Alcaldía Sala de Prensa Noticias Plaza Mayor: 52 años siendo el corazón de Medellín

Plaza Mayor Medellín

Plaza Mayor: 52 años siendo el corazón de Medellín

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría Privada

Elizabeth Andrade Mosquera es una quibdoseña que llegó a la capital antioqueña hace 34 años. Ella ha logrado salir adelante con sus hijos por medio de su trabajo en P...

Compartir en:
  • Elizabeth Andrade Mosquera es una quibdoseña que llegó a la capital antioqueña hace 34 años. Ella ha logrado salir adelante con sus hijos por medio de su trabajo en Plaza Mayor Medellín, una entidad que por más de cinco décadas ha contribuido al desarrollo de la ciudad y a la calidad de vida de sus empleados.

    “¡Soy feliz! Amo la empresa, me siento feliz con mis compañeros y haciendo el trabajo”. Con un tono de voz enérgico, contundente y una sonrisa que acompaña cada una de sus palabras, así describe Elizabeth Andrade Mosquera sus jornadas laborales en Plaza Mayor Medellín.

    Plaza Mayor Medellín

    Plaza Mayor Medellín

    Una entidad ícono de la transformación de la ciudad que el 31 de mayo celebró 52 años aportando al desarrollo de la capital antioqueña y a la calidad de vida de sus empleados; como es el de caso de esta chocoana de 48 años de edad, que ha dedicado 19 de ellos al servicio de esta entidad.

    “Vivo en Medellín desde los 14 años. Llegué porque mi mamá trabajaba acá y me trajo. Era una época muy dura entonces yo ni salía”, recuerda Elizabeth, quien en su adolescencia vivió la etapa más difícil de la ciudad que estaba golpeada por el narcotráfico y el terrorismo; pero también ha vivido de su metamorfosis, porque su vida misma es un testimonio de ella.

    Elizabeth Andrade Mosquera

    Elizabeth Andrade Mosquera

    Esta carismática madre cabeza de familia, actualmente es la empleada más antigua de Plaza Mayor Medellín. Su sentido de pertenencia  y capacidad de servicio la convierten, sin duda, en uno de los rostros que mejor refleja los valores de la entidad y su historia de vida, en el complemento perfecto para comprender la evolución de ambas a lo largo de los años.

    La historia de vida

    “Yo tenía a mi niña en un internado para poder buscar trabajo y al niño me tocó mandarlo para Carepa donde la abuela. Por cosas de la vida llegué a trabajar a la casa de la gerente de Plaza Mayor de ese entonces: Margarita María White. Fue algo muy lindo porque desde que yo fui a la entrevista, ella me dijo: ‘yo no quiero que usted trabaje en una casa. Yo la tengo que ubicar en otra parte. Yo la tengo que ayudar’. Trabajé un tiempo allá y luego me salí”.

    Expoartesano

    Plaza Mayor Medellín – Expoartesano

    “Ella me recomendó con una empresa que iba a Exposiciones en esa época. Con el tiempo, la señora de oficios varios, que hacía lo que yo hago ahora en Plaza Mayor, estaba muy enferma, entonces me llamaban a hacer reemplazos; después me vincularon y acá estoy gracias a Dios”, cuenta conmovida Elizabeth.

    La evolución personal 

    Elizabeth Andrade Mosquera

    Elizabeth Andrade Mosquera

    Elizabeth llegó a lo que hasta el año 2006 se conocía como Palacio de Exposiciones y Convenciones Medellín S.A., una sociedad que nació en 1971 y que fue la responsable de construir, dotar y administrar el edificio destinado a promover, organizar y realizar ferias, exposiciones y convenciones de todo tipo.

    Su arribo a esta empresa representó un cambio significativo en la vida de su familia. Su nuevo empleo le dio la posibilidad de compartir más tiempo con sus hijos porque pudo retirar a la niña del internado para vivir con ella, tener al niño a su lado cada seis meses, mientras terminaba el bachillerato en Carepa y podía venir a Medellín para realizar sus estudios de educación superior.

    Así como su vida inició una positiva transformación, esta mujer dueña de un don de gentes especial, ha sido testigo de algunos de los hitos que han marcado la evolución de la entidad que tanto quiere.

    Plaza Mayor Medellín

    Plaza Mayor Medellín

    La concepción del Pabellón Verde en 2004, su posterior inauguración en 2013 y la fusión entre el Palacio de Exposiciones y Convenciones Medellín S.A y el Centro Internacional de Convenciones Ltda -CIC-que consolidó a nuestra ciudad como destino turístico de negocios, ferias y convenciones.

    “Cuando llegué al Palacio de Exposiciones éramos como 40 personas y en este momento somos 140. Hemos crecido porque somos más y hay más trabajo. La transformación ha sido muy positiva para la ciudad y para todos”, explica Andrade Mosquera.

    Línea de Tiempo

    Plaza Mayor Medellín - Línea de tiempo

    Plaza Mayor Medellín – Línea de tiempo

    A lo largo de 52 años, el Palacio de Exposiciones no solo se transformó en Plaza Mayor, sino que pasó de tener un pabellón Amarillo y un hall de acceso, que albergaron por más de veinte años las exposiciones y los eventos más importantes de la ciudad, a ampliarse con cuatro pabellones más: Azul y Rojo (construidos a principios de los noventa), Blanco (en el 2001) y el Verde (inaugurado en 2013).

    Elizabeth también ha crecido a nivel personal y familiar, por eso enumera orgullosa el listado de victorias que ha conquistado desde que llegó a Plaza Mayor: “uno de los logros fue poder tener un empleo formal, ayudar a mis hijos para salir adelante. Mi hija estudia comunicación social, mi hijo es técnico en aerolínea de avión y está estudiando ingeniera electrónica. Yo no era bachiller y logré ser bachiller. Para mí ha habido muchos cambios, ha sido muy positivo”. 

    Plaza Mayor Medellín

    Plaza Mayor Medellín

    Los resultados

    Después de más de cinco décadas de evolución, el año 2022 se destaca como el mejor en la historia de la entidad. Las cifras así lo demuestran: la Unidad de Negocios Propios de Plaza Mayor Medellín generó 7.323 empleos, entre directos e indirectos.

    El Centro de Convenciones y Exposiciones de Medellín aportó a la dinamización de la economía local con la realización de 305 eventos y registró la mejor cifra en ventas a lo largo de sus años, con un recaudo de $8.747 millones en utilidades. 

    Plaza Mayor Medellín - Expobelleza

    Plaza Mayor Medellín – Expobelleza

    Entre las cifras que posicionan a Plaza Mayor para la realización de eventos de ciudad están las de Expobelleza, que contó con la participación de 110.546 personas y alcanzó el máximo récord en los 52 años de la entidad. La Feria de las 2 Ruedas ocupó el segundo lugar con 82.971 asistentes, el Bazar de Marcas Súper Outlet tuvo acogida por parte de 59.194 compradores y Colombiamoda contó con 50.008 amantes de la moda y las tendencias.

    Resultados que respaldan la gestión y proyectan una imagen de excelencia que permite la consolidación de nuestra capital como destino turístico. 

    “Gracias, gracias a los accionistas, gracias a los que gestaron la idea en aquel entonces, gracias a todos nuestros empleados, gracias a todos los clientes, a todos los proveedores, a todos los ciudadanos que han pasado por acá en estos bonitos y maravillosos 52 años”, resalta Víctor Hugo Zapata Madrigal, gerente general de Plaza Mayor.

    Presente y el futuro 

    Plaza Mayor Medellín - Colombiamoda

    Plaza Mayor Medellín – Colombiamoda

    Elizabeth Andrade conoce en detalle la agenda de eventos del Centro de Exposiciones y Convenciones, por eso cuando se le pregunta por su favorito, responde entre risas: “Colombiamoda. Me gustan los desfiles, me llama la atención el ambiente, la gente y el glamour. Me encanta todo eso”. 

    Ella, tiene muy claro cuál es su proyecto de vida: jubilarse en Plaza Mayor. “Estoy acá hasta el día que Dios me lo permita entonces lo que yo hago es encomendarme a él y hacer mi trabajo”, afirma, mientras evoca el mayor de sus sueños: obtener, fruto de su esfuerzo y empleo, una vivienda propia.

    Plaza Mayor hoy

    El sitio es hoy un completo Centro de Exposiciones y Convenciones que cuenta con cinco pabellones y 28 salones para albergar desde 10 hasta 8.000 personas. 11 de los salones son de comisiones, un Gran Salón, Caja de Madera (símbolo de la entidad e ícono de ciudad), un salón Multipropósito, salas: VIP, abierta, de prensa y de negocios y un hall principal de convenciones.

    La entidad actualmente se comprende como una plataforma de interacción y negocios; como una estrategia de internacionalización. Desde su primera piedra para el pabellón Amarillo, el recinto ferial y de convenciones, hasta hoy, Plaza Mayor se ha levantado en el corazón de Medellín como el espacio para acoger a la ciudad, al país y al mundo a través de sus más importantes certámenes y reuniones. Por ello, una de sus apuestas es avanzar de la mano de la Agencia APP y en alianza con el Distrito Especial de Ciencia Tecnología e Innovación, en el estudio de factibilidad del proyecto hotel.

    Para descentralizar su oferta en 2023 se proyecta con propuestas de internacionalización y alianzas para la exportación de eventos como sucedió con Colombia World Security Summit, organizado con la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU) que, tras el éxito de su primera edición promovió nuevas oportunidades para llevar esta oferta a Bolivia y Paraguay, en octubre y noviembre. 

    Elizabeth Andrade Mosquera

    Elizabeth Andrade Mosquera

    Elizabeth Andrade Mosquera y Plaza Mayor Medellín, sin duda, son testimonio de la transformación y resiliencia de una ciudad y sus habitantes que han sabido sobreponerse a las dificultades. Sus historias están unidas por el amor a una Medellín que les ha permitido crecer, florecer y mirar al futuro con optimismo y determinación.

    “Acá todos somos una familia. No se siente como: ella es la del tinto, entonces ella por allá y nosotros por acá, no; todos somos una familia. Desde el gerente hasta yo, que sería el cargo más bajo. Definitivamente, Plaza Mayor es el corazón de Medellín”, concluye emocionada Elizabeth.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido