reuniones para las cuales han sido seleccionadas. Este es un trabajo voluntario donde la vocación de servicio a la ciudadanía es fundamental.
R/: Los representantes del COPACOS son escogidos por un periodo de tres años consecutivos, con la opción de ser reelegidos por un segundo de igual duración. Además, deben contar con la acreditación de la organización que representan.
R/: Entre ellos se cuentan:
-Desarrollar ejercicios de control social sobre los contratos de Presupuesto Participativo que se ejecutarán en el año 2025 y programar visitas de seguimiento a instituciones de salud para verificar la oportuna atención en salud.
-Visibilizar al COPACOS en el territorio mediante la dinamización del plan de acción.
-Articular acciones con los medios de comunicación comunitarios.
Desde la Secretaría de Salud se realizó el proceso de conformación del COPACOS para el periodo 2025-2028 del Distrito de Medellín, de acuerdo a lo establecido en la Resolución Nro. 202550011857 de 2025.
En este proceso, se incorporan 83 nuevos miembros, alcanzando un total de 151 integrantes del COPACOS.
El COPACOS hace parte de los procesos que en materia de salud adelanta la Alcaldía Distrital, porque en Medellín, te queremos saludable.