Alcaldía Sala de Prensa Noticias “Parceros” le cambia la vida a los jóvenes de los corregimientos

Imagen parceros corregimientos 3

“Parceros” le cambia la vida a los jóvenes de los corregimientos

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Gerencia de Corregimientos
Por: Juliana Vásquez Posada |

Tiene una voz prodigiosa, ama componer y cantar; es una joven creadora y líder. Jhojana Bedoya, más conocida como Anna Ángel, ha encontrado en su talento y en “La Vo...

Compartir en:
  • Tiene una voz prodigiosa, ama componer y cantar; es una joven creadora y líder. Jhojana Bedoya, más conocida como Anna Ángel, ha encontrado en su talento y en “La Voz de los Corregimientos”, el medio de comunicación comunitario que lidera su padre, una oportunidad para impulsar su carrera de artista, pero sobre todo para empoderar a otros jóvenes y contribuir con su calidad de vida, y con la transformación colectiva y social de San Antonio de Prado, el corregimiento que la vio nacer y que ha sido su casa por años.

    Entre las muchas iniciativas de contenidos y programas de “La Voz de los Corregimientos” está “El parche juvenil”. Nació hace ocho años y reunía a cinco amigos que deseaban hacer un programa de radio, “pero no quisimos dejarlo solo en eso y empezamos a hablar de temas que nos interesan a los jóvenes rurales, de fotografía, de música, de otras artes, de temas sociales, y ya hoy somos un colectivo social donde participamos 23 jóvenes”, explica Anna.

    Ella se ve decidida cuando habla, se oye segura cuando se sienta frente al micrófono a grabar algún programa radial o cuando prende la cámara de su celular para grabar contenido para redes sociales, pero no siempre la tuvo así de clara. A ella, como a muchos jóvenes de su comunidad y de toda la ciudad, el período de pandemia la afectó emocionalmente. En ese lapso tuvo que enfrentar la transición del colegio a la universidad y, pese a que logró obtener la beca que añoraba para estudiar Comunicación Audiovisual, la modalidad de educación virtual y las relaciones sociales mediadas solo a través de una pantalla, le jugaron una mala pasada que terminó en su deserción escolar.

    Unos años después, ya en 2024 y con apenas 21 años, Jhojana Bedoya Figueroa conoció una convocatoria del programa Parceros de la Alcaldía de Medellín, y vio una oportunidad para reenfocar lo que quería hacer con su proyecto de vida y su futuro profesional. Ella hizo parte de Parceros Creadores, liderado por la Secretaría de Juventud, donde se desarrollan procesos que se basan en la creatividad, la innovación, y la asociatividad, como recursos para transformar la ciudad y la calidad de vida de sus jóvenes.

    En 2024, la Alcaldía atendió a través de Parceros a 2.447 niños, niñas y jóvenes, con una inversión cercana a los $10.000 millones. La meta para 2025 es atender a más de 5.000 niños, niñas y jóvenes para brindarles mejores oportunidades, principalmente a quienes están en riesgo de ser instrumentalizados.

    “Hoy tenemos jóvenes estudiando, becados, en varias universidades de la ciudad. Estamos trabajando en equipo entre la Alcaldía y el sector privado, para seguir conectando a más jóvenes con oportunidades, y fortaleciendo sus proyectos de vida. En 2025 seguiremos impulsando ese potencial y esos sueños de los jóvenes, acercándolos a oportunidades reales. Nuestras principales metas son cuidar su salud mental, impulsar la permanencia en la educación y promover la inserción laboral”, explica el Secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez.

    “En Parceros tuve un acompañamiento muy especial, y lo más importante es que el programa cumplió su objetivo: dejé de sacar excusas y me puse a buscar opciones para volver a estudiar, y así encontré que el ITM tenía la opción de “La U en Mi Barrio”, así que no lo pensé más, me inscribí a la tecnología de Gestión Administrativa; ya estoy en primer semestre y sé que esta formación me va a permitir impulsar mucho más todas las iniciativas que tenemos en La Voz de Los Corregimientos”, asegura Anna.

    Ella se declara una apasionada de la ruralidad, por eso su sueño es seguir apoyando a su papá en la gestión del medio, a través del cual también desarrollan procesos sociales en San Antonio de Prado y en otras zonas rurales de la ciudad. Ya cumplieron 14 años al aire con su radio online, magazines, redes sociales, el colectivo social de jóvenes y otras intervenciones territoriales que han financiado con recursos propios y con los incentivos que han recibido en diferentes convocatorias de la Alcaldía, como “Territorios que Inspiran”, o los “Estímulos Arcoíris”, de los cuales fueron beneficiarios en 2024.

    “Las juventudes de los corregimientos son muy importantes para nuestra ciudad. Queremos que sean protagonistas en la construcción de esa nueva ruralidad que Medellín se sueña y que todos nos merecemos, y para eso es clave que programas como Parceros lleguen hasta las partes más lejanas y profundas a brindarles acompañamiento a los jóvenes, para que fortalezcan su proyecto de vida y puedan acceder a oportunidades de educación y empleo, que contribuyan a mejorar su calidad de vida”, afirma el gerente de Corregimientos, Andrés Felipe López Vergara.

    La preinscripción para participar en Parceros, se hace a través de jornadas presenciales que la Alcaldía realiza en las comunas y corregimientos, que se van priorizando en cada cohorte o convocatoria. Los jóvenes deben cumplir cuatro requisitos: ser de Medellín o estar regularizados, vivir en los territorios priorizados, tener entre 14 y 28 años, y no estar estudiando o trabajando.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido